Ringo y Evo se "imponen" en la semana política del 6 de agosto
Si la batalla electoral se decidiera a los puntos, este round semanal hubiera vuelto a ser para el Movimiento Al Socialismo (MAS), que de hecho se encuentra muy cerca de knockear a toda la oposición, que se mantienen en sus pequeñas batallas en cuadriláteros menores sin subir al...



Si la batalla electoral se decidiera a los puntos, este round semanal hubiera vuelto a ser para el Movimiento Al Socialismo (MAS), que de hecho se encuentra muy cerca de knockear a toda la oposición, que se mantienen en sus pequeñas batallas en cuadriláteros menores sin subir al principal.
En esa ausencia, el MAS sigue sumando puntos. Esta semana del 6 de agosto era evidente que la iba a sumar a su favor, porque la tribuna que ofrece la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional con motivo de la efeméride de la Independencia no tiene parangón y tampoco la Parada Militar, pero además sumó puntos con dos “pseudoeventos” diseñados por su equipo de comunicación y que, más allá de las críticas, metieron dos temas a sus puntos: la adopción del perro Ringo y la marcha contra los feminicidios en el día en el que se recordaba otro tema no menos sensible como el de los menores víctimas de violencia sexual.
El 6 de agosto lo capitalizó Morales con un discurso menos plagado de cifras y más centrado en mostrar los ejemplos que se acomodan a su estrategia de reelección y que pasa por mostrarse eficiente al tiempo que advierte de lo que se puede perder. Estabilidad, estabilidad, estabilidad al mismo tiempo que se tiende la mano hacia sectores diversos y se habla de unidad para “proteger lo avanzado”. El 7 de agosto ante los militares mostró un perfil más duro y combativo, menospreciando a la oposición y con retórica cercana a la amenaza.
Ni un discurso ni otro sirvieron a la oposición para hilvanar alguna estrategia que rompiera el relato que poderosamente viene apuntalando el oficialismo mientras sigue la confrontación entre ellos.
Esta semana Óscar Ortíz estuvo un poco menos agresivo que en las anteriores respecto a Carlos Mesa. Al final de la semana recibió la noticia de que, obviamente, podrá sustituir a su candidato a vicepresidente por disposición del TSE, lo que no desaprovechará Ortíz para tratar de relanzar su campaña con un nuevo rostro que le aporte cosas que él no puede ofrecer. Rafael Quispe, el polifacético asambleísta plurinacional, parece el mejor situado para apuntalar el concepto oriente y occidente, además de sumar segmento popular y una frescura que hoy por hoy nadie tiene, pero se barajan otras opciones.
Mesa mientras tanto se mostró algo más agresivo en redes, pero se mantiene distante de la pelea con Ortíz, ya que su equipo cree que le resta. Un error táctico de Ortíz como el de no renunciar a su curul de Senador amparado en la sentencia constitucional pese a que su propia campaña dice fundamentarse sobre la irregularidad de la habilitación de Morales con una sentencia de la misma naturaleza pasó de puntillas por el equipo de Mesa, que no ha hecho más sangre al respecto.
El silencio contrastó con la vieja denuncia de los ingresos pitufeados en PAT de hace 17 años y que el MAS ha recuperado – y BDN amplificado – para colocar contra la pared a su propietario de entonces y candidato ahora, Carlos Mesa, bajo la sugerencia de que Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR) compró su participación como Vicepresidente en la campaña de 2002 a cambio del salvataje de la cadena. El asunto viene sonando años y no resultaba algo tan raro tratándose del hombre más rico del país de entonces y uno de los más populares, pero con problemas económicos. La reacción del equipo de Mesa, callando y judicializando el asunto le ha dado otro nivel a la sospecha.
Y suman
En ese escenario, el MAS no pierde el tiempo. Ringo, el perro adoptado por Evo Morales para demostrar su amor por los animales, como sus propios community manager escriben en los tuits y post que publican, sigue siendo una estrella en las redes aunque más de la mitad de los comentarios sean para criticar la actitud, denunciar electoralismo o recordar capítulos perversos como el de Achacachi. La intención es generar un impacto y cambiar la información. Ahora Morales tiene un perro.
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 5, 2019
Lo mismo pasó el viernes con la marcha en La Paz contra los feminicidios. Convocatoria fallida por muy candente que estuviera el tema, ya que esa fecha la ONU convocaba a la reflexión sobre la violencia sexual contra menores; que es igual de lacerante y que por eso tienen días distintos.
Las reacciones de condena fueron fuertes, encabezadas por María Galindo y otras activistas, que denunciaron el oportunismo luego de años de declaraciones “infortunadas”; muchos también señalaron lo absurdo de marchar ¿contra quién? En el MAS dicen que la presencia suma y que abrirá muchos ojos.
Quedan diez domingos hasta la cita electoral. Veremos si hay combate entonces.
¿Para quién era la carta de Cossío?
El exgobernador de Tarija y exiliado en Paraguay luego de huir asediado por los procesos de corrupción interpuestos, que le valieron la suspensión en base a los artículos de la Ley Marco hoy expulsados del ordenamiento jurídico y por un caso del que finalmente fue exculpado, Mario Cossío, remitió una carta el mismo 6 de agosto a las fuerzas opositoras con un pedido particular: renunciar y resistir.
Cossío argumentó que el proceso estaba viciado de nulidad y que no se podía participar para evitar situaciones futuras.
En el pasado, Carlos Mesa argumentó que elecciones debía haber, pero que quien no debía participar era Evo Morales. Y que aun así, no participar, era darle todo el espacio al oficialismo con una deriva “como la de Venezuela”.
La carta es extemporánea, salvo porque las encuestas vienen demostrando que la oposición lo tendrá muy difícil.
En esa ausencia, el MAS sigue sumando puntos. Esta semana del 6 de agosto era evidente que la iba a sumar a su favor, porque la tribuna que ofrece la Sesión de Honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional con motivo de la efeméride de la Independencia no tiene parangón y tampoco la Parada Militar, pero además sumó puntos con dos “pseudoeventos” diseñados por su equipo de comunicación y que, más allá de las críticas, metieron dos temas a sus puntos: la adopción del perro Ringo y la marcha contra los feminicidios en el día en el que se recordaba otro tema no menos sensible como el de los menores víctimas de violencia sexual.
El 6 de agosto lo capitalizó Morales con un discurso menos plagado de cifras y más centrado en mostrar los ejemplos que se acomodan a su estrategia de reelección y que pasa por mostrarse eficiente al tiempo que advierte de lo que se puede perder. Estabilidad, estabilidad, estabilidad al mismo tiempo que se tiende la mano hacia sectores diversos y se habla de unidad para “proteger lo avanzado”. El 7 de agosto ante los militares mostró un perfil más duro y combativo, menospreciando a la oposición y con retórica cercana a la amenaza.
Ni un discurso ni otro sirvieron a la oposición para hilvanar alguna estrategia que rompiera el relato que poderosamente viene apuntalando el oficialismo mientras sigue la confrontación entre ellos.
Esta semana Óscar Ortíz estuvo un poco menos agresivo que en las anteriores respecto a Carlos Mesa. Al final de la semana recibió la noticia de que, obviamente, podrá sustituir a su candidato a vicepresidente por disposición del TSE, lo que no desaprovechará Ortíz para tratar de relanzar su campaña con un nuevo rostro que le aporte cosas que él no puede ofrecer. Rafael Quispe, el polifacético asambleísta plurinacional, parece el mejor situado para apuntalar el concepto oriente y occidente, además de sumar segmento popular y una frescura que hoy por hoy nadie tiene, pero se barajan otras opciones.
Mesa mientras tanto se mostró algo más agresivo en redes, pero se mantiene distante de la pelea con Ortíz, ya que su equipo cree que le resta. Un error táctico de Ortíz como el de no renunciar a su curul de Senador amparado en la sentencia constitucional pese a que su propia campaña dice fundamentarse sobre la irregularidad de la habilitación de Morales con una sentencia de la misma naturaleza pasó de puntillas por el equipo de Mesa, que no ha hecho más sangre al respecto.
El silencio contrastó con la vieja denuncia de los ingresos pitufeados en PAT de hace 17 años y que el MAS ha recuperado – y BDN amplificado – para colocar contra la pared a su propietario de entonces y candidato ahora, Carlos Mesa, bajo la sugerencia de que Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR) compró su participación como Vicepresidente en la campaña de 2002 a cambio del salvataje de la cadena. El asunto viene sonando años y no resultaba algo tan raro tratándose del hombre más rico del país de entonces y uno de los más populares, pero con problemas económicos. La reacción del equipo de Mesa, callando y judicializando el asunto le ha dado otro nivel a la sospecha.
Y suman
En ese escenario, el MAS no pierde el tiempo. Ringo, el perro adoptado por Evo Morales para demostrar su amor por los animales, como sus propios community manager escriben en los tuits y post que publican, sigue siendo una estrella en las redes aunque más de la mitad de los comentarios sean para criticar la actitud, denunciar electoralismo o recordar capítulos perversos como el de Achacachi. La intención es generar un impacto y cambiar la información. Ahora Morales tiene un perro.
Ringo es un miembro más de nuestra familia. Esta mañana nos acompañó desde las 5 en la reunión de evaluación con nuestro gabinete. pic.twitter.com/ALHumui9yF
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) August 5, 2019
Lo mismo pasó el viernes con la marcha en La Paz contra los feminicidios. Convocatoria fallida por muy candente que estuviera el tema, ya que esa fecha la ONU convocaba a la reflexión sobre la violencia sexual contra menores; que es igual de lacerante y que por eso tienen días distintos.
Las reacciones de condena fueron fuertes, encabezadas por María Galindo y otras activistas, que denunciaron el oportunismo luego de años de declaraciones “infortunadas”; muchos también señalaron lo absurdo de marchar ¿contra quién? En el MAS dicen que la presencia suma y que abrirá muchos ojos.
Quedan diez domingos hasta la cita electoral. Veremos si hay combate entonces.
¿Para quién era la carta de Cossío?
El exgobernador de Tarija y exiliado en Paraguay luego de huir asediado por los procesos de corrupción interpuestos, que le valieron la suspensión en base a los artículos de la Ley Marco hoy expulsados del ordenamiento jurídico y por un caso del que finalmente fue exculpado, Mario Cossío, remitió una carta el mismo 6 de agosto a las fuerzas opositoras con un pedido particular: renunciar y resistir.
Cossío argumentó que el proceso estaba viciado de nulidad y que no se podía participar para evitar situaciones futuras.
En el pasado, Carlos Mesa argumentó que elecciones debía haber, pero que quien no debía participar era Evo Morales. Y que aun así, no participar, era darle todo el espacio al oficialismo con una deriva “como la de Venezuela”.
La carta es extemporánea, salvo porque las encuestas vienen demostrando que la oposición lo tendrá muy difícil.