• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Analizan llevar a Hogares las “sobras” del desayuno escolar de Tarija

El desayuno escolar o alimentación complementaria en Cercado compone un total de 133 productos para contar con una selección semanal de cada unidad educativa; el monto invertido para este beneficio, ascendió a 21,5 millones de bolivianos este año, sin embargo, no todos los estudiantes de los...

Ecos de Tarija
  • Lorena Pérez / El País
  • 01/09/2019 00:11
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El desayuno escolar o alimentación complementaria en Cercado compone un total de 133 productos para contar con una selección semanal de cada unidad educativa; el monto invertido para este beneficio, ascendió a 21,5 millones de bolivianos este año, sin embargo, no todos los estudiantes de los 170 establecimientos educativos en el municipio, consumen los alimentos de este beneficio.

Una vecina en San Lorenzo, contó que en varias oportunidades, los alimentos que los niños no comen en su colegio son desechados a la basura debido a que varios de los productos o preparaciones que se les da, no son totalmente de su agrado.

En una oportunidad, la vecina se aproximó al contenedor de basura y lo que encontró fueron frutas, en este caso manzanas, en perfectas condiciones para su consumo, por lo que lamentó que este tipo de productos no sean destinados a personas que sí lo requieren y terminen formando parte de la basura.

Sobrantes del desayuno

El secretario de Desarrollo Humano de la Alcaldía de Tarija, Rodrigo Fuenzalida Cardona, señaló que por “lógica” absolutamente todos los niños deben consumir los alimentos de manera diaria, si esto no ocurre, una forma adecuada para dar un buen uso de los mismos, es destinándolos a centros, hogares de acogida o asilos.

“Pero para esto primero se tiene que tener una normativa que en algún momento se la ha planteado y sobre todo un concurso de las directivas de padres de familia y plantel docente de las unidades educativas porque son ellos quienes todos los días del año, en base a una organización interna, revisan la calidad, cantidad del pedido, además de la higiene”, dijo.

Planteada esta opción en fin de no desperdiciar los alimentos del desayuno escolar, Fuenzalida aseveró que para el tratamiento de una normativa en la Alcaldía, el planteamiento podrá ser ejecutado desde la próxima gestión.

Control del consumo

El personal por parte de la Secretaría de Desarrollo Humano de la Alcaldía, es insuficiente para realizar los controles de la disposición final de los alimentos del desayuno escolar en cada unidad educativa, por lo que las comisiones conformadas por padres de familia y profesores, son los que realizarían los controles.

“Ellos nos mandan un informe mensual de cuántos niños han recibido el desayuno y nosotros creemos en la fe de estos informes que ellos nos envían. Cuando hay un producto que no tiene una buena textura, aroma o surge algún inconveniente, nos llaman y nosotros inmediatamente mandamos a un técnico para que hagan la verificación”, señaló.
Alimentos en el desayuno  escolar se “escogen”
El listado de los alimentos en el desayuno escolar, es previamente elaborado por un grupo profesional de nutricionistas, tomando en cuenta que los aportes alimenticios para los más pequeños del hogar, deben cumplir con ciertos requisitos.

Estos alimentos son además, previamente escogidos por una comisión conformada por los padres de familia y el plantel docente de cada establecimiento educativo.

“Antes se hacía la cancelación de 40 bolivianos, mes por cada niño; ahora se ha incrementado porque muchas veces teníamos 22 o 23 días que tenían que seguir entregando productos las micro empresas, actualmente son dos bolivianos diarios, esto en base a un compromiso con los proveedores que tenemos en el desayuno escolar”, indicó Fuenzalida.

Las listas para determinar los productos que se entregan en los establecimientos educativos, son en base a la “sugerencia” de los padres de familia, ya que existen productos que con el tiempo, fueron retirados porque los niños no los aceptaban.

Cada año se elabora una nueva lista del desayuno escolar para cada unidad educativa; en base a los informes de cada director, se analiza cuales fueron los menos consumidos para ir sacándolos de las listas.

En 2016 surgió un proyecto en el Concejo Municipal de Tarija que planteaba la creación de una “Canasta Solidaria” con el fin de no desperdiciar los alimentos del desayuno escolar, que no son consumidos en los establecimientos educativos, pero el proyecto no llegó a concretarse.

En Bolivia, el 2014 se aprobó la Ley 622 de Alimentación Escolar y se desarrolló el Programa Nacional de Alimentación Complementaria Escolar (Pnace), que establece que en la compra de alimentos destinados a la Alimentación Complementaria Escolar (ACE) se deben priorizar productos y/o materia prima que provengan de productores locales del país.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Desayuno Escolar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 2
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 3
      Molestia ‘evista’ contra Andrónico
    • 4
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 5
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 1
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 2
      León IV, frente frío, el tomógrafo, Jaime Dunn... Lee las imprescindibles
    • 3
      GV San José sale del fondo con su primer triunfo internacional
    • 4
      El País será reconocido por la Asociación de Periodistas de Tarija por su trayectoria
    • 5
      HRSJD: Falta de proveedor y altos costos frenan compra de medicamentos

Noticias Relacionadas
Alcaldía confirma que no se reducirán las raciones del desayuno escolar
Alcaldía confirma que no se reducirán las raciones del desayuno escolar
Alcaldía confirma que no se reducirán las raciones del desayuno escolar
  • Ecos de Tarija
  • 18/02/2025
Padres de Familia rechazan bajar peso al desayuno escolar
Padres de Familia rechazan bajar peso al desayuno escolar
Padres de Familia rechazan bajar peso al desayuno escolar
  • La Alcaldía Informa
  • 18/02/2025
Proveedores del desayuno escolar se movilizan ante falta de respuesta de la Alcaldía
Proveedores del desayuno escolar se movilizan ante falta de respuesta de la Alcaldía
Proveedores del desayuno escolar se movilizan ante falta de respuesta de la Alcaldía
  • Ecos de Tarija
  • 17/02/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS