Por promesa o aventura, los peregrinos llegan a Chaguaya-Tarija
Son diversos los milagros y pedidos que hacen los peregrinos que se proponen llegar hasta el Santuario de la Virgen de Chaguaya, ubicado a unos 67,5 kilómetros de la ciudad de Tarija. Sin distinciones sociales, edades o género, las personas hacen su promesa a la virgen y trazan su recorrido...



Son diversos los milagros y pedidos que hacen los peregrinos que se proponen llegar hasta el Santuario de la Virgen de Chaguaya, ubicado a unos 67,5 kilómetros de la ciudad de Tarija.
Sin distinciones sociales, edades o género, las personas hacen su promesa a la virgen y trazan su recorrido hasta su Santuario para venerarla y visitarla. El viernes inició la peregrinación y el periódico El País pudo constatar la situación en la que varios promesantes llegan hasta ella.
“Es el primer año que hago la promesa a la Virgen de Chaguaya de llegar caminando, vine con mi papá y juntos llegamos, un duro camino, pero estamos aquí”, contó Daniela Zenteno de 16 años.
Ambos llegaron hasta el Santuario con evidente cansancio físico, como muchas otras personas, que con bastones u otros objetos se ayudaban a mantenerse de pie mientras caminaban desde la ciudad de Tarija.
Partieron a las 7.30 horas del viernes y llegaron hasta el Santuario aproximadamente a las 19.00 horas, los tiempos en los que cada peregrino llega hasta la comunidad son diversos, comentan que esto varía por el ritmo de la caminata o el tiempo de descanso en cada parada.
“Lo único malo en el camino, se podría, decir que fue la falta de contenedores para desechar la basura, nos comprábamos botellas de agua para saciar la sed y teníamos que cargarlas en las mochilas o como podíamos por no botarlas en medio camino”, contó.
No solo para pedir milagros, dicen algunos, también se hace el recorrido de más de 60 kilómetros a modo de generar una situación de aventura, compartir entre amigos o la familia.
Juan Colque, de 25 años de edad, en la búsqueda de una taza caliente de café, explicó que este año fue el que en menor tiempo llegó hasta el Santuario.
“Salí a las 19.00 horas de la ciudad porque a esa hora salgo de la oficina, entonces traté de apurarme para llegar a la misa de las 05.00”, contó cuando el reloj marcaba las 03.00 de la madrugada.
Voluntarios
Al llegar a la comunidad, un grupo de voluntarios se encontraba esperando a los peregrinos, el Club de Leones Moto Méndez compuesto por unas 60 personas, quienes desde tempranas horas del viernes prepararon un chocolate, café o un té caliente para el frío y cansancio de los visitantes.
Son más de 20 años los que este grupo de voluntarios “hace la promesa” a la Virgen de Chaguaya para brindar una colaboración a los niños, jóvenes y adultos que llegan y se asientan al lado de la fogata a la espera de la celebración religiosa que se realiza a las 05.00 horas del sábado.
Cada persona tiene diferentes formas de cumplir con una promesa a la Virgen de Chaguaya, este grupo de activistas lo expresa con la ayuda a los peregrinos que caminan durante toda la noche y madrugada, atravesando distintos obstáculos que se presentan en el camino.
El alivio de cada persona, cuando sienten el calor de la fogata, toma algo caliente o come su “pancito” es invaluable, expresó una voluntaria, quien lamentó el escaso apoyo empresarial para llevar a cabo esta actividad, situación que se presenta desde hace unos dos años.