• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Muerte súbita, cuando la alegría o el miedo pueden matarte

Niveles de tensión importantes, una sobre carga de estrés, una emoción fuerte, una noticia impactante, un enojo o disgusto, una molestia o incluso una intensa alegría, ya sean de manera crónica o súbita, pueden llevar a un paro cardíaco y la muerte repentina. Sin embargo, la persona que lo...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 25/09/2019 01:41
Muerte súbita, cuando la alegría o el miedo pueden matarte
CARDIACO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Niveles de tensión importantes, una sobre carga de estrés, una emoción fuerte, una noticia impactante, un enojo o disgusto, una molestia o incluso una intensa alegría, ya sean de manera crónica o súbita, pueden llevar a un paro cardíaco y la muerte repentina. Sin embargo, la persona que lo sufre debe presentar una condición predisponente porque “nadie se muere de nada”.

Emociones

La directora del Instituto Nacional en Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación en Drogodependencias y Salud Mental (Intraid) Tarija, Raquel Caero, apuntó que todas esas emociones están relacionadas con la adrenalina y si esta sube genera una sobrecarga en el corazón, y si este órgano presenta algún elemento predisponente  puede desencadenar en una disfunción cardiaca.

También depende del nivel de patología cardiaca que tenga, hay personas que tienen que estar con ansiolíticos, calmantes porque cualquier situación de angustia o simplemente no dormir, puede desencadenar en un paro si presenta problemas de tipo cardiovasculares por lo que recomendó que deben controla las emociones fuertes.

“Emociones fuertes como el disgusto, la alegría, miedo, estrés pueden jugar una mala pasada en el futuro, por ejemplo una hipertensión mal controlada y si se sobre agrega una emoción fuerte entonces los niveles de presión arterial suben y nos solo afectan a nivel cardiaco, sino también a nivel cerebral y se producen los Accidentes Cerebro Vasculares (ACV) y los infartos se pueden ir dando de manera súbita”.

Al respecto, el Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Regional San Juan de Dios (HRSJD), Carlos Gutiérrez Hoyos, explicó que a diferencia del infarto, el paro cardíaco puede ser súbito, generalmente se dan por fibrilaciones ventriculares.

“El corazón late a 80 pulsaciones por minuto y así funciona, afirmó, en algunos casos cuando entran en insuficiencia, por ejemplo por hipertensión arterial o en los futbolistas, maratonistas, sucede el paro porque el corazón aumenta de volumen, se hace más fuerte para expulsar la sangre para bombear porque lo requiere en el deporte, entonces altera la estructura y puede venir una fibrilación ventricular”.

Por ejemplo, en el caso de los enfermos con Chagas que no lo saben y en algunas enfermedades cardiovasculares producen una fibrilación ventricular y mueren, una muerte súbita que generalmente no es por el corazón como tal, sino por el fallo en el funcionamiento  como una arritmia cardíaca.

Por su parte, el infarto cardíaco es una emergencia médica en la que se debe actuar de manera inmediata, se trata de la muerte del tejido muscular -que es el miocardio- por la falta de oxígeno y que se puede dar por varias condiciones, por ejemplo por émbolos, por coágulos, por ateromas que son el depósito de calcio y colesterol que disminuyen o bloquean las arterias coronarias.

EL APUNTE

Factores de

de riesgo

predisponentes

Para el galeno, Carlos Gutiérrez Hoyos, “nada viene de por sí”, para sufrir una infarto cardíaco se tienen que tener factores de riesgo que desencadenan estos ataques agudos y son las dislipidemias que consisten en la presencia de altos niveles de colesterol, triglicéridos o ambos que son transportados por las lipoproteínas en la sangre.

La dislipidemia aumenta las probabilidades de arterias obstruidas (aterosclerosis), infartos, derrames cerebrales y otras complicaciones del sistema circulatorio, especialmente en los fumadores. En los adultos, suele estar relacionada con la obesidad, una dieta poco saludable y la falta de ejercicio. Generalmente no presenta síntomas.

También es posible la existencia de un sello genético para tener cualquier enfermedad en este caso isquémico, que es la reducción del flujo de sangre por taponamiento de las arterias.La isquemia puede tener causas que no se deben a una enfermedad subyacente. Por ejemplo, practicar ejercicio, la exposición al frío o un torniquete.

“El hombre es tan viejo como viejas son las arterias, si las cañerías están mal, andamos todos mal –sostuvo- en el mundo hay 17,5 millones de muertes cardiovasculares, de los cuales el 80 por ciento podrían haber sido prevenidos y el 75 por ciento se da en los países de bajos ingresos por lo que se debe tener la prevención primaria y secundaria, con exámenes periódicos clínicos y de laboratorio”.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cardiovascular
  • #Intraid
  • #HRSJD
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Noticias Relacionadas
El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
El HRSJD se queda sin tomógrafo y sin equipo de Rayos X
  • Ecos de Tarija
  • 09/05/2025
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
Caso Daniela: Auditoría confirma omisiones pero no responsables
  • Ecos de Tarija
  • 01/05/2025
La salud en crisis, las autoridades buscan culpables y no soluciones
La salud en crisis, las autoridades buscan culpables y no soluciones
La salud en crisis, las autoridades buscan culpables y no soluciones
  • Ecos de Tarija
  • 24/04/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS