Inició nuevo “Diálogo de visiones compartidas” para Tarija
Un análisis interinstitucional para el futuro de Tarija es lo que se realiza a través de la iniciativa de tres universidades del departamento. Un primer momento se desarrolló en junio, y ya tiene sus conclusiones, pero al mismo tiempo se inició el segundo paso. De lo que se trata es de...



Un análisis interinstitucional para el futuro de Tarija es lo que se realiza a través de la iniciativa de tres universidades del departamento. Un primer momento se desarrolló en junio, y ya tiene sus conclusiones, pero al mismo tiempo se inició el segundo paso. De lo que se trata es de identificar alternativas de forma sólida que permitan generar alternativas de desarrollo para el departamento.
En el evento participan más de 140 participantes que representan a diversos sectores y regiones de Tarija. En el mismo identificaron las siguientes temáticas: promoción y defensa de los derechos de las mujeres; la lucha contra la violencia y toda forma de discriminación; la defensa del medio ambiente; el rechazo a los actores políticos sin ética y sin compromiso hacia Tarija y a todo acto de corrupción; la crisis económica y la búsqueda de alternativas productivas para superarla; finalmente, el sentimiento de pertenencia con Tarija y con Bolivia.
En la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se desarrolló el segundo paso denominado “Diálogo de visiones compartidas”, en el que participan las personas que asistieron al primer momento, pero también, miembros de organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil. El objetivo es generar un dialogo con incidencia.
Entre los expositores están profesionales investigadores y académicos de las tres universidades del departamento de Tarija: la UAJMS, Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), como así también dos investigadores extra universitarios.
Los resultados de este segundo momento se compartirán públicamente en enero del 2020, con la finalidad que sean considerados por la ciudadanía y especialmente por los actores políticos.
En el evento participan más de 140 participantes que representan a diversos sectores y regiones de Tarija. En el mismo identificaron las siguientes temáticas: promoción y defensa de los derechos de las mujeres; la lucha contra la violencia y toda forma de discriminación; la defensa del medio ambiente; el rechazo a los actores políticos sin ética y sin compromiso hacia Tarija y a todo acto de corrupción; la crisis económica y la búsqueda de alternativas productivas para superarla; finalmente, el sentimiento de pertenencia con Tarija y con Bolivia.
En la Universidad Autónoma Juan Misael Saracho (UAJMS) se desarrolló el segundo paso denominado “Diálogo de visiones compartidas”, en el que participan las personas que asistieron al primer momento, pero también, miembros de organizaciones sociales e instituciones de la sociedad civil. El objetivo es generar un dialogo con incidencia.
Entre los expositores están profesionales investigadores y académicos de las tres universidades del departamento de Tarija: la UAJMS, Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Universidad Privada Domingo Savio (UPDS), como así también dos investigadores extra universitarios.
Los resultados de este segundo momento se compartirán públicamente en enero del 2020, con la finalidad que sean considerados por la ciudadanía y especialmente por los actores políticos.