Bolivianos pueden concursar para nombrar un exoplaneta
En el marco de las conmemoraciones de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) organizó la competencia global IAU100 “NameExoWorlds” que brinda a todos los países del mundo la oportunidad de darle nombre a un exoplaneta y a su estrella que la...



En el marco de las conmemoraciones de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU, por sus siglas en inglés) organizó la competencia global IAU100 “NameExoWorlds” que brinda a todos los países del mundo la oportunidad de darle nombre a un exoplaneta y a su estrella que la órbita.
El director del Observatorio Astronómico en Santa Ana, Rodolfo Zalles, informó que la campaña en el país se realizará entre el 7 de agosto y el 20 de septiembre, tiempo en el que los ciudadanos bolivianos podrán encontrar las reglas y proponer un nombre en la ficha de registro que se encuentran en la página digital www.exoplanetas.iau-noc.org.bo, también se podrá encontrar información útil, en la página de Facebook: Sistema ExoPlanetario Bolivia.
Posteriormente, la población boliviana elegirá mediante votos a tres nombres finalistas, estas pasarán al comité internacional para finalmente escoger a la propuesta ganadora, que se dará a conocer en diciembre. El nombre escogido será reconocido como nombre oficial por la Unión Astronómica Internacional.
HD 63765
Elexoplanetadesignado para Bolivia orbita la estrella denominada HD 63765 de magnitud 8,1, puede ser vista a través de telescopios pequeños, situada a 106 años-luz, aproximadamente. Este exoplaneta fue descubierto en el año 2009 mediante la técnica de velocidad radial como un planeta gaseoso, tiene una masa 0,64 veces la de Júpiter, un periodo de 358 días, dista 0,949 UA (unidad astronómica) de la estrella y una excentricidad orbital de 0,24.
La oficina del National Outreach Coordinator de la IAU para Bolivia, ha formado un comité nacional, donde el Observatorio Astronómico Nacional en Tarija, a través de su dirección será uno de los jueces, que junto con los otros comités, serán los encargados de elegir a 10 semifinalistas de entre todas las propuestas que lleguen durante el periodo del concurso.
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a aquel que orbita una estrella diferente al Sol, por tanto no pertenece a nuestro Sistema Solar. Estos orbitan estrellas o remanentes de estrellas como enanas blancas o estrellas de neutrones.
Según Zalles, Bolivia se suma a esta competencia y abre la oportunidad para participar a personas independientes, astrónomos profesionales, amateurs y grupos institucionales (institutos, Colegios, clubes de astronomía, etc.). La persona debe ser boliviano de nacimiento, vivir en el país o que esté estudiando o trabajando en el exterior.
El director del Observatorio Astronómico en Santa Ana, Rodolfo Zalles, informó que la campaña en el país se realizará entre el 7 de agosto y el 20 de septiembre, tiempo en el que los ciudadanos bolivianos podrán encontrar las reglas y proponer un nombre en la ficha de registro que se encuentran en la página digital www.exoplanetas.iau-noc.org.bo, también se podrá encontrar información útil, en la página de Facebook: Sistema ExoPlanetario Bolivia.
Posteriormente, la población boliviana elegirá mediante votos a tres nombres finalistas, estas pasarán al comité internacional para finalmente escoger a la propuesta ganadora, que se dará a conocer en diciembre. El nombre escogido será reconocido como nombre oficial por la Unión Astronómica Internacional.
HD 63765
Elexoplanetadesignado para Bolivia orbita la estrella denominada HD 63765 de magnitud 8,1, puede ser vista a través de telescopios pequeños, situada a 106 años-luz, aproximadamente. Este exoplaneta fue descubierto en el año 2009 mediante la técnica de velocidad radial como un planeta gaseoso, tiene una masa 0,64 veces la de Júpiter, un periodo de 358 días, dista 0,949 UA (unidad astronómica) de la estrella y una excentricidad orbital de 0,24.
La oficina del National Outreach Coordinator de la IAU para Bolivia, ha formado un comité nacional, donde el Observatorio Astronómico Nacional en Tarija, a través de su dirección será uno de los jueces, que junto con los otros comités, serán los encargados de elegir a 10 semifinalistas de entre todas las propuestas que lleguen durante el periodo del concurso.
Se denomina planeta extrasolar o exoplaneta a aquel que orbita una estrella diferente al Sol, por tanto no pertenece a nuestro Sistema Solar. Estos orbitan estrellas o remanentes de estrellas como enanas blancas o estrellas de neutrones.
Según Zalles, Bolivia se suma a esta competencia y abre la oportunidad para participar a personas independientes, astrónomos profesionales, amateurs y grupos institucionales (institutos, Colegios, clubes de astronomía, etc.). La persona debe ser boliviano de nacimiento, vivir en el país o que esté estudiando o trabajando en el exterior.