Capacitan en producción a un centenar de mujeres de Gran Chaco
En predios del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, inició el segundo semestre de los cursos de capacitación productiva del programa Impulsando a la Autonomía Económica de las Mujeres. La implementación de las actividades fue coordinada con las organizaciones sociales de los barrios,...



En predios del Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco, inició el segundo semestre de los cursos de capacitación productiva del programa Impulsando a la Autonomía Económica de las Mujeres. La implementación de las actividades fue coordinada con las organizaciones sociales de los barrios, comunidades del área rural, centros de mujeres, iglesias evangélicas, mercados y otros.
La responsable de la Unidad de Género, Luz Marina Condarco, informó que se prioriza la capacitación de las mujeres en diferentes rubros, considerando que es posible mejorar aún más la calidad de vida de las familias a través de la capacitación técnica, con impacto social hacia el sector, contribuyendo en la generación de empleo y en la prevención de la violencia económica.
En ese orden, explicó que el objetivo principal del programa es fortalecer las capacidades y los conocimientos de las mujeres, con el fin de incrementar los ingresos del entorno familias de las mujeres emprendedoras. Son más de cien las unidades productivas que llegan a fortalecerse con contenidos en seis especialidades técnicas.
El evento contó con la participación de mujeres de organizaciones como: la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias “Bartolina Sisa”, la Federación de Mujeres Organizadas de los Barrios, Central de Mujeres Campesinas y otras asociaciones de mujeres que destacaron los logros alcanzados por el programa en el Gran Chaco.
El secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, afirmó que el programa invierte recursos para fortalecer las capacidades y conocimientos de las mujeres mediante la formación técnica y productiva.
La responsable de la Unidad de Género, Luz Marina Condarco, informó que se prioriza la capacitación de las mujeres en diferentes rubros, considerando que es posible mejorar aún más la calidad de vida de las familias a través de la capacitación técnica, con impacto social hacia el sector, contribuyendo en la generación de empleo y en la prevención de la violencia económica.
En ese orden, explicó que el objetivo principal del programa es fortalecer las capacidades y los conocimientos de las mujeres, con el fin de incrementar los ingresos del entorno familias de las mujeres emprendedoras. Son más de cien las unidades productivas que llegan a fortalecerse con contenidos en seis especialidades técnicas.
El evento contó con la participación de mujeres de organizaciones como: la Federación de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias “Bartolina Sisa”, la Federación de Mujeres Organizadas de los Barrios, Central de Mujeres Campesinas y otras asociaciones de mujeres que destacaron los logros alcanzados por el programa en el Gran Chaco.
El secretario de Gestión Institucional, Ermas Pérez, afirmó que el programa invierte recursos para fortalecer las capacidades y conocimientos de las mujeres mediante la formación técnica y productiva.