La UAJMS de Tarija amplía en 84% los cupos para Medicina
A partir del 2020 los cupos para estudiar medicina en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se ampliará en 84 por ciento. Así se anunció desde el Rectorado de la estatal tarijeña, se aplicará una nueva normativa. Este año, se abrirá un curso propedéutico...



A partir del 2020 los cupos para estudiar medicina en la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se ampliará en 84 por ciento. Así se anunció desde el Rectorado de la estatal tarijeña, se aplicará una nueva normativa. Este año, se abrirá un curso propedéutico extraordinario.
La jornada del 29 agosto un grupo de personas, entre padres de familia y bachilleres del año 2018, cerraron dos cuadras de la avenida Víctor Paz Estensoro, entre la calle Junín y Méndez, por donde queda el Rectorado de la UAJMS. El único pedido era que se inicie el curso preuniversitario para la carrera de Medicina que les habían prometido a inicios del año.
Una de las manifestantes fue Valeria Añazgo Vargas, quien sostuvo que ya están cansados que les mientan, de esperar y de ir de un lado a otro para que inicien los cursos propedéuticos, porque son más de 300 personas las interesadas en inscribirse a ello.
“Desde marzo están detrás de ese objetivo, incluso hubo una resolución desde el Rectorado para que se abra el curso pre médico, pero lamentablemente el Decano y el Vicedecano de la facultad de Medicina no hicieron caso -comentó la postulante- lo que pedimos es el inicio del curso propedéutico, ya no queremos que nos mientan. Todos los días estuvimos de arriba para abajo y nada que cumplen con sus compromisos”.
Añazgo explicó que ir a estudiar a otro departamento es más caro, no es fácil. Por tanto, si la UAJMS no tiene la capacidad de cubrir la demanda que existe en Tarija, deberían dejar que ingresen otras universidades que sí quieren hacerlo.
[caption id="attachment_52643" align="alignleft" width="300"] Gonzalo Gandarillas, rector de la UAJMS[/caption]
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que el bloqueo de las calles obedece a una demanda que data desde marzo de este año. El grupo de manifestantes realizó un trámite para que se les dé un curso propedéutico extraordinario, el cual fue aceptado por la Facultad, pero para ese entonces no se tenía un decano titular, recién se eligió, mediante votación, el 25 de junio.
Después de eso la nueva autoridad facultativa agilizó los trámites, pero el 29 de agosto recién hizo llegar un cronograma. Ese documento se pretende ajustarlo para reducir tiempos. El curso propedéutico es de cuatro meses, según la normativa actual. Eso significa que los estudiantes deberían pasar clases, octubre, noviembre, diciembre y enero.
“Hay una política dentro de la universidad que indica que Medicina no se debe de masificar por las características del profesional. Es una obligación, que cuando sea de profesionales que traten con personas, los titulados sean de calidad -comentó la autoridad- en ese sentido, se fijó que a partir del 2020 el cupo sea de 120 estudiantes nuevos. Los años pasados, con la anterior normativa, solo entraban 70. Eso es equivalente a más del 80 por ciento”.
La jornada del 29 agosto un grupo de personas, entre padres de familia y bachilleres del año 2018, cerraron dos cuadras de la avenida Víctor Paz Estensoro, entre la calle Junín y Méndez, por donde queda el Rectorado de la UAJMS. El único pedido era que se inicie el curso preuniversitario para la carrera de Medicina que les habían prometido a inicios del año.
Una de las manifestantes fue Valeria Añazgo Vargas, quien sostuvo que ya están cansados que les mientan, de esperar y de ir de un lado a otro para que inicien los cursos propedéuticos, porque son más de 300 personas las interesadas en inscribirse a ello.
“Desde marzo están detrás de ese objetivo, incluso hubo una resolución desde el Rectorado para que se abra el curso pre médico, pero lamentablemente el Decano y el Vicedecano de la facultad de Medicina no hicieron caso -comentó la postulante- lo que pedimos es el inicio del curso propedéutico, ya no queremos que nos mientan. Todos los días estuvimos de arriba para abajo y nada que cumplen con sus compromisos”.
Añazgo explicó que ir a estudiar a otro departamento es más caro, no es fácil. Por tanto, si la UAJMS no tiene la capacidad de cubrir la demanda que existe en Tarija, deberían dejar que ingresen otras universidades que sí quieren hacerlo.
[caption id="attachment_52643" align="alignleft" width="300"] Gonzalo Gandarillas, rector de la UAJMS[/caption]
El rector de la UAJMS, Gonzalo Gandarillas, explicó que el bloqueo de las calles obedece a una demanda que data desde marzo de este año. El grupo de manifestantes realizó un trámite para que se les dé un curso propedéutico extraordinario, el cual fue aceptado por la Facultad, pero para ese entonces no se tenía un decano titular, recién se eligió, mediante votación, el 25 de junio.
Después de eso la nueva autoridad facultativa agilizó los trámites, pero el 29 de agosto recién hizo llegar un cronograma. Ese documento se pretende ajustarlo para reducir tiempos. El curso propedéutico es de cuatro meses, según la normativa actual. Eso significa que los estudiantes deberían pasar clases, octubre, noviembre, diciembre y enero.
“Hay una política dentro de la universidad que indica que Medicina no se debe de masificar por las características del profesional. Es una obligación, que cuando sea de profesionales que traten con personas, los titulados sean de calidad -comentó la autoridad- en ese sentido, se fijó que a partir del 2020 el cupo sea de 120 estudiantes nuevos. Los años pasados, con la anterior normativa, solo entraban 70. Eso es equivalente a más del 80 por ciento”.