Entre Ríos logró vender 500 toneladas de yeso a Paraguay
Los productores de yeso del municipio de Entre Ríos lograron exportar en mes 500 toneladas de este producto a Paraguay y significó un avance importante para este sector. El director departamental del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales...



Los productores de yeso del municipio de Entre Ríos lograron exportar en mes 500 toneladas de este producto a Paraguay y significó un avance importante para este sector. El director departamental del Servicio Nacional de Registro y Control de la Comercialización de Minerales y Metales (Senarecom) en Tarija, Franz Rodríguez, informó que el mineral fue extraído en la comunidad de Tapecua en la provincia O ́Connor.
El funcionario señaló que se garantizan las regalías de este trabajo minero en el departamento, por lo que se espera que las autoridades departamentales y municipales puedan brindar ayuda para incentivar este rubro.
“Se ha enviado 500 toneladas de yeso al Paraguay, esta tempo-rada de septiembre a diciembre es fuerte, se comienza a sacar tanto la sal como el yeso, han sido despachadas del municipio de Entre Ríos de la comunidad de Tapecua”, explicó.
La semana pasada se realizó una inspección al municipio de Entre Ríos y se determinó que uno de los rubros que puede ser explotado para generar mayor recursos y fuentes laborales es la extracción de sal. El mercado para este producto también es Paraguay, pero el continente asiático es una opción.
“La anterior semana hemos te-nido una inspección al municipio de Entre Ríos, pero en la comunidad de Taquillos donde hemos ido a inspeccionar a los operado-res mineros que están exportan-do tanto sal rosada y sal blanca que también ellos llevan a comercializar y exportar al Paraguay y a Japón”, expresó.La Cámara Minera de Tarija (Camita) se encuentra trabajando para consolidar un precio referencial de estos minerales de procedencia tarijeña, esto con el afán de lograr el precio justo y que beneficie al departamento.
“Actualmente están vendiendo la tonelada de sal rosada a 400 dólares, evidentemente no existe un precio referencial como el oro o la plata, por eso se trabaja para que tenga un precio referencial tanto el yeso como la sal. Actualmente cada operador minero pone su precio por eso estamos en ese trabajo”, manifestó Rodríguez
El funcionario señaló que se garantizan las regalías de este trabajo minero en el departamento, por lo que se espera que las autoridades departamentales y municipales puedan brindar ayuda para incentivar este rubro.
“Se ha enviado 500 toneladas de yeso al Paraguay, esta tempo-rada de septiembre a diciembre es fuerte, se comienza a sacar tanto la sal como el yeso, han sido despachadas del municipio de Entre Ríos de la comunidad de Tapecua”, explicó.
La semana pasada se realizó una inspección al municipio de Entre Ríos y se determinó que uno de los rubros que puede ser explotado para generar mayor recursos y fuentes laborales es la extracción de sal. El mercado para este producto también es Paraguay, pero el continente asiático es una opción.
“La anterior semana hemos te-nido una inspección al municipio de Entre Ríos, pero en la comunidad de Taquillos donde hemos ido a inspeccionar a los operado-res mineros que están exportan-do tanto sal rosada y sal blanca que también ellos llevan a comercializar y exportar al Paraguay y a Japón”, expresó.La Cámara Minera de Tarija (Camita) se encuentra trabajando para consolidar un precio referencial de estos minerales de procedencia tarijeña, esto con el afán de lograr el precio justo y que beneficie al departamento.
“Actualmente están vendiendo la tonelada de sal rosada a 400 dólares, evidentemente no existe un precio referencial como el oro o la plata, por eso se trabaja para que tenga un precio referencial tanto el yeso como la sal. Actualmente cada operador minero pone su precio por eso estamos en ese trabajo”, manifestó Rodríguez