Concejo Municipal de Tarija no cederá a la aprobación para compra de asfalto
El presidente de la Comisión Jurídica del Concejo Municipal, Francisco Rosas, afirmó que el pleno del Legislativo edil aprobó el pasado martes, la solicitud por parte de la Alcaldía de Tarija para adquirir 2.500 toneladas de cemento asfáltico con un costo que supera los 22.000.000 de...



El presidente de la Comisión Jurídica del Concejo Municipal, Francisco Rosas, afirmó que el pleno del Legislativo edil aprobó el pasado martes, la solicitud por parte de la Alcaldía de Tarija para adquirir 2.500 toneladas de cemento asfáltico con un costo que supera los 22.000.000 de bolivianos
“Se adjudicó la Empresa Accidental Tarija y tiene que entregar el material en un plazo de 150 días calendario; esta es una buena noticia para los barrios y los distritos porque finalmente se va trabajar en 400 nuevas cuadras de asfalto en las calles y avenidas de nuestra ciudad”, argumentó.
Los recursos para esta adquisición, se encuentran programados en el Plan Operativo Anual (POA) 2019 de la Alcaldía, por lo que Rosas, señaló que varios barrios se incorporarán a la planificación y cronograma de ejecución de asfalto.
Sin embargo, esta acción por parte de los concejales fue criticada por el activista, Ricardo Pacheco, quien lamentó que se haya autorizado esta compra por parte de la Alcaldía, cuando una de las opciones en el mercado nacional, es el cemento rígido.
Pacheco expresó su inquietud al Concejo Municipal de Tarija a través de su presidente, Alfonso Lema, quien habría indicado que se procederá con una consulta sobre los aspectos contaminantes y económicos que fueron recalcados por Pacheco.
“En Estados Unidos como se produce ahí el cemento rígido, sus calles y avenidas en su mayoría se hacen con este material, no se trata de comprar, en cambio nosotros aunque producimos el cemento acá compramos asfalto en otros lados contaminando nuestras calles, nuestra gente y hacerlo más caro. En el Concejo me dijeron que no habían pensado esto antes pero que ahora van a consultar al Ejecutivo municipal”, señaló.
Concejo no dará marcha atrás
En consulta con el presidente del Legislativo municipal, Alfonso Lema, sobre este tema, indicó que no llegó hasta esa instancia una nota oficial sobre la situación y fue más bien una observación que se hizo llegar de manera verbal a su persona. Indicó que los aspectos técnicos sobre las diferencias entre el cemento rígido y el asfalto corresponden a la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía.
Asimismo, Lema afirmó que se procedió a la aprobación de esta adquisición por parte de la Alcaldía en el pleno del Concejo y no se anulará el consentimiento de lo que se aprobó en sesión.
Para consultar los factores que llevaron a la Alcaldía a optar por la compra de asfalto y no así de cemento rígido, se buscó al secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, pero no contestó las llamadas de este medio de comunicación.
IBCH, pavimento rígido dura más
Las vías que se construyen con pavimento rígido tienen mayor tiempo de vida útil y su mantenimiento es más económico, afirmó en medios nacionales en febrero, el gerente General del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), Marcelo Alfaro.
Además, el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Franklin Pérez, destacó que una de las ventajas más importantes del pavimento rígido es “la repercusión económica, porque es un producto nacional que permitirá generar una dinámica diferente en lo que son las cementeras”.
Críticas del asfalto en calles de la ciudad
El concejal, Alberto Valdez, criticó que los materiales con los que se asfaltaron varias calles y avenidas de la ciudad de Tarija, no tuvieron resultados positivos. Hay lugares como la avenida Víctor Paz, donde el material luce deteriorado a poco tiempo de haberse realizado la tarea de micro asfaltado por parte de la Alcaldía. Asimismo, Valdez explicó en una entrevista anterior, que estas obras se paralizaron en varias oportunidades.
“Se adjudicó la Empresa Accidental Tarija y tiene que entregar el material en un plazo de 150 días calendario; esta es una buena noticia para los barrios y los distritos porque finalmente se va trabajar en 400 nuevas cuadras de asfalto en las calles y avenidas de nuestra ciudad”, argumentó.
Los recursos para esta adquisición, se encuentran programados en el Plan Operativo Anual (POA) 2019 de la Alcaldía, por lo que Rosas, señaló que varios barrios se incorporarán a la planificación y cronograma de ejecución de asfalto.
Sin embargo, esta acción por parte de los concejales fue criticada por el activista, Ricardo Pacheco, quien lamentó que se haya autorizado esta compra por parte de la Alcaldía, cuando una de las opciones en el mercado nacional, es el cemento rígido.
Pacheco expresó su inquietud al Concejo Municipal de Tarija a través de su presidente, Alfonso Lema, quien habría indicado que se procederá con una consulta sobre los aspectos contaminantes y económicos que fueron recalcados por Pacheco.
“En Estados Unidos como se produce ahí el cemento rígido, sus calles y avenidas en su mayoría se hacen con este material, no se trata de comprar, en cambio nosotros aunque producimos el cemento acá compramos asfalto en otros lados contaminando nuestras calles, nuestra gente y hacerlo más caro. En el Concejo me dijeron que no habían pensado esto antes pero que ahora van a consultar al Ejecutivo municipal”, señaló.
Concejo no dará marcha atrás
En consulta con el presidente del Legislativo municipal, Alfonso Lema, sobre este tema, indicó que no llegó hasta esa instancia una nota oficial sobre la situación y fue más bien una observación que se hizo llegar de manera verbal a su persona. Indicó que los aspectos técnicos sobre las diferencias entre el cemento rígido y el asfalto corresponden a la Secretaría de Obras Públicas de la Alcaldía.
Asimismo, Lema afirmó que se procedió a la aprobación de esta adquisición por parte de la Alcaldía en el pleno del Concejo y no se anulará el consentimiento de lo que se aprobó en sesión.
Para consultar los factores que llevaron a la Alcaldía a optar por la compra de asfalto y no así de cemento rígido, se buscó al secretario de Obras Públicas de la Alcaldía, Rodrigo Ichazo, pero no contestó las llamadas de este medio de comunicación.
IBCH, pavimento rígido dura más
Las vías que se construyen con pavimento rígido tienen mayor tiempo de vida útil y su mantenimiento es más económico, afirmó en medios nacionales en febrero, el gerente General del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (IBCH), Marcelo Alfaro.
Además, el presidente de la Cámara Boliviana de la Construcción (Caboco), Franklin Pérez, destacó que una de las ventajas más importantes del pavimento rígido es “la repercusión económica, porque es un producto nacional que permitirá generar una dinámica diferente en lo que son las cementeras”.
Críticas del asfalto en calles de la ciudad
El concejal, Alberto Valdez, criticó que los materiales con los que se asfaltaron varias calles y avenidas de la ciudad de Tarija, no tuvieron resultados positivos. Hay lugares como la avenida Víctor Paz, donde el material luce deteriorado a poco tiempo de haberse realizado la tarea de micro asfaltado por parte de la Alcaldía. Asimismo, Valdez explicó en una entrevista anterior, que estas obras se paralizaron en varias oportunidades.