Deshechos de talleres de autos debilita suelo arcilloso de Tarija
Es común ver el terreno alrededor de los talleres de autos estar cubierto por el lubricante sucio para mitigar el polvo; sin embargo, una investigación realizada por la Universidad Católica Boliviana (UCB) San Pablo, regional Tarija, determinó que a causa de esta contaminación, ese suelo...



Es común ver el terreno alrededor de los talleres de autos estar cubierto por el lubricante sucio para mitigar el polvo; sin embargo, una investigación realizada por la Universidad Católica Boliviana (UCB) San Pablo, regional Tarija, determinó que a causa de esta contaminación, ese suelo pierde determinadas propiedades mecánicas y geotécnicas que repercuten en la solidez de futuras infraestructuras.
El investigador y docente de la Universidad Católica Boliviana, Esteban Villena Martínez, apuntó que el trabajo se realizó en el marco del proyecto final de los estudiantes de Ingeniería Civil, Andrea Villarroel y Marcelo León y se tituló “Efecto de la contaminación del aceite (usado) de motor en las características geotécnicas de las arcillas de la zona urbana del Municipio de Tarija-Bolivia y su impacto en la construcción”.
Al haber crecido la ciudad de Tarija en el área urbana e inmobiliaria, también se incrementó su parque automotor y esto provocó que aumente el número de talleres de servicio mecánicos y maestranzas y de esta manera provoca la contaminación por el lubricante sucio que es directamente vertido al suelo.
El estudio se realizó en el casco urbano, en la zona del mercado Campesino y Los Chapacos, se sacó una muestra de suelo que fue sometida a una serie de ensayos geotécnicos y se la contaminó de manera artificial. Luego de un año de investigación, los resultados mostraron que ese aceite genera una alteración a las propiedades mecánicas del terreno.
“El suelo tiene propiedades mecánicas que lo convierten en un material apto para construir, no se fractura, pero en Tarija muchas estructuras se fisuran y es porque el terreno es arcilloso, y si no se tiene un buen estudio geotécnico, la cimentación se asienta diferencialmente y genera las rajaduras. Peor si las alteramos o las contaminamos”, explicó.
Cuando empieza a filtrarse, alcanza cierta profundidad, se afecta el comportamiento estructural y mecánico del suelo, hace que la resistencia disminuya y se alteren algunos parámetros que son importantes para su adecuado funcionamiento, uno de ellos es el ángulo de fricción interna.
Este proporciona información fundamental para determinar cuál es la resistencia al esfuerzo cortante del suelo, sus variaciones obliga a los ingenieros civiles a investigar el suelo en el momento de la construcción, especialmente cuando se encuentra este tipo de contaminantes y “sobre todo en Tarija, donde se empieza a construir en altura”.
Conclusiones
Del estudio realizado se concluyó que las propiedades fisicoquímicas del aceite como la viscosidad y densidad han generado una alteración en las propiedades del fluido del poro influyendo en la compresibilidad y densidad del suelo.
La gravedad específica de las muestras contaminadas disminuye hasta un 11.24 por ciento respecto al suelo sin contaminar. Se observó un incremento del límite líquido y límite plástico de las muestras contaminadas; sin embargo, para el índice de plasticidad se produce una disminución cuando el suelo tiene un 15 por ciento de contaminante.
El aumento del aceite de motor como agente contaminante del suelo provoca un incremento en el índice de compresibilidad hasta un 25 por ciento. Las pruebas de compactación mostraron que la humedad óptima del suelo disminuye en relación con el incremento del aceite de motor en el suelo y se observa un aumento de la máxima densidad seca del mismo.
En general, el aceite de motor (sucio) como agente contaminante en la estructura del suelo influye en las propiedades geotécnicas de la arcilla estudiada, la disminución del ángulo de fricción interna induce a una reducción de la resistencia al corte del suelo.
EL APUNTE
Comportamiento
del sistema de
cimentaciones
La influencia del aceite en el suelo no solo tiene una repercusión teórica de las propiedades geotécnicas del suelo, sino que estas influyen directamente en el comportamiento del sistema de cimentaciones que descansa en él, generando problemas y fallas funcionales e inclusive estructurales.
Los ingenieros que proyecten obras de infraestructuras sobre terrenos susceptibles a la contaminación deben tomar en cuenta estos factores para el dimensionamiento de las fundaciones que repercutirán negativamente en el comportamiento estructural.
EL DATO
Talleres
El aceite de motor utilizado como contaminante fue recolectado de la misma zona de extracción de las arcillas y directamente de los talleres mecánicos que operan en el lugar
El investigador y docente de la Universidad Católica Boliviana, Esteban Villena Martínez, apuntó que el trabajo se realizó en el marco del proyecto final de los estudiantes de Ingeniería Civil, Andrea Villarroel y Marcelo León y se tituló “Efecto de la contaminación del aceite (usado) de motor en las características geotécnicas de las arcillas de la zona urbana del Municipio de Tarija-Bolivia y su impacto en la construcción”.
Al haber crecido la ciudad de Tarija en el área urbana e inmobiliaria, también se incrementó su parque automotor y esto provocó que aumente el número de talleres de servicio mecánicos y maestranzas y de esta manera provoca la contaminación por el lubricante sucio que es directamente vertido al suelo.
El estudio se realizó en el casco urbano, en la zona del mercado Campesino y Los Chapacos, se sacó una muestra de suelo que fue sometida a una serie de ensayos geotécnicos y se la contaminó de manera artificial. Luego de un año de investigación, los resultados mostraron que ese aceite genera una alteración a las propiedades mecánicas del terreno.
“El suelo tiene propiedades mecánicas que lo convierten en un material apto para construir, no se fractura, pero en Tarija muchas estructuras se fisuran y es porque el terreno es arcilloso, y si no se tiene un buen estudio geotécnico, la cimentación se asienta diferencialmente y genera las rajaduras. Peor si las alteramos o las contaminamos”, explicó.
Cuando empieza a filtrarse, alcanza cierta profundidad, se afecta el comportamiento estructural y mecánico del suelo, hace que la resistencia disminuya y se alteren algunos parámetros que son importantes para su adecuado funcionamiento, uno de ellos es el ángulo de fricción interna.
Este proporciona información fundamental para determinar cuál es la resistencia al esfuerzo cortante del suelo, sus variaciones obliga a los ingenieros civiles a investigar el suelo en el momento de la construcción, especialmente cuando se encuentra este tipo de contaminantes y “sobre todo en Tarija, donde se empieza a construir en altura”.
Conclusiones
Del estudio realizado se concluyó que las propiedades fisicoquímicas del aceite como la viscosidad y densidad han generado una alteración en las propiedades del fluido del poro influyendo en la compresibilidad y densidad del suelo.
La gravedad específica de las muestras contaminadas disminuye hasta un 11.24 por ciento respecto al suelo sin contaminar. Se observó un incremento del límite líquido y límite plástico de las muestras contaminadas; sin embargo, para el índice de plasticidad se produce una disminución cuando el suelo tiene un 15 por ciento de contaminante.
El aumento del aceite de motor como agente contaminante del suelo provoca un incremento en el índice de compresibilidad hasta un 25 por ciento. Las pruebas de compactación mostraron que la humedad óptima del suelo disminuye en relación con el incremento del aceite de motor en el suelo y se observa un aumento de la máxima densidad seca del mismo.
En general, el aceite de motor (sucio) como agente contaminante en la estructura del suelo influye en las propiedades geotécnicas de la arcilla estudiada, la disminución del ángulo de fricción interna induce a una reducción de la resistencia al corte del suelo.
EL APUNTE
Comportamiento
del sistema de
cimentaciones
La influencia del aceite en el suelo no solo tiene una repercusión teórica de las propiedades geotécnicas del suelo, sino que estas influyen directamente en el comportamiento del sistema de cimentaciones que descansa en él, generando problemas y fallas funcionales e inclusive estructurales.
Los ingenieros que proyecten obras de infraestructuras sobre terrenos susceptibles a la contaminación deben tomar en cuenta estos factores para el dimensionamiento de las fundaciones que repercutirán negativamente en el comportamiento estructural.
EL DATO
Talleres
El aceite de motor utilizado como contaminante fue recolectado de la misma zona de extracción de las arcillas y directamente de los talleres mecánicos que operan en el lugar