En Tarija evalúan contaminación de empresas al Guadalquivir
La Alcaldía con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) se encuentran ejecutando un proceso de levantamiento de muestras respecto a lo que distintas empresas declaran en un documento oficial, sobre los niveles de contaminación que emiten a las aguas del río...
La Alcaldía con la Cooperativa de Servicios de Agua y Alcantarillado de Tarija (Cosaalt) se encuentran ejecutando un proceso de levantamiento de muestras respecto a lo que distintas empresas declaran en un documento oficial, sobre los niveles de contaminación que emiten a las aguas del río Guadalquivir.
Cada empresa emite una declaración jurada anualmente, lo que la Alcaldía a través de la Secretaría de Medio Ambiente procederá a realizar, es una comparación de lo que señalan estas declaraciones y las muestras tomadas de forma conjunta con Cosaalt.
El responsable de esta secretaría de la Alcaldía, Álvaro Orozco, informó que en base a una lista que manejan en esta institución, se tiene que un total de 80 empresas identificadas respecto a contaminación hídrica en Cercado.
“No hemos tenido denuncias, salvo un par, pero esta es una obligación del Gobierno Municipal, hacer una identificación, levantar muestras para compatibilizar con sus monitoreos. Muchas de ellas tienen su propia planta de tratamiento, unas de mayor grado que otras pero varias de las empresas tienen plantas importantes”, señaló.
Las empresas que cuentan con mejor tecnología y plantas de tratamiento en el municipio, según Orozco, son las bodegas de vinos, ya que además manejan plantas procesadoras, reutilizan el agua que fue reciclada y la introducen nuevamente en la cadena del proceso industrial.
El plazo para que la Alcaldía brinde un reporte a la Contraloría General del Estado, con los resultados de este trabajo de muestreo, es hasta fin de año, dicho informe también deberá señalar de manera puntual, cuales son las empresas que contaminan en mayor grado las aguas del Guadalquivir.
Cada empresa emite una declaración jurada anualmente, lo que la Alcaldía a través de la Secretaría de Medio Ambiente procederá a realizar, es una comparación de lo que señalan estas declaraciones y las muestras tomadas de forma conjunta con Cosaalt.
El responsable de esta secretaría de la Alcaldía, Álvaro Orozco, informó que en base a una lista que manejan en esta institución, se tiene que un total de 80 empresas identificadas respecto a contaminación hídrica en Cercado.
“No hemos tenido denuncias, salvo un par, pero esta es una obligación del Gobierno Municipal, hacer una identificación, levantar muestras para compatibilizar con sus monitoreos. Muchas de ellas tienen su propia planta de tratamiento, unas de mayor grado que otras pero varias de las empresas tienen plantas importantes”, señaló.
Las empresas que cuentan con mejor tecnología y plantas de tratamiento en el municipio, según Orozco, son las bodegas de vinos, ya que además manejan plantas procesadoras, reutilizan el agua que fue reciclada y la introducen nuevamente en la cadena del proceso industrial.
El plazo para que la Alcaldía brinde un reporte a la Contraloría General del Estado, con los resultados de este trabajo de muestreo, es hasta fin de año, dicho informe también deberá señalar de manera puntual, cuales son las empresas que contaminan en mayor grado las aguas del Guadalquivir.