Tras incendios, se rastrearán problemas de salud en Tarija
Luego del post incendio en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, que duró siete días, el municipio de Cercado hará un seguimiento para evitar complicaciones de salud de las comunidades asentadas alrededor del lugar afectado. El secretario de Desarrollo Humano del municipio de...



Luego del post incendio en la Reserva Biológica de la Cordillera de Sama, que duró siete días, el municipio de Cercado hará un seguimiento para evitar complicaciones de salud de las comunidades asentadas alrededor del lugar afectado.
El secretario de Desarrollo Humano del municipio de Cercado, Rodrigo Fuenzalida, explicó que aún se tiene las brigadas de salud en la zona, sobre todo para ver el control y seguimiento a las viviendas que están alrededor de donde fue el incendio. Por ejemplo, en la unidad educativa de Bella Vista, donde se tiene un Consultorio Vecinal, que también será reforzado con personal del centro de salud de San Andrés.
El funcionario dice que las enfermedades predominantes son cefaleas y daños oculares, porque al estar expuestos al humo por tiempo prolongado puede provocar enfermedades. Ya se hicieron evaluaciones, pero la tarea debe continuar en todas las comunidades.
Fuenzalida indicó que durante el incendio se estuvo todos los días con brigadas de salud: una ingresaba a las 05.00 de la mañana hasta el medio día, luego entraba otra hasta horas la noche. Se hizo alrededor de 4.000 atenciones, principalmente sobre molestias oculares y cefaleas. Se tuvo médicos y enfermeras auxiliares, pero también ambulancias para evacuación, como fue el caso del policía que se accidentó.
La Secretaría de Desarrollo Humano estuvo en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y los médicos del programa “Mi Salud” que tiene consultorios vecinales en diferentes comunidades.
Durante los siete días que se propagó el incendio se descargaron más de 14.000 litros de agua y trabajaron 750 personas en las tareas de mitigación. Según datos del Gobierno Municipal de Cercado.
El secretario de Desarrollo Humano del municipio de Cercado, Rodrigo Fuenzalida, explicó que aún se tiene las brigadas de salud en la zona, sobre todo para ver el control y seguimiento a las viviendas que están alrededor de donde fue el incendio. Por ejemplo, en la unidad educativa de Bella Vista, donde se tiene un Consultorio Vecinal, que también será reforzado con personal del centro de salud de San Andrés.
El funcionario dice que las enfermedades predominantes son cefaleas y daños oculares, porque al estar expuestos al humo por tiempo prolongado puede provocar enfermedades. Ya se hicieron evaluaciones, pero la tarea debe continuar en todas las comunidades.
Fuenzalida indicó que durante el incendio se estuvo todos los días con brigadas de salud: una ingresaba a las 05.00 de la mañana hasta el medio día, luego entraba otra hasta horas la noche. Se hizo alrededor de 4.000 atenciones, principalmente sobre molestias oculares y cefaleas. Se tuvo médicos y enfermeras auxiliares, pero también ambulancias para evacuación, como fue el caso del policía que se accidentó.
La Secretaría de Desarrollo Humano estuvo en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes) y los médicos del programa “Mi Salud” que tiene consultorios vecinales en diferentes comunidades.
Durante los siete días que se propagó el incendio se descargaron más de 14.000 litros de agua y trabajaron 750 personas en las tareas de mitigación. Según datos del Gobierno Municipal de Cercado.