Contraloría conmina a medir gases de vehículos en Tarija
La Contraloría General del Estado pidió el miércoles a la Gobernación y Alcaldía de Tarija que puedan trabajar en la medición de la emisión de gas por parte del parque automotor, para así conocer sus efectos en la contaminación del medioambiente, informó el gerente de Auditoria...
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/mobile/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/tablet/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
![Espacio publicitario](https://elpais.bo/img/banners/desktop/af954306-c6c8-4a35-9d73-905bb4a28bff.jpg)
La Contraloría General del Estado pidió el miércoles a la Gobernación y Alcaldía de Tarija que puedan trabajar en la medición de la emisión de gas por parte del parque automotor, para así conocer sus efectos en la contaminación del medioambiente, informó el gerente de Auditoria Ambiental de esa institución, Roberto Pérez.
"No es algo fácil de hacer, en términos de recursos, hay que tener equipos, hay que tener gente preparada, lograr que la población esté de acuerdo en acudir a los puntos de medición. Les hemos pedido que hagan una planificación, saquen una normativa para ello y empiecen a medir gradualmente cada vez más vehículos, hasta lograr el total, en un plazo que ellos determinen", informó a los periodistas.
Recomendó, asimismo, a las autoridades de Tarija que planifiquen actividades que permitan reducir la contaminación ambiental, como plantar árboles e implementar un transporte urbano masivo.
Pérez señaló que la Contraloría está trabajando en todo el país, para que las gobernaciones y alcaldías de capitales puedan emitir normas para medir los gases de todos los vehículos.
"Para que de esa forma vayamos trabajando para adecuar el motor, los sistemas de combustión, los temas de gases de escape a los límites permisibles, para de esta manera atender de forma inmediata la salud de la población", agregó.
Según el estudio de la Contraloría, los vehículos provocan casi el 70 por ciento de la contaminación que hay en la ciudad, no tanto las industrias, aunque hay ladrilleras que tienen una incidencia fuerte. Según el Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT), hasta enero del 2019 el parque automotor en Cercado alcanzaba los 75.000 vehículos.
"No es algo fácil de hacer, en términos de recursos, hay que tener equipos, hay que tener gente preparada, lograr que la población esté de acuerdo en acudir a los puntos de medición. Les hemos pedido que hagan una planificación, saquen una normativa para ello y empiecen a medir gradualmente cada vez más vehículos, hasta lograr el total, en un plazo que ellos determinen", informó a los periodistas.
Recomendó, asimismo, a las autoridades de Tarija que planifiquen actividades que permitan reducir la contaminación ambiental, como plantar árboles e implementar un transporte urbano masivo.
Pérez señaló que la Contraloría está trabajando en todo el país, para que las gobernaciones y alcaldías de capitales puedan emitir normas para medir los gases de todos los vehículos.
"Para que de esa forma vayamos trabajando para adecuar el motor, los sistemas de combustión, los temas de gases de escape a los límites permisibles, para de esta manera atender de forma inmediata la salud de la población", agregó.
Según el estudio de la Contraloría, los vehículos provocan casi el 70 por ciento de la contaminación que hay en la ciudad, no tanto las industrias, aunque hay ladrilleras que tienen una incidencia fuerte. Según el Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT), hasta enero del 2019 el parque automotor en Cercado alcanzaba los 75.000 vehículos.