Batuta de maestro venezolano dirigirá concierto del Estenssoro
Luego de brindar un taller a maestros y estudiantes del Instituto Medio de Educación Musical “Mario Estenssoro”, el solista de corno francés, camerista, pedagogo, director, arreglista y compositor venezolano, Luis Fernando Ruiz, dirigirá una orquesta integrada por distintos artistas del...



Luego de brindar un taller a maestros y estudiantes del Instituto Medio de Educación Musical “Mario Estenssoro”, el solista de corno francés, camerista, pedagogo, director, arreglista y compositor venezolano, Luis Fernando Ruiz, dirigirá una orquesta integrada por distintos artistas del medio tarijeño. El evento será el sábado a las 19.30 horas en la casona restaurante “El Marqués”. La entrada es gratuita.
Ruiz desde hace dos años radica en Argentina, allí dirige algunas orquestas como la Banda Sinfónica de la Quiaca y trabaja en proyectos de formación para estudiantes juveniles e infantiles porque se formó con Antonio Abreu que creó el novedosos sistema de enseñanza musical que actualmente es replicado por más de 76 países en el mundo entero.
El concierto del sábado será brindado por el grupo de jóvenes que participó y ensayó durante todo el taller que brindó en la semana. El programa contempla el primer movimiento de la sinfonía Nro. 1 y el segundo movimiento de la Nro. 7 de Ludwig van Beethoven, luego será el turno el Danzón Nro. 2 de Arturo Márquez y Aires de Venezuela, que es un “collage” de temas de este país y otro con composiciones bolivianas.
Historia
Según su historia de vida, Ruiz fue formado en el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela bajo la tutela del maestro, José Antonio Abreu. Durante 30 años fue corno principal de la Sinfónica Simón Bolívar -desde su fundación en 1978- cargo que gano por concurso.
También es miembro del comité rector de la Escuela Nacional de Corno de Venezuela de la Fundación Musical Simón Bolívar, en donde dirige e imparte clases de corno y composición en la cátedra metropolitana, actividad que comparte con la composición y la dirección de orquestas.
Como solista de corno francés y camerista se presentó con las agrupaciones más importantes de Venezuela, Latinoamérica, el Caribe y Europa en los festivales más importantes de estas latitudes. Se ha presentado con los grupos de cámara de mayor notoriedad de su país, con el Empire Brass Quintet, London Brass Ensamble, y en la Bienal Internacional de Música Contemporánea de San Juan de Puerto Rico.
Su labor pedagógica se ha extendido internacionalmente por Latinoamérica y el Caribe, ha colaborado en el desarrollo de Orquestas Juveniles e Infantiles en Venezuela, Argentina, Uruguay y Colombia.
Ruiz desde hace dos años radica en Argentina, allí dirige algunas orquestas como la Banda Sinfónica de la Quiaca y trabaja en proyectos de formación para estudiantes juveniles e infantiles porque se formó con Antonio Abreu que creó el novedosos sistema de enseñanza musical que actualmente es replicado por más de 76 países en el mundo entero.
El concierto del sábado será brindado por el grupo de jóvenes que participó y ensayó durante todo el taller que brindó en la semana. El programa contempla el primer movimiento de la sinfonía Nro. 1 y el segundo movimiento de la Nro. 7 de Ludwig van Beethoven, luego será el turno el Danzón Nro. 2 de Arturo Márquez y Aires de Venezuela, que es un “collage” de temas de este país y otro con composiciones bolivianas.
Historia
Según su historia de vida, Ruiz fue formado en el Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela bajo la tutela del maestro, José Antonio Abreu. Durante 30 años fue corno principal de la Sinfónica Simón Bolívar -desde su fundación en 1978- cargo que gano por concurso.
También es miembro del comité rector de la Escuela Nacional de Corno de Venezuela de la Fundación Musical Simón Bolívar, en donde dirige e imparte clases de corno y composición en la cátedra metropolitana, actividad que comparte con la composición y la dirección de orquestas.
Como solista de corno francés y camerista se presentó con las agrupaciones más importantes de Venezuela, Latinoamérica, el Caribe y Europa en los festivales más importantes de estas latitudes. Se ha presentado con los grupos de cámara de mayor notoriedad de su país, con el Empire Brass Quintet, London Brass Ensamble, y en la Bienal Internacional de Música Contemporánea de San Juan de Puerto Rico.
Su labor pedagógica se ha extendido internacionalmente por Latinoamérica y el Caribe, ha colaborado en el desarrollo de Orquestas Juveniles e Infantiles en Venezuela, Argentina, Uruguay y Colombia.