Entusiasmo de los estudiantes saludó el aniversario de Bolivia
Con la evidente ausencia de las principales autoridades departamentales y locales de Tarija, este lunes se realizó el desfile escolar para celebrar los 194 años de la fundación de Bolivia en el que participaron 179 instituciones, de las cuales 142 eran unidades educativas de Cercado. La...



Con la evidente ausencia de las principales autoridades departamentales y locales de Tarija, este lunes se realizó el desfile escolar para celebrar los 194 años de la fundación de Bolivia en el que participaron 179 instituciones, de las cuales 142 eran unidades educativas de Cercado. La celebración se caracterizó por el entusiasmo que expresaron los colegiales y la imponencia de las bandas de guerra estudiantiles.
La actividad
En primer término, a las 08.00, se realizó la concentración de los establecimientos educativos al frente del palco de honor para entonar los himnos de Bolivia y de Tarija, y recibir el saludo de la Dirección Departamental de Educación a través de su titular Eudal Tejerina, posteriormente fueron llegando representaciones de la Asamblea Legislativa, Gobernación, Subgobernación, Alcaldía y del Concejo Municipal.
Luego de 30 minutos, se dio inicio al desfile escolar encabezado por las instituciones educativas iniciales y las que brindan apoyo a estudiantes con capacidades diferentes, posteriormente los chicos de primaria y secundaria, cerraron el desfile los institutos de formación técnica.
Un espectáculo aparte son las bandas estudiantiles que acompañan a sus respectivas unidades educativas, entre estas destacó el formado por el Centro de Educación Especial Bartolomé Attard y Amigos de los Niños Excepcionales de Tarija (Ceeba-Anet) cuyos pupilos interpretaron una marcha con solo instrumentos de percusión, xilófonos portátiles y tambores marciales. Posteriormente, hicieron su paso las formadas por los establecimientos más grandes de la ciudad.
El director distrital de Educación de Cercado, Adolfo Lizarazu, sostuvo que las 179 instituciones relacionadas a la educación escolar y técnica rindieron un justo homenaje a Bolivia con “la esperanza de que siempre esté unida y, a la par, hacer un compromiso de llevarla adelante”, indicó a tiempo de subrayar que el objetivo principal de los desfiles es crear el civismo en los estudiantes y “que se sientan verdaderos bolivianos”.
Por su parte, su similar departamental, Eudal Tejerina, explicó que en esta oportunidad se restringió el ingreso de los niveles iniciales al considerar la dimensión que tiene esta celebración, porque es difícil mover a los pequeños para esta actividad y que preferentemente desfilan el 17 de agosto, Día de la Bandera.
En el caso de primaria y secundaria, solo participan los últimos cursos con todo el plantel docente. La población estudiantil alcanza a 55.000 escolares y “movilizar a todos los grados es complicado”, reiteró.
A su turno, la ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, Roxana Quezada, criticó que se haya perdido el respeto por los símbolos patrios, a pesar del trabajo que realizan los educadores en las aulas, pero recalcó que es en el seno familiar se debe inculcar el civismo y el amor a la nación.
En un momento inesperado, la estudiante del colegio Gotitas de Amor junto a su madre, la presidente de los progenitores de esa unidad educativa, Virginia Irusta, se hicieron presentes en el palco para obsequiar a cada una de las autoridades presentes el libro “Esperanza para la familia”.
La actividad
En primer término, a las 08.00, se realizó la concentración de los establecimientos educativos al frente del palco de honor para entonar los himnos de Bolivia y de Tarija, y recibir el saludo de la Dirección Departamental de Educación a través de su titular Eudal Tejerina, posteriormente fueron llegando representaciones de la Asamblea Legislativa, Gobernación, Subgobernación, Alcaldía y del Concejo Municipal.
Luego de 30 minutos, se dio inicio al desfile escolar encabezado por las instituciones educativas iniciales y las que brindan apoyo a estudiantes con capacidades diferentes, posteriormente los chicos de primaria y secundaria, cerraron el desfile los institutos de formación técnica.
Un espectáculo aparte son las bandas estudiantiles que acompañan a sus respectivas unidades educativas, entre estas destacó el formado por el Centro de Educación Especial Bartolomé Attard y Amigos de los Niños Excepcionales de Tarija (Ceeba-Anet) cuyos pupilos interpretaron una marcha con solo instrumentos de percusión, xilófonos portátiles y tambores marciales. Posteriormente, hicieron su paso las formadas por los establecimientos más grandes de la ciudad.
El director distrital de Educación de Cercado, Adolfo Lizarazu, sostuvo que las 179 instituciones relacionadas a la educación escolar y técnica rindieron un justo homenaje a Bolivia con “la esperanza de que siempre esté unida y, a la par, hacer un compromiso de llevarla adelante”, indicó a tiempo de subrayar que el objetivo principal de los desfiles es crear el civismo en los estudiantes y “que se sientan verdaderos bolivianos”.
Por su parte, su similar departamental, Eudal Tejerina, explicó que en esta oportunidad se restringió el ingreso de los niveles iniciales al considerar la dimensión que tiene esta celebración, porque es difícil mover a los pequeños para esta actividad y que preferentemente desfilan el 17 de agosto, Día de la Bandera.
En el caso de primaria y secundaria, solo participan los últimos cursos con todo el plantel docente. La población estudiantil alcanza a 55.000 escolares y “movilizar a todos los grados es complicado”, reiteró.
A su turno, la ejecutiva de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, Roxana Quezada, criticó que se haya perdido el respeto por los símbolos patrios, a pesar del trabajo que realizan los educadores en las aulas, pero recalcó que es en el seno familiar se debe inculcar el civismo y el amor a la nación.
En un momento inesperado, la estudiante del colegio Gotitas de Amor junto a su madre, la presidente de los progenitores de esa unidad educativa, Virginia Irusta, se hicieron presentes en el palco para obsequiar a cada una de las autoridades presentes el libro “Esperanza para la familia”.