En riesgo el desayuno escolar de 5.700 estudiantes de San Lorenzo
El desayuno escolar de 5.700 estudiantes del municipio de San Lorenzo está en riesgo. El motivo de esta situación obedece a la falta de cancelación de recursos económicos por parte del Gobierno Municipal de esa jurisdicción. El sector educativo volverá reunirse este 23 de septiembre para...



El desayuno escolar de 5.700 estudiantes del municipio de San Lorenzo está en riesgo. El motivo de esta situación obedece a la falta de cancelación de recursos económicos por parte del Gobierno Municipal de esa jurisdicción. El sector educativo volverá reunirse este 23 de septiembre para analizar esta situación.
El objetivo de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) es mejorar el rendimiento de los estudiantes y el estado nutricional, tanto de las unidades educativas fiscales y de convenio de todo el territorio nacional. La responsabilidad de ejecución recae en los gobiernos municipales.
El concejal municipal de San Lorenzo, Roberto Vargas, denunció que hace un mes se suspendió el pago del desayuno escolar, pero que el alcalde Miguel Ávila asumió compromisos para reanudar la cancelación. Sin embargo, eso no se cumplía en los plazos establecidos.
Desembolsos
A partir del 17 de septiembre se tenía que empezar a desembolsar los recursos económicos
Al legislador, el Ejecutivo le explicó que el motivo de la no cancelación de recursos era porque los directores de las unidades educativas no enviaron los informes. Empero, ese justificativo no le convencía, por lo que se comprometió a pedir más información, de esa manera conocer a detalle lo que sucedió con ese programa.
“Al momento parece que no entregaron al desayuno a nadie, creo que estaba truncado-comentó Vargas- Nos informaron que a partir del 17 de septiembre se tenían que empezar a desembolsar los recursos. Al margen de ello, se tenía problemas sobre el desayuno escolar en la parte de Quebrada de Cajas, ahí les estaba dando el desayuno el municipio de Entre Ríos, pero se hizo las gestiones para que les dé San Lorenzo”.
Al director distrital de Educación, Sandro Donaire, el municipio le explicó que la no cancelación del desayuno escolar era porque el Ministerio de Economía no les hacía la transferencia de recursos. Diferente a lo que le informaron al concejal.
Es así que se reunieron con los padres de familia y otras organizaciones, quienes sacaron un voto resolutivo para que se cancele el desayuno. Con ello hubo una agilización y recibieron el pago de septiembre, pero quedó la deuda correspondiente a agosto. Por eso la alimentación continúa en riesgo.
Sucede que para que la alimentación no se suspenda, los profesores tuvieron que “fiarse” los productos, en otros casos pusieron de su propio bolsillo. Es así que el pago que se hizo de septiembre solo sirvió para pagar las deudas adquiridas el anterior mes, por lo que la alimentación continúa en riesgo.
“Son 5.700 estudiantes que se benefician del desayuno escolar. El municipio se comprometió a pagar del mes agosto hasta el 20 de septiembre, pero hasta la seis de la tarde eso no sucedió-comentó Donaire- el lunes vamos a volver a reunirnos con los padres de familia para hacer nuevamente una representación ante la Alcaldía”.
Por su parte, el ejecutivo de la Central de Campesinos de San Lorenzo, Asunción Ramos, explicó que tuvo conocimiento de esa situación, por lo que también emitieron un pronunciamiento al respecto, pero dice que la mayor gestión estuvo en manos de los padres de familia. Conoce que se habían asumido compromisos, es así que harán seguimiento.
El País intentó comunicarse con el alcalde municipal de San Lorenzo, Miguel Ávila, sin lograr contactarlo.
Los objetivos específicos de la Alimentación Escolar
Entre los objetivos específicos de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) están: mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de los estudiantes; fortalecer la capacidad técnica y administrativa de los gobiernos autónomos municipales y de las familias productoras; promover y fortalecer mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, organizaciones sociales y de la sociedad civil.
El objetivo de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) es mejorar el rendimiento de los estudiantes y el estado nutricional, tanto de las unidades educativas fiscales y de convenio de todo el territorio nacional. La responsabilidad de ejecución recae en los gobiernos municipales.
El concejal municipal de San Lorenzo, Roberto Vargas, denunció que hace un mes se suspendió el pago del desayuno escolar, pero que el alcalde Miguel Ávila asumió compromisos para reanudar la cancelación. Sin embargo, eso no se cumplía en los plazos establecidos.
Desembolsos
A partir del 17 de septiembre se tenía que empezar a desembolsar los recursos económicos
Al legislador, el Ejecutivo le explicó que el motivo de la no cancelación de recursos era porque los directores de las unidades educativas no enviaron los informes. Empero, ese justificativo no le convencía, por lo que se comprometió a pedir más información, de esa manera conocer a detalle lo que sucedió con ese programa.
“Al momento parece que no entregaron al desayuno a nadie, creo que estaba truncado-comentó Vargas- Nos informaron que a partir del 17 de septiembre se tenían que empezar a desembolsar los recursos. Al margen de ello, se tenía problemas sobre el desayuno escolar en la parte de Quebrada de Cajas, ahí les estaba dando el desayuno el municipio de Entre Ríos, pero se hizo las gestiones para que les dé San Lorenzo”.
Al director distrital de Educación, Sandro Donaire, el municipio le explicó que la no cancelación del desayuno escolar era porque el Ministerio de Economía no les hacía la transferencia de recursos. Diferente a lo que le informaron al concejal.
Es así que se reunieron con los padres de familia y otras organizaciones, quienes sacaron un voto resolutivo para que se cancele el desayuno. Con ello hubo una agilización y recibieron el pago de septiembre, pero quedó la deuda correspondiente a agosto. Por eso la alimentación continúa en riesgo.
Sucede que para que la alimentación no se suspenda, los profesores tuvieron que “fiarse” los productos, en otros casos pusieron de su propio bolsillo. Es así que el pago que se hizo de septiembre solo sirvió para pagar las deudas adquiridas el anterior mes, por lo que la alimentación continúa en riesgo.
“Son 5.700 estudiantes que se benefician del desayuno escolar. El municipio se comprometió a pagar del mes agosto hasta el 20 de septiembre, pero hasta la seis de la tarde eso no sucedió-comentó Donaire- el lunes vamos a volver a reunirnos con los padres de familia para hacer nuevamente una representación ante la Alcaldía”.
Por su parte, el ejecutivo de la Central de Campesinos de San Lorenzo, Asunción Ramos, explicó que tuvo conocimiento de esa situación, por lo que también emitieron un pronunciamiento al respecto, pero dice que la mayor gestión estuvo en manos de los padres de familia. Conoce que se habían asumido compromisos, es así que harán seguimiento.
El País intentó comunicarse con el alcalde municipal de San Lorenzo, Miguel Ávila, sin lograr contactarlo.
Los objetivos específicos de la Alimentación Escolar
Entre los objetivos específicos de la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) están: mejorar los conocimientos, actitudes y prácticas alimentarias de los estudiantes; fortalecer la capacidad técnica y administrativa de los gobiernos autónomos municipales y de las familias productoras; promover y fortalecer mecanismos de coordinación entre los diferentes niveles de Gobierno, organizaciones sociales y de la sociedad civil.