La quema de caña provoca incendio en El Porvenir
Varios medios locales del municipio fronterizo de Bermejo, entre ellos Radio Fides, reportaron un incendio de magnitud en la urbanización El Porvenir. Se alertó que este foco de calor se incrementó en el transcurso de la tarde del miércoles 28 de agosto. Los vecinos de las viviendas cercanas...



Varios medios locales del municipio fronterizo de Bermejo, entre ellos Radio Fides, reportaron un incendio de magnitud en la urbanización El Porvenir. Se alertó que este foco de calor se incrementó en el transcurso de la tarde del miércoles 28 de agosto. Los vecinos de las viviendas cercanas alertaron el peligro del incendio y dieron parte a las autoridades.
Se presume que las llamas se originaron por chaqueos y quema de caña de azúcar. Según Fides Bermejo, el fuego se incrementó luego de las 16:00 horas. La Unidad de Bomberos, junto a la Policía y vecinos del lugar intentaron controlar este incendio de pastizales para impedir que afecte a las viviendas de la zona.
Esta no es la primera vez que ocurre un incendio en esta zona. En la gestión 2016, el comandante de Frontera Policial, Miguel Ángel Rivera, junto a su personal se trasladó en el mes de julio hasta el lugar para apoyar el trabajo de los bomberos y lograron sofocarlo, pero el fuego arrasó aproximadamente dos hectáreas de paja y maleza que habían sido cortadas y abandonadas, lo que hizo que las llamas se propaguen.
También se presumió que estaba relacionado a la quema de cañaverales por lo que se recomendó a los productores cañeros que mantengan una programación para la cosecha de caña que es entregada a los ingenios azucareros y hacer contrafuegos con los vecinos para evitar que llamas se propaguen a los terrenos privados.
La Unidad de Bomberos capacitó a los vecinos de la zona para poder advertir cuándo una fogata se convertirá en incendio y cómo poder controlarlos y de esta manera proteger los cultivos de cítricos y hortalizas que cada comunario resguarda en su parcela.
Se presume que las llamas se originaron por chaqueos y quema de caña de azúcar. Según Fides Bermejo, el fuego se incrementó luego de las 16:00 horas. La Unidad de Bomberos, junto a la Policía y vecinos del lugar intentaron controlar este incendio de pastizales para impedir que afecte a las viviendas de la zona.
Esta no es la primera vez que ocurre un incendio en esta zona. En la gestión 2016, el comandante de Frontera Policial, Miguel Ángel Rivera, junto a su personal se trasladó en el mes de julio hasta el lugar para apoyar el trabajo de los bomberos y lograron sofocarlo, pero el fuego arrasó aproximadamente dos hectáreas de paja y maleza que habían sido cortadas y abandonadas, lo que hizo que las llamas se propaguen.
También se presumió que estaba relacionado a la quema de cañaverales por lo que se recomendó a los productores cañeros que mantengan una programación para la cosecha de caña que es entregada a los ingenios azucareros y hacer contrafuegos con los vecinos para evitar que llamas se propaguen a los terrenos privados.
La Unidad de Bomberos capacitó a los vecinos de la zona para poder advertir cuándo una fogata se convertirá en incendio y cómo poder controlarlos y de esta manera proteger los cultivos de cítricos y hortalizas que cada comunario resguarda en su parcela.