OTN ampliará estaciones de monitoreo en 2 cuencas de Tarija
La cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija serán monitoreadas a través de estaciones pluviométricas por la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB). Esta decisión fue tomada en una reunión binacional entre Bolivia y Argentina. En agosto, la OTN junto al...



La cuenca de los ríos Bermejo y Grande de Tarija serán monitoreadas a través de estaciones pluviométricas por la Oficina Técnica Nacional de los ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB). Esta decisión fue tomada en una reunión binacional entre Bolivia y Argentina.
En agosto, la OTN junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Vice Ministerio de Riego, la Unidad de Aguas Internacionales (Cancillería), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)-regional Tarija, realizaron una inspección técnica acompañados de la Comisión Regional del río Bermejo-Argentina.
La visita de las instituciones se centró al sitio donde se emplazará las estaciones pluviométricas automáticas, como es el caso de la Angostura, Salinas, Narváez y Cañas. Desde esos lugares se transmitirá la información del recurso hídrico en tiempo real al Sistema de Monitoreo del Agua de la OTN-PB, en el marco de la comisión Binacional Argentina-Bolivia para la cuenca del río Bermejo y Grande de Tarija.
Como experiencia se tiene el caso del río Guadalquivir, pues se colocaron más de 20 estaciones en total, unas miden parámetros meteorológicos, otras el registro de factores hidrométricos y otras hacen la recolección de datos de la calidad del agua.
Parte de las estaciones se conectan a internet a través de un chip GSM, que manda la información hasta el servidor de sala de monitoreo. Otro grupo lo hará a través de satélite, cuentan con un módem satelital incorporado. Toda la información se la registra en tiempo real.
La información es observada en televisores lead, ahí se muestra un diagrama del río Guadalquivir y de la información que mandan las estaciones en tiempo real.
En agosto, la OTN junto al Ministerio de Medio Ambiente y Agua, el Vice Ministerio de Riego, la Unidad de Aguas Internacionales (Cancillería), el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi)-regional Tarija, realizaron una inspección técnica acompañados de la Comisión Regional del río Bermejo-Argentina.
La visita de las instituciones se centró al sitio donde se emplazará las estaciones pluviométricas automáticas, como es el caso de la Angostura, Salinas, Narváez y Cañas. Desde esos lugares se transmitirá la información del recurso hídrico en tiempo real al Sistema de Monitoreo del Agua de la OTN-PB, en el marco de la comisión Binacional Argentina-Bolivia para la cuenca del río Bermejo y Grande de Tarija.
Como experiencia se tiene el caso del río Guadalquivir, pues se colocaron más de 20 estaciones en total, unas miden parámetros meteorológicos, otras el registro de factores hidrométricos y otras hacen la recolección de datos de la calidad del agua.
Parte de las estaciones se conectan a internet a través de un chip GSM, que manda la información hasta el servidor de sala de monitoreo. Otro grupo lo hará a través de satélite, cuentan con un módem satelital incorporado. Toda la información se la registra en tiempo real.
La información es observada en televisores lead, ahí se muestra un diagrama del río Guadalquivir y de la información que mandan las estaciones en tiempo real.