Ley municipal condecorará las acciones medio ambientales en Tarija
El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, indico que el programa agenda de esta semana se enfocará en el tratamiento de dos proyectos de ley que se encuentran dentro del pleno de la instancia. El primero es el proyecto de la ley de honores, condecoraciones, distinciones y...



El presidente del Concejo Municipal de Cercado, Alfonso Lema, indico que el programa agenda de esta semana se enfocará en el tratamiento de dos proyectos de ley que se encuentran dentro del pleno de la instancia. El primero es el proyecto de la ley de honores, condecoraciones, distinciones y premiaciones, donde se está definiendo reconocer anualmente los rubros académicos y científicos de tipo ambiental.
Dentro de este rubro se pretende tener los procedimientos establecidos para el reconocimiento de los ciudadanos distinguidos de Tarija y los hijos predilectos, pero también se dará un énfasis en el marco de lo que es la nueva agenda para Tarija.
Aquellas instituciones, organizaciones, personalidades y medios de comunicación que desarrollen campañas educativas vinculadas al tema medioambiental.
Dentro de estas organizaciones, también se tomará en cuenta aquellas tiendas, supermercados y demás espacios de servicio al público que ofrezcan productos que reduzcan la contaminación ambiental y promuevan la salud alimentaria.
También se reconocerá a la promoción de disminución del uso de bolsas de plástico y se denominará a este premio el sello verde qué servirá como un mecanismo para incentivar la educación ambiental de la población.
Por otro lado, se encuentra el proyecto de ley para las personas con discapacidad qué plantea el objetivo mejorar las condiciones de vida de este sector. Lema recalcó que desde junio hasta la fecha se aprobaron 12 leyes municipales y el promedio de leyes aprobadas del Concejo anualmente fue de 30.
Una de las propuestas de la directiva del Concejo Municipal fue la de promover las actividades relacionadas a la conservación del medio ambiente y reducir los índices de contaminación. Tal como lo rige este primer objetivo se aprobó durante la gestión 2019 la Ley de Reducción de Bolsas Plásticas en el municipio y sustituirlas por bolsas de tela u otras alternativas menos nocivas.
Una de las metas que se pretende alcanzar es la reducción de bolsas de plástico en los mercados. La población es un factor clave para lograr este objetivo y se está promoviendo que cada comprador lleve bolsas de tela, recipientes o canastas para comprar sus productos.
Dentro de este rubro se pretende tener los procedimientos establecidos para el reconocimiento de los ciudadanos distinguidos de Tarija y los hijos predilectos, pero también se dará un énfasis en el marco de lo que es la nueva agenda para Tarija.
Aquellas instituciones, organizaciones, personalidades y medios de comunicación que desarrollen campañas educativas vinculadas al tema medioambiental.
Dentro de estas organizaciones, también se tomará en cuenta aquellas tiendas, supermercados y demás espacios de servicio al público que ofrezcan productos que reduzcan la contaminación ambiental y promuevan la salud alimentaria.
También se reconocerá a la promoción de disminución del uso de bolsas de plástico y se denominará a este premio el sello verde qué servirá como un mecanismo para incentivar la educación ambiental de la población.
Por otro lado, se encuentra el proyecto de ley para las personas con discapacidad qué plantea el objetivo mejorar las condiciones de vida de este sector. Lema recalcó que desde junio hasta la fecha se aprobaron 12 leyes municipales y el promedio de leyes aprobadas del Concejo anualmente fue de 30.
Una de las propuestas de la directiva del Concejo Municipal fue la de promover las actividades relacionadas a la conservación del medio ambiente y reducir los índices de contaminación. Tal como lo rige este primer objetivo se aprobó durante la gestión 2019 la Ley de Reducción de Bolsas Plásticas en el municipio y sustituirlas por bolsas de tela u otras alternativas menos nocivas.
Una de las metas que se pretende alcanzar es la reducción de bolsas de plástico en los mercados. La población es un factor clave para lograr este objetivo y se está promoviendo que cada comprador lleve bolsas de tela, recipientes o canastas para comprar sus productos.