Evo se compromete a frenar contrabando de vino
El gerente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), Ricardo Ortuño, informó que la noche del miércoles 25 de septiembre ese sector sostuvo una reunión en Tarija con el presidente Evo Morales para hacerle conocer la preocupación de los productores de vino, como es el...



El gerente de la Asociación Nacional de Industriales Vitivinícolas (ANIV), Ricardo Ortuño, informó que la noche del miércoles 25 de septiembre ese sector sostuvo una reunión en Tarija con el presidente Evo Morales para hacerle conocer la preocupación de los productores de vino, como es el tema del contrabando y la falsificación del producto, entre otros.
“Tuvimos una reunión con el presidente Evo Morales para que él conozca la problemática del sector, básicamente estamos hablando del tema del contrabando, la falsificación, la parte impositiva, la parte del manejo de la actividad productiva, tuvimos una buena recepción, acordamos en seguir trabajando”, dijo a los periodistas.
Ortuño explicó que en el tema del contrabando se acordó que la próxima semana llegue a Tarija el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, para coordinar un trabajo más efectivo en las fronteras que tiene el departamento de Tarija, específicamente en Bermejo y Yacuiba, que colindan con Argentina, y Villa Montes con el Paraguay.
“Tendremos una reunión la próxima semana con el jefe de las Fuerzas Armadas para coordinar el trabajo de control del contrabando en las fronteras, en particular con la Argentina, porque de allá nos entra gran cantidad de vinos y singanis», agregó.
Detalló que también se acordó que se reunirán con el Ministerio de Economía para ver el tema impositivo y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para el tema de la protección de las áreas productivas, “son los acuerdos que se llegó”. Según Ortuño, el contrabando provoca pérdidas por alrededor de 50 millones de dólares por año al sector vitivinícola.
“Tuvimos una reunión con el presidente Evo Morales para que él conozca la problemática del sector, básicamente estamos hablando del tema del contrabando, la falsificación, la parte impositiva, la parte del manejo de la actividad productiva, tuvimos una buena recepción, acordamos en seguir trabajando”, dijo a los periodistas.
Ortuño explicó que en el tema del contrabando se acordó que la próxima semana llegue a Tarija el comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, Williams Kaliman, para coordinar un trabajo más efectivo en las fronteras que tiene el departamento de Tarija, específicamente en Bermejo y Yacuiba, que colindan con Argentina, y Villa Montes con el Paraguay.
“Tendremos una reunión la próxima semana con el jefe de las Fuerzas Armadas para coordinar el trabajo de control del contrabando en las fronteras, en particular con la Argentina, porque de allá nos entra gran cantidad de vinos y singanis», agregó.
Detalló que también se acordó que se reunirán con el Ministerio de Economía para ver el tema impositivo y el Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) para el tema de la protección de las áreas productivas, “son los acuerdos que se llegó”. Según Ortuño, el contrabando provoca pérdidas por alrededor de 50 millones de dólares por año al sector vitivinícola.