Mural de lucha estudiantil en la UAJMS genera debate
La instalación de un mural en el comedor universitario realizado por el artista mexicano, Polo Castellanos, que lleva varias banderas, incluida la wiphala generó controversia, por lo que se la retirará y a cambio se incluirá la enseña de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y...



La instalación de un mural en el comedor universitario realizado por el artista mexicano, Polo Castellanos, que lleva varias banderas, incluida la wiphala generó controversia, por lo que se la retirará y a cambio se incluirá la enseña de la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) y la de Tarija.
Castellanos explicó que la idea de la obra es hablar sobre la universidad pública y gratuita desde la perspectiva de los movimientos estudiantiles de Bolivia y de México. La imagen muestra escenas de una especie de asamblea donde se debate, un grupo de estudiantes defendiendo el proceso de construcción de esas casas superiores y culmina en una parte donde está la policía.
“Hay todo un proceso de construcción crítica, la universidad es el lugar donde se reúne y se debate el pensamiento crítico, donde está la diversidad ideológica y donde confluyen las ideas, por eso habló desde las dos perspectivas la boliviana y la mexicana”, apuntó.
Entre los elementos que componen la obra está la wiphala como parte de la identidad, es una bandera ancestral, un aparte de la diversidad, la bandera rojinegra que representa la lucha de los trabajadores, otra roja que representa al marxismo leninismo que fue parte de los procesos estudiantiles, luego las banderas de Bolivia y de México, también estará una de la universidad, además de una paloma de la paz atravesada por una bayoneta y una leyenda que estará en la base del mural.
Por su parte, el responsable de Comunicación de la UAJMS, Nils Puerta, apuntó que la wiphala no irá, lo que ira es la bandera de la UAJMS y la de Tarija, porque existe un mural similar en Potosí, y como se pretende que sea una obra original, “lo que queremos es marcar una cierta identidad en Tarija, además del movimiento estudiantil”.
“En ese marco, en el boceto no estaba claramente visualizado lo que tenían que plasmar, nos interesa mucho que este posicionada la abandera de la “U”, de Tarija, entonces cuando apareció la wiphala, se habló con el artista que entendió plenamente de que se necesita afianzar, posicionar los colores de la universidad donde los estudiantes almuerzan”, argumentó.
Castellanos explicó que la idea de la obra es hablar sobre la universidad pública y gratuita desde la perspectiva de los movimientos estudiantiles de Bolivia y de México. La imagen muestra escenas de una especie de asamblea donde se debate, un grupo de estudiantes defendiendo el proceso de construcción de esas casas superiores y culmina en una parte donde está la policía.
“Hay todo un proceso de construcción crítica, la universidad es el lugar donde se reúne y se debate el pensamiento crítico, donde está la diversidad ideológica y donde confluyen las ideas, por eso habló desde las dos perspectivas la boliviana y la mexicana”, apuntó.
Entre los elementos que componen la obra está la wiphala como parte de la identidad, es una bandera ancestral, un aparte de la diversidad, la bandera rojinegra que representa la lucha de los trabajadores, otra roja que representa al marxismo leninismo que fue parte de los procesos estudiantiles, luego las banderas de Bolivia y de México, también estará una de la universidad, además de una paloma de la paz atravesada por una bayoneta y una leyenda que estará en la base del mural.
Por su parte, el responsable de Comunicación de la UAJMS, Nils Puerta, apuntó que la wiphala no irá, lo que ira es la bandera de la UAJMS y la de Tarija, porque existe un mural similar en Potosí, y como se pretende que sea una obra original, “lo que queremos es marcar una cierta identidad en Tarija, además del movimiento estudiantil”.
“En ese marco, en el boceto no estaba claramente visualizado lo que tenían que plasmar, nos interesa mucho que este posicionada la abandera de la “U”, de Tarija, entonces cuando apareció la wiphala, se habló con el artista que entendió plenamente de que se necesita afianzar, posicionar los colores de la universidad donde los estudiantes almuerzan”, argumentó.