Encinas presenta su corto musical “Somos Canciones”
El auditorio del Patio del Cabildo será el escenario donde el cineasta Oscar Ricardo Encinas estrene este jueves su corto musical “Somos Canciones” que fue filmado en 2017 y cuya post producción culminó a finales de 2018. El evento será el jueves 12 de septiembre a las 19:30. Encinas...



El auditorio del Patio del Cabildo será el escenario donde el cineasta Oscar Ricardo Encinas estrene este jueves su corto musical “Somos Canciones” que fue filmado en 2017 y cuya post producción culminó a finales de 2018. El evento será el jueves 12 de septiembre a las 19:30.
Encinas contó que en el filme participan artistas de reconocida trayectoria como Verónica Pérez de Efecto Mandarina, Marco Masiel de Electroshock, Toto Vaca y detrás de cámaras Yury Mijail hijo de Yuri Ortuño, quien hizo toda la banda sonora incidental de la película.
Reseña
“Somos Canciones” retrata al ser humano en su añoranza por las memorias, el amor y el arte a través de la historia de dos jóvenes músicos y su reencuentro en la pequeña ciudad que les permitió conocerse y enamorarse hace mucho tiempo: Tarija, Bolivia. En este maravilloso lugar de inmortal nostalgia, ellos reviven el pasado en un último paseo cargado de emociones, reflexiones y exquisita música, moderna y tradicional.
Este filme corto musical se sostiene como un importante ejercicio cinematográfico y audiovisual en la ciudad de Tarija y el país entero, dotado de altos valores de producción, como ser importantes figuras del medio musical nacional, profesionales de gran trayectoria en el cine y las artes audiovisuales y la sólida garantía de una exitosa difusión gracias al potencial sumado de todas sus partes involucradas.
El objetivo principal de “Somos Canciones” consiste en consolidarse como una referencia suprema de su formato en el arte y entretenimiento bolivianos. De esta forma, dejar huella en eventos y festivales del país, la región y el mundo, exportando nuestra cultura, un importante mensaje contemporáneo de humanidad y el gran talento de nuestra gente.
Esta producción genera: empleos a contrato para profesionales del arte, oportunidades en formación para pasantes estudiantes de cine, audiovisuales y carreras afines, gran movimiento cultural local y nacional y excelente recepción pública para nuevos emprendimientos de prometedoras propuestas del medio cinematográfico boliviano. De igual manera, hace de importante puente para el posicionamiento de nuestros aliados, contando con un sólido producto principal (el cortometraje) además de subproductos oficiales para activación, medios y redes.
Encinas contó que en el filme participan artistas de reconocida trayectoria como Verónica Pérez de Efecto Mandarina, Marco Masiel de Electroshock, Toto Vaca y detrás de cámaras Yury Mijail hijo de Yuri Ortuño, quien hizo toda la banda sonora incidental de la película.
Reseña
“Somos Canciones” retrata al ser humano en su añoranza por las memorias, el amor y el arte a través de la historia de dos jóvenes músicos y su reencuentro en la pequeña ciudad que les permitió conocerse y enamorarse hace mucho tiempo: Tarija, Bolivia. En este maravilloso lugar de inmortal nostalgia, ellos reviven el pasado en un último paseo cargado de emociones, reflexiones y exquisita música, moderna y tradicional.
Este filme corto musical se sostiene como un importante ejercicio cinematográfico y audiovisual en la ciudad de Tarija y el país entero, dotado de altos valores de producción, como ser importantes figuras del medio musical nacional, profesionales de gran trayectoria en el cine y las artes audiovisuales y la sólida garantía de una exitosa difusión gracias al potencial sumado de todas sus partes involucradas.
El objetivo principal de “Somos Canciones” consiste en consolidarse como una referencia suprema de su formato en el arte y entretenimiento bolivianos. De esta forma, dejar huella en eventos y festivales del país, la región y el mundo, exportando nuestra cultura, un importante mensaje contemporáneo de humanidad y el gran talento de nuestra gente.
Esta producción genera: empleos a contrato para profesionales del arte, oportunidades en formación para pasantes estudiantes de cine, audiovisuales y carreras afines, gran movimiento cultural local y nacional y excelente recepción pública para nuevos emprendimientos de prometedoras propuestas del medio cinematográfico boliviano. De igual manera, hace de importante puente para el posicionamiento de nuestros aliados, contando con un sólido producto principal (el cortometraje) además de subproductos oficiales para activación, medios y redes.