Alistan entrega de obra de riego Guadalquivir - Cenavit - Calamuchita en Tarija
El secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, informó que desde el Gobierno Departamental se ultiman los detalles para realizar la entrega del proyecto Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, que se constituye como el segundo sistema de riego más grande de Tarija, después de la represa de...



El secretario de Gestión Institucional, Rubén Ardaya, informó que desde el Gobierno Departamental se ultiman los detalles para realizar la entrega del proyecto Guadalquivir-Cenavit-Calamuchita, que se constituye como el segundo sistema de riego más grande de Tarija, después de la represa de San Jacinto.
Ardaya expresó que este proyecto cuenta una con una inversión de 210 millones de bolivianos, el cual una vez sea concluido permitirá incrementar la superficie bajo riego de 3.500 hectáreas beneficiando a 16 comunidades tal es el caso de: Ancón Grande, Pampa la Villa Chica, Chorrillos, Fuerte la Compañía, San Nicolás, Concepción, La Higuera, Maturayo, La Pintada, La Compañía, Calamuchita, La Angostura, Valle Bajo, entre otras.
La autoridad además recordó que este proyecto se encontraba paralizado en el pasado, sin embargo, gracias a las gestiones del Gobernador del Departamento, Adrián Oliva, se llegó a una solución innovadora para llegar a un acuerdo con la empresa para que la misma pueda financiar el proyecto, el cual, desde la Gobernación se asume el compromiso de realizar pagos parciales, para que de esta manera se pueda garantizar la conclusión de dicho proyecto.
“Esto permitirá también generar procesos productivos e incorporar productos de procesos de valor como: la uva, arándanos olivos, pistacho y nogales, ha llegado la revolución del agua, un proyecto estrella que es el paso de la economía dejando de depender del hidrocarburo”, explicó Ardaya.
El Subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega, argumentó que este proyecto tendrá un gran impacto para mejorar la producción del valle tarijeño, permitiendo de esta manera producir con productos de calidad que facilitará captar el interés de las industrias como empresarios de la zona. “Esta obra permitirá generar fuente de empleo, y por ello debo agradecer principalmente al Gobernador, ya que estaba paralizado por falta de recursos y gracias a una decisión se ha permitido reactivarlo”, comentó Ortega.
Ardaya expresó que este proyecto cuenta una con una inversión de 210 millones de bolivianos, el cual una vez sea concluido permitirá incrementar la superficie bajo riego de 3.500 hectáreas beneficiando a 16 comunidades tal es el caso de: Ancón Grande, Pampa la Villa Chica, Chorrillos, Fuerte la Compañía, San Nicolás, Concepción, La Higuera, Maturayo, La Pintada, La Compañía, Calamuchita, La Angostura, Valle Bajo, entre otras.
La autoridad además recordó que este proyecto se encontraba paralizado en el pasado, sin embargo, gracias a las gestiones del Gobernador del Departamento, Adrián Oliva, se llegó a una solución innovadora para llegar a un acuerdo con la empresa para que la misma pueda financiar el proyecto, el cual, desde la Gobernación se asume el compromiso de realizar pagos parciales, para que de esta manera se pueda garantizar la conclusión de dicho proyecto.
“Esto permitirá también generar procesos productivos e incorporar productos de procesos de valor como: la uva, arándanos olivos, pistacho y nogales, ha llegado la revolución del agua, un proyecto estrella que es el paso de la economía dejando de depender del hidrocarburo”, explicó Ardaya.
El Subgobernador de Uriondo, Ariel Ortega, argumentó que este proyecto tendrá un gran impacto para mejorar la producción del valle tarijeño, permitiendo de esta manera producir con productos de calidad que facilitará captar el interés de las industrias como empresarios de la zona. “Esta obra permitirá generar fuente de empleo, y por ello debo agradecer principalmente al Gobernador, ya que estaba paralizado por falta de recursos y gracias a una decisión se ha permitido reactivarlo”, comentó Ortega.