• 11 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Bolivia no tiene estudios sobre las causas del filicidio

Las estadísticas sobre el filicidio no son tan claras en los distintos países y en particular en Bolivia. Se conoce que Estados Unidos es el que tiene mayor incidencia a nivel mundial con unos 700 casos anuales y se descubrió que es una patología por lo general atribuible a la figura...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 06/09/2019 00:00
Bolivia no tiene estudios sobre las causas del filicidio
FILICIDIO-1
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Las estadísticas sobre el filicidio no son tan claras en los distintos países y en particular en Bolivia. Se conoce que Estados Unidos es el que tiene mayor incidencia a nivel mundial con unos 700 casos anuales y se descubrió que es una patología por lo general atribuible a la figura femenina, apuntó el médico psiquiatra del Instituto de Prevención, Tratamiento, Rehabilitación e Investigación de Drogodependencias y Salud Mental (Intraid), Cesar Oliva Castrillo.

El concepto implica la eliminación del hijo y en el mundo entero el perpetrado por el padre llega a un 10 por ciento, mientras que el cometido por la madre alcanza casi el 90 por ciento. Es un acto documentado desde la antigüedad, por ejemplo, desde la Biblia, Abraham ofreció a su hijo como sacrificio a Dios. Moisés que fue abandonado en una cesta a su libre albedrio, Herodes en su búsqueda del niño Jesús elimina a muchos niños, etc.

Investigaciones

Oliva indicó que se hicieron investigaciones en los años 60 del siglo pasado, el médico norteamericano Roberto Resnick elaboró las pautas que llevan a los humanos a sustentar dicha conducta y los categorizó, por ejemplo, el filicidio altruista, que es el de mayor prevalencia, y sucede cuando el hijo tiene una enfermedad terminal, provoca angustia en los padres y vivir esa realidad negativa provoca que lo maten y suele suceder que ellos se suicidan para acompañarlo. “Es el más frecuente a nivel mundial”.

Una segunda categoría que plantea es el filicidio psicótico, en el que la madre o el padre tuvieron un trastorno psicótico, según datos mundiales, existen casos de padres que victimaron a sus hijos cuando estos tenían incluso 40 años. Un tercer elemento es por venganza, existen casos documentados en los que se elige eliminar a los hijos para generar un conflicto emocional a la pareja.

“Nada se da como terreno no fecundo, siempre hay un factor psicopatológico inmerso, los humanos somos seres biopsicosociales, cargamos una genética que marca riesgos de probabilidad, sobre un terreno fecundo psicosocial va a dispararse el fenómeno clínico como tal”, explicó.

Luego se dan los filicidios de naturaleza accidental, pero con frecuencia asociado a padres o madres castigadores que en los zamarrones y golpes conllevan una acción negativa, los progenitores tiran al niño, lo zarandean y esas acciones incrementan los riesgos que conducen a la muerte probable de ese niño como un factor secundario.

Otro pediatra, el argentino Arnold Roskosky definió el síndrome del niño apaleado al observar que le llegaban muchachos con moretones, golpes y fracturas, advirtió que no se trataba de una casualidad, por lo que planteó un espectro que va desde el maltrato emocional, físico, hasta llegar al propio filicidio.

Sin embargo, prima el criterio y llama la atención el hecho de que sea la mujer -dentro de la psicopatología médico, legal y forense- la mayor responsable de estos hechos. “No es un factor de justificación, pero viene con una gran carga de enfermedad mental como factor de base de probabilidad”, argumentó.

 
Recomiendan un psiquiatra en hospitales maternos
Es importante que los servicios de ginecología y ginecobstetricia tengan profesionales psiquiatras o psicólogos porque siempre se ha creído que el embarazo es una plenitud para la mujer, pero no es así. Al contrario, es un momento con alto grado de probabilidad de enfermedad mental debido a que los cambios hormonales pueden inducir la presencia de patologías psiquiátricas, afirmó Cesar Oliva Castrillo.

El incremento y los cambios hormonales en la mujer generan depresiones posparto, psicosis postpauperal o pueden existir condiciones médicas preexistentes en personas que hubieran quedado embarazadas, un embarazo no deseado, producto de una violación, una madre que ya venía con un retraso mental sumado a un fenómeno sicótico son factores que conllevan un alto riesgo en la vida del niño.

“En nuestro medio son incontables los embarazos no deseados –indicó-, sucede en niñas, jovencitas, que son repudiadas en su propio hogar, por la sociedad y que pueden acabar en un filicidio”.

También en embarazos prematuros, el ser madres a temprana edad, un factor asociado es la pobreza cultural y socioeconómica que conlleva a familias numerosas a enfrentar esa realidad y acabar con ese infante.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Filicidio
  • #Psiquiatría
  • #Intraid
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Incautan 37 kilos de cocaína en Villa Montes y Bermejo
    • 2
      Del “bloque Dunn” y el adiós de Chi, al plan “fusión o chicana”
    • 3
      Alianza Popular, la coalición que está cerca de Andrónico
    • 4
      Elección del binomio tensa a las organizaciones del MAS
    • 5
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 1
      Gobierno garantiza mantener precio del pan con apoyo de EMAPA y subsidio a los insumos
    • 2
      Comando del MNR evalúa renuncia de Torres que exige unidad
    • 3
      Tuto Quiroga afirma que Andrónico ayudó a destruir Bolivia desde el Senado
    • 4
      Papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza
    • 5
      A quién ama realmente Marcelo Claure

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS