Arranca Foro del Gas con debate sobre petroquímica y mercados
El Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cámara de Hidrocarburos y Energía (CBHE) ratificaron que entre el 19 y 23 de agosto se realizará, en la ciudad de Santa Cruz, el Segundo Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes,...



El Ministerio de Hidrocarburos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y la Cámara de Hidrocarburos y Energía (CBHE) ratificaron que entre el 19 y 23 de agosto se realizará, en la ciudad de Santa Cruz, el Segundo Foro Internacional de Gas, Petroquímica y Combustibles Verdes, foro que reunirá a importantes autoridades y expertos internacionales del área, para debatir temas que atingen a los hidrocarburos en el mundo, en la denominada "semana de los hidrocarburos", informaron el viernes fuentes oficiales.
"El próximo lunes comienza la semana de los hidrocarburos en Bolivia y es uno de los eventos más importantes de la región, toda la semana tenemos grandes eventos", anunció el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, a una radioemisora local.
Entre los invitados especiales, estarán los secretarios generales de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG); los ministros de hidrocarburos de Perú y Paraguay, además de presidentes y representantes de las petroleras más importantes del mundo, explicó Sánchez.
Semana
El Foro Internacional del Gas se desarrollará en Santa Cruz entre el 19 y el 23 de agosto
La agenda ministerial
Sánchez explicó que el evento abordará temas importantes para el sector, como la petroquímica, los nuevos mercados del gas, exploración, desarrollo, los combustibles verdes, la evolución de los precios y las nuevas tecnologías, entre otros.
Informó que ese evento, por primera vez, tendrá actividades paralelas en otros departamentos, entre ellos, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz, donde asistirán también invitados especiales para explicar la importancia de los proyectos que se desarrollan en esas zonas.
Además, dijo que se lanzarán programas muy importantes, como el Flex Fuel, la nueva gasolina 97, biodiesel, mezclar etanol con 15% y 25% y un plan de conversión a Gas Natural Vehicular para vehículos 0 kilómetros.
Sin noticias de la petroquímica del Chaco
Si bien la petroquímica será uno de los temas a abordar en el Foro, según el Ministerio de Hidrocarburos, la licitación de la planta de propileno y polipropileno en Yacuiba sigue sin publicarse. Durante la efeméride chaqueña se aseguró que el 13 de agosto se publicaría, sin embargo no ha sido todavía publicada en su sitio web.
La planta petroquímica debe dar utilidad a la planta separadora de líquidos de Yacuiba, sin embargo la desconfianza sobre los estudios previos han exigido implementar un nuevo estudio.
Asuntos pendientes
El Foro Internacional del Gas ha venido a reemplazar al Foro del Gas y el Petróleo, que en su momento sirvió para diseñar y socializar el plan post nacionalización durante la gestión de Carlos Villegas.
Actualmente hay incertidumbre sobre los mercados y sobre los tiempos de la industrialización, lo mismo que repercute en las reservas y su exploración. El Ministro Sánchez informó que en el foro se prevé firmar acuerdos importantes con petroleras internacionales y concretar ventas de gas a los Estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso Do Sul, tomando en cuenta que sus gobernadores estarán presentes en el evento.
Brasil lleva comprando 12 millones de metros cúbicos de gas desde el mes de marzo, pese a que el contrato exigía comprar 24 como mínimo. Sánchez ha asegurado que el contrato sigue vigente, y que en cualquier caso se cobrarán las multas pertinentes por no alcanzar el mínimo. Por otro lado, Sánchez si ha hablado del fin del convenio de transporte en el lado brasilero, sin afirmar si eso está condicionando las nominaciones.
Brasil ha decidido comprar menos gas en el país, aunque todavía está viendo las fórmulas para hacerlo efectivo. El Ministro explicó que en cualquier caso, la liberalización del sector en Brasil permite a Bolivia aumentar la comercialización de gas con otros privados, por lo que además se buscará tomar el control del gasoducto en el país vecino para poder operarlo a ese nivel y sacar mayores beneficios.
"El próximo lunes comienza la semana de los hidrocarburos en Bolivia y es uno de los eventos más importantes de la región, toda la semana tenemos grandes eventos", anunció el ministro de Hidrocarburos, Luis Alberto Sánchez, a una radioemisora local.
Entre los invitados especiales, estarán los secretarios generales de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE) y del Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG); los ministros de hidrocarburos de Perú y Paraguay, además de presidentes y representantes de las petroleras más importantes del mundo, explicó Sánchez.
Semana
El Foro Internacional del Gas se desarrollará en Santa Cruz entre el 19 y el 23 de agosto
La agenda ministerial
Sánchez explicó que el evento abordará temas importantes para el sector, como la petroquímica, los nuevos mercados del gas, exploración, desarrollo, los combustibles verdes, la evolución de los precios y las nuevas tecnologías, entre otros.
Informó que ese evento, por primera vez, tendrá actividades paralelas en otros departamentos, entre ellos, Tarija, Chuquisaca, Cochabamba y La Paz, donde asistirán también invitados especiales para explicar la importancia de los proyectos que se desarrollan en esas zonas.
Además, dijo que se lanzarán programas muy importantes, como el Flex Fuel, la nueva gasolina 97, biodiesel, mezclar etanol con 15% y 25% y un plan de conversión a Gas Natural Vehicular para vehículos 0 kilómetros.
Sin noticias de la petroquímica del Chaco
Si bien la petroquímica será uno de los temas a abordar en el Foro, según el Ministerio de Hidrocarburos, la licitación de la planta de propileno y polipropileno en Yacuiba sigue sin publicarse. Durante la efeméride chaqueña se aseguró que el 13 de agosto se publicaría, sin embargo no ha sido todavía publicada en su sitio web.
La planta petroquímica debe dar utilidad a la planta separadora de líquidos de Yacuiba, sin embargo la desconfianza sobre los estudios previos han exigido implementar un nuevo estudio.
Asuntos pendientes
El Foro Internacional del Gas ha venido a reemplazar al Foro del Gas y el Petróleo, que en su momento sirvió para diseñar y socializar el plan post nacionalización durante la gestión de Carlos Villegas.
Actualmente hay incertidumbre sobre los mercados y sobre los tiempos de la industrialización, lo mismo que repercute en las reservas y su exploración. El Ministro Sánchez informó que en el foro se prevé firmar acuerdos importantes con petroleras internacionales y concretar ventas de gas a los Estados brasileños de Mato Grosso y Mato Grosso Do Sul, tomando en cuenta que sus gobernadores estarán presentes en el evento.
Brasil lleva comprando 12 millones de metros cúbicos de gas desde el mes de marzo, pese a que el contrato exigía comprar 24 como mínimo. Sánchez ha asegurado que el contrato sigue vigente, y que en cualquier caso se cobrarán las multas pertinentes por no alcanzar el mínimo. Por otro lado, Sánchez si ha hablado del fin del convenio de transporte en el lado brasilero, sin afirmar si eso está condicionando las nominaciones.
Brasil ha decidido comprar menos gas en el país, aunque todavía está viendo las fórmulas para hacerlo efectivo. El Ministro explicó que en cualquier caso, la liberalización del sector en Brasil permite a Bolivia aumentar la comercialización de gas con otros privados, por lo que además se buscará tomar el control del gasoducto en el país vecino para poder operarlo a ese nivel y sacar mayores beneficios.