Tarija: Ley para transferir Variante se tranca en la comisión de la ALP
El proyecto de ley presentado por parlamentario tarijeños a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para incluir la variante Caneltas – Entre Ríos a la Red Vial Fundamental (RVF) y la categorización como Red Departamental de los tramos Canaletas - Narváez - Castellón - Entre Ríos y...



El proyecto de ley presentado por parlamentario tarijeños a la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) para incluir la variante Caneltas – Entre Ríos a la Red Vial Fundamental (RVF) y la categorización como Red Departamental de los tramos Canaletas - Narváez - Castellón - Entre Ríos y San Lorencito - Iscayachi - Santa Bárbara, aún está lejos de ser aprobada.
La solicitud de remisión de consulta fue elevada por el diputado Víctor Ramírez, del Comité de Industria, Comercio, Transporte y Turismo, a través del presidente de la Cámara Baja, Víctor Borda, para que se consulten aspectos técnicos a los ministerios de Obras Públicas Servicios y Viviendas, Economía y Finanzas Públicas, y Planificación del Desarrollo, “con la finalidad que dicha opinión cuente con mayor sustento para el análisis de este comité”, según informó la diputada Ginna Torrez.
Sobre el tema, el secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que tras reiteradas notas enviadas a la Brigada Parlamentaria de Tarija, obtuvieron una repuesta en la que se indica que el proyecto de ley para consolidar el traspaso de la Variante a la RVF fue devuelta de la Cámara de Diputado a la de Senadores el pasado 15 de julio por algunas observaciones
“Estamos a la espera de esto y vamos a seguir haciendo el seguimiento correspondiente para que esta ley que estamos pidiendo todo el transporte de una vez por todas se apruebe”, explicó.
Al margen de esta situación, el transporte departamental se reunió con la Gobernación de Tarija para analizar qué tipo de medidas se realizan para dar transitabilidad a esta ruta que conecta al Chaco.
Como concusión de esta reunión, la Gobernación se comprometió a trabajar en ocho sectores críticos de la Variante que actualmente es de tuición departamental, para recuperar la plataforma que se habría perdido durante los últimos meses por las inclemencias del tiempo.
Trabajo no son una “solución definitiva”
Castillo enfatizó que las obras para recuperar la plataforma en la Variante deben hacerse antes que inicie la época de lluvias, por lo que se encuentra a la espera de un cronograma de trabajo en el tramo para que el transporte realice el seguimiento correspondiente.
“Esta no va a ser una solución definitiva al tramo, será momentáneo, por que la solución pasa por hacer un estudio de estabilización de taludes, el tema del acceso de los puentes, la misma carpeta asfáltica que ya ni siquiera existe en varios tramos y una serie de trabajos que se tienen que complementar recién para dar una solución definitiva”, aseveró.
elDATO
Senadores
El senador Víctor Hugo Zamora, afirmó encontrarse en la ciudad de La Paz para conocer el estado actual del proyecto de ley para el traspaso de la Variante.
Cívicos de Villa Montes piden atención al Gobierno
El presidente del Comité Cívico de Villa Montes, Eriko Bejarano, informó que este comité junto a otras organizaciones sociales y la dirigencia del transporte departamental se reunirán este viernes 2 de agosto con el fin de tratar temas carreteros que no estarían siendo atendidos por instancias nacionales.
“La obra que es Isiri – La Central se encuentra procesada hace bastante tiempo, es preocupante para todo el departamento y todos los ciudadanos que transitamos por este camino, tenemos una agenda regional en la que estamos pidiendo que se haga el tramo Villa Montes – La Central – Isiri e Isiri – Palos Blancos; la doble vía nos hace mucha falta y también tendría que empezar a hacerla”, explicó.
La preocupación mayor al momento para los cívicos de Villa Montes recae es La Central – Isiri, vía que sería de competencia nacional para Bejarano, por lo que afirman que esta región ya no debe invertir más recursos en estas carreteras al ser competencias de otros niveles de gobierno.
“No es competencia de nuestro municipio, es del nivel nacional y ellos tienen que hacerse cargo, vamos a pedir que lo haga esta instancia a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)”, recalcó.
Este tramo representa un preocupación tanto para el sector transportista como para los pasajeros, además de evitar perjuicio y retraso, lo que se busca es cuidar la vida de cada persona que pasa por el lugar.
La solicitud de remisión de consulta fue elevada por el diputado Víctor Ramírez, del Comité de Industria, Comercio, Transporte y Turismo, a través del presidente de la Cámara Baja, Víctor Borda, para que se consulten aspectos técnicos a los ministerios de Obras Públicas Servicios y Viviendas, Economía y Finanzas Públicas, y Planificación del Desarrollo, “con la finalidad que dicha opinión cuente con mayor sustento para el análisis de este comité”, según informó la diputada Ginna Torrez.
Sobre el tema, el secretario ejecutivo de la Federación del Autotransporte “15 de Abril”, Damián Castillo, indicó que tras reiteradas notas enviadas a la Brigada Parlamentaria de Tarija, obtuvieron una repuesta en la que se indica que el proyecto de ley para consolidar el traspaso de la Variante a la RVF fue devuelta de la Cámara de Diputado a la de Senadores el pasado 15 de julio por algunas observaciones
“Estamos a la espera de esto y vamos a seguir haciendo el seguimiento correspondiente para que esta ley que estamos pidiendo todo el transporte de una vez por todas se apruebe”, explicó.
Al margen de esta situación, el transporte departamental se reunió con la Gobernación de Tarija para analizar qué tipo de medidas se realizan para dar transitabilidad a esta ruta que conecta al Chaco.
Como concusión de esta reunión, la Gobernación se comprometió a trabajar en ocho sectores críticos de la Variante que actualmente es de tuición departamental, para recuperar la plataforma que se habría perdido durante los últimos meses por las inclemencias del tiempo.
Trabajo no son una “solución definitiva”
Castillo enfatizó que las obras para recuperar la plataforma en la Variante deben hacerse antes que inicie la época de lluvias, por lo que se encuentra a la espera de un cronograma de trabajo en el tramo para que el transporte realice el seguimiento correspondiente.
“Esta no va a ser una solución definitiva al tramo, será momentáneo, por que la solución pasa por hacer un estudio de estabilización de taludes, el tema del acceso de los puentes, la misma carpeta asfáltica que ya ni siquiera existe en varios tramos y una serie de trabajos que se tienen que complementar recién para dar una solución definitiva”, aseveró.
elDATO
Senadores
El senador Víctor Hugo Zamora, afirmó encontrarse en la ciudad de La Paz para conocer el estado actual del proyecto de ley para el traspaso de la Variante.
Cívicos de Villa Montes piden atención al Gobierno
El presidente del Comité Cívico de Villa Montes, Eriko Bejarano, informó que este comité junto a otras organizaciones sociales y la dirigencia del transporte departamental se reunirán este viernes 2 de agosto con el fin de tratar temas carreteros que no estarían siendo atendidos por instancias nacionales.
“La obra que es Isiri – La Central se encuentra procesada hace bastante tiempo, es preocupante para todo el departamento y todos los ciudadanos que transitamos por este camino, tenemos una agenda regional en la que estamos pidiendo que se haga el tramo Villa Montes – La Central – Isiri e Isiri – Palos Blancos; la doble vía nos hace mucha falta y también tendría que empezar a hacerla”, explicó.
La preocupación mayor al momento para los cívicos de Villa Montes recae es La Central – Isiri, vía que sería de competencia nacional para Bejarano, por lo que afirman que esta región ya no debe invertir más recursos en estas carreteras al ser competencias de otros niveles de gobierno.
“No es competencia de nuestro municipio, es del nivel nacional y ellos tienen que hacerse cargo, vamos a pedir que lo haga esta instancia a través de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC)”, recalcó.
Este tramo representa un preocupación tanto para el sector transportista como para los pasajeros, además de evitar perjuicio y retraso, lo que se busca es cuidar la vida de cada persona que pasa por el lugar.