Senamhi: "Número de focos de calor es histórico, en relación a anteriores años"
Hasta el mes de agosto, en Bolivia se tiene registrado el mayor número de focos de calor en relación a anteriores años, según informó el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Tarija, Víctor Carrillo. En el país la atención se centra en el avance del...



Hasta el mes de agosto, en Bolivia se tiene registrado el mayor número de focos de calor en relación a anteriores años, según informó el director del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) de Tarija, Víctor Carrillo.
En el país la atención se centra en el avance del incendio en la Chiquitanía; más de 750.000 hectáreas quemadas (la mitad del Chaco, por ejemplo) y muchos efectos económicos ya calculados. Sin embargo, los incendios se registran en toda Bolivia, explicó Carrillo.
"Hasta agosto el número de incendios y focos de calor es histórico, en relación a anteriores años", mencionó Carrillo a momento de recomendar a la población tarijeña, evitar el encendido de fogatas o chaqueos debido al riesgo que se tiene de presentar incendios forestales.
"Durante el fin de semana vamos a tener viento de moderada intensidad con ráfagas de hasta 25 kilómetros por hora, (...) el riesgo de presentar incendios forestales en la provincia Cercado, Méndez, Avilés y Arce -son bastantes fuertes-", dijo.
Según el Senamhi, a partir del sábado, se prevé la formación de nubosidad y precipitaciones ligeras sobre todo para la región del Oriente, "donde aún existen bastantes focos de calor".
En el Gran Chaco existe un menor riesgo de presentar incendios forestales, debido al "exceso de precipitaciones" suscitadas en la época de invierno. Según Carrillo en dicho sector "ha llovido mucho mas de lo que normalmente llueve -al tener mayor humedad eso reduce la probabilidad que se registren incendios forestales".
En cuanto a los pronósticos de temperatura, para el sábado y domingo, en la ciudad Tarija se esperan temperaturas de 5 a 7 grados la mínima y 27 grados la máxima.
En el país la atención se centra en el avance del incendio en la Chiquitanía; más de 750.000 hectáreas quemadas (la mitad del Chaco, por ejemplo) y muchos efectos económicos ya calculados. Sin embargo, los incendios se registran en toda Bolivia, explicó Carrillo.
"Hasta agosto el número de incendios y focos de calor es histórico, en relación a anteriores años", mencionó Carrillo a momento de recomendar a la población tarijeña, evitar el encendido de fogatas o chaqueos debido al riesgo que se tiene de presentar incendios forestales.
"Durante el fin de semana vamos a tener viento de moderada intensidad con ráfagas de hasta 25 kilómetros por hora, (...) el riesgo de presentar incendios forestales en la provincia Cercado, Méndez, Avilés y Arce -son bastantes fuertes-", dijo.
Según el Senamhi, a partir del sábado, se prevé la formación de nubosidad y precipitaciones ligeras sobre todo para la región del Oriente, "donde aún existen bastantes focos de calor".
En el Gran Chaco existe un menor riesgo de presentar incendios forestales, debido al "exceso de precipitaciones" suscitadas en la época de invierno. Según Carrillo en dicho sector "ha llovido mucho mas de lo que normalmente llueve -al tener mayor humedad eso reduce la probabilidad que se registren incendios forestales".
En cuanto a los pronósticos de temperatura, para el sábado y domingo, en la ciudad Tarija se esperan temperaturas de 5 a 7 grados la mínima y 27 grados la máxima.