Campaña contra la rabia continuará en 45 puntos de la ciudad de Tarija
La campaña contra la rabia canina continuará este 25 de agosto en 45 puntos de la ciudad de Tarija. Las autoridades del rubro piden a la población llevar a sus mascotas, perros o gatos, para hacerlos inmunizar y así evitar ese mal. Entre los puntos establecidos están 15 centros de salud:...



La campaña contra la rabia canina continuará este 25 de agosto en 45 puntos de la ciudad de Tarija. Las autoridades del rubro piden a la población llevar a sus mascotas, perros o gatos, para hacerlos inmunizar y así evitar ese mal.
Entre los puntos establecidos están 15 centros de salud: Villa Abaroa, Palmarcito, Guadalquivir, Tabladita, 15 de Noviembre, San Jorge, Virgen de Guadalupe, Nestor Paz, San Luis, Villa Busch, Julio Suarez, Aranjuez, 3 de Mayo, El constructor, San Blas y en el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Al margen de ello, se establecieron puntos en el Coliseo San José y la plaza del mismo nombre, que está frente al Hospital Regional San Juan de Dios. En la plazuela y cancha del barrio 6 de Agosto. En la calle Virginia S, y Ana Calavi del barrio Salamanca. En la avenida La Paz y Rosendo Estenssoro, Red de Salud Cercado, ambos extremos del Parque Bolívar, todos en el barrio La Pampa. Frontis de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen. Plaza Campero en dos puntos, Tobogán y cementerio del barrio San Roque.
Por otro lado, se establecieron puntos en la rotonda del exzoológico, Mercado IV Centenario del barrio El Cármen. Plaza Uriondo y Mercado El Molino del barrio del mismo nombre. En la zona central, frente al mercado Guadalquivir. Plaza Sucre, plaza Tercera Orden y Palacio del Deporte en el barrio Las Panosas. Avenida La Paz y Belgrano, calle España e Ingavi, avenida Belgrano y Membrillos, calle Abaroa y Federico Ávila en el barrio Villa Fátima. En la zona de la exterminal y la plaza del barrio El Tejar.
Por su parte, el presidente del Colegio de Veterinarios de Tarija, Miguel Dávila, sostiene que habrá falencias, pero se mejorará el trabajo conforme pasen los años. Explica que la campaña concluye el 25 de agosto, pero la vacunación continuará por el resto del año, porque el control de rabia es todo el año.
El dirigente dice que se trata de un trabajo arduo, técnico, humano y económico. La vacuna cuesta entre 15 y 20 bolivianos para cada perro, pero para es aplicada de manera gratuita. Por lo cual pide a población coadyuvar en esa labor.
Entre los puntos establecidos están 15 centros de salud: Villa Abaroa, Palmarcito, Guadalquivir, Tabladita, 15 de Noviembre, San Jorge, Virgen de Guadalupe, Nestor Paz, San Luis, Villa Busch, Julio Suarez, Aranjuez, 3 de Mayo, El constructor, San Blas y en el Servicio Departamental de Salud (Sedes).
Al margen de ello, se establecieron puntos en el Coliseo San José y la plaza del mismo nombre, que está frente al Hospital Regional San Juan de Dios. En la plazuela y cancha del barrio 6 de Agosto. En la calle Virginia S, y Ana Calavi del barrio Salamanca. En la avenida La Paz y Rosendo Estenssoro, Red de Salud Cercado, ambos extremos del Parque Bolívar, todos en el barrio La Pampa. Frontis de la Fuerza Especial de Lucha contra el Crimen. Plaza Campero en dos puntos, Tobogán y cementerio del barrio San Roque.
Por otro lado, se establecieron puntos en la rotonda del exzoológico, Mercado IV Centenario del barrio El Cármen. Plaza Uriondo y Mercado El Molino del barrio del mismo nombre. En la zona central, frente al mercado Guadalquivir. Plaza Sucre, plaza Tercera Orden y Palacio del Deporte en el barrio Las Panosas. Avenida La Paz y Belgrano, calle España e Ingavi, avenida Belgrano y Membrillos, calle Abaroa y Federico Ávila en el barrio Villa Fátima. En la zona de la exterminal y la plaza del barrio El Tejar.
Por su parte, el presidente del Colegio de Veterinarios de Tarija, Miguel Dávila, sostiene que habrá falencias, pero se mejorará el trabajo conforme pasen los años. Explica que la campaña concluye el 25 de agosto, pero la vacunación continuará por el resto del año, porque el control de rabia es todo el año.
El dirigente dice que se trata de un trabajo arduo, técnico, humano y económico. La vacuna cuesta entre 15 y 20 bolivianos para cada perro, pero para es aplicada de manera gratuita. Por lo cual pide a población coadyuvar en esa labor.