Solo en el Mercado Bolívar gastan Bs 121.878 al año en bolsas
El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas para concienciar sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable. Esta fecha es celebrada por diferentes organizaciones como “Gaia”, “Zero Waste” o la Fundación...



El 3 de julio se celebra el Día Internacional Libre de Bolsas para concienciar sobre la necesidad de reducción de las bolsas de plástico de un solo uso y fomentar el consumo responsable. Esta fecha es celebrada por diferentes organizaciones como “Gaia”, “Zero Waste” o la Fundación Catalana para la prevención de residuos y consumo.
Enmarcado en la temática, se realizó un sondeo a las comerciantes en diferentes sectores en el Mercado Bolívar sobre cuántas bolsas nylon utilizan mensualmente y los costos que representan para su economía.
En promedio, se estimó que anualmente cada vendedor de los 180 que se encuentran en este centro de abasto, gasta unos 677, 1 bolivianos, lo que hace un total de 121.878 bs en total.
Sin embargo, esta cifra representa a los gastos en promedio de los comerciantes por la compra de las bolsas plásticas; algunos sectores gastan más que otros, como es el caso del sector de comidas en dicho mercado.
“Cuando viene un cliente y pide cinco almuerzos pero no trajo sus envases u ollas para llevarse tenemos que entregarles en bolsas y en platos desechables, solo por cinco almuerzos se van unos 14 envases”, declaró una de las vendedoras de comida en el Mercado Bolívar.
Para hacer una comparación de esta cifra en relación al uso que se podría dar a estos recursos económicos, se puede hacer una referencia al dinero que percibe cada barrio en Cercado en base al Plan Operativo Anual (POA) 2019, el cual según datos de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), está por los 150 mil bs para obras en cada barrio del municipio.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que al año una persona utiliza en promedio, 372 bolsas plásticas; en Tarija se estima que alrededor de 93 millones de bolsas son manipuladas anualmente y en Bolivia más de 4 billones.
Ley municipal sobre los plásticos
Diferentes colectivos y plataformas, impulsaron un proyecto que ahora es la Ley Municipal Nº 188 de “Reducción del uso de bolsas plásticas y promoción de bolsas reusables”.
El artículo 7 de la ley, señala que el Gobierno Municipal de Tarija iniciará un programa integral para la disminución paulatina de la comercialización y uso de bolsas plásticas desechables a través de las reparticiones competentes, hasta lograr su eliminación.
Este programa deberá involucrar al sector público y privado, a los establecimientos comerciales, de comida, consumidores, empresas de reciclaje y disposición final de los productos.
El promotor de esta normativa y actualmente presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, recordó que esta ley fue publicada el 5 de abril, por lo tanto el Órgano Ejecutivo tiene hasta el 26 de septiembre para reglamentarla; sin embargo, ya hay una adhesión ciudadana que muestra que algunos comercios están reemplazando el uso de bolsas plásticas por las reusables, como la “Panadería Gloria” “Tiendas Ya”.
“Por otro lado se acercaron varias personas que quieren dedicarse a producir bolsas de otros materiales, como papel y tela; también sabemos que algunas empresas como la Pil, que están trabajando en esta temática”, aseveró.
Asimismo, Lema informó que se encuentran trabajando con la Universidad Católica San Pablo (UCB) para realizar un estudio que mida el impacto ambiental y económico del uso de bolsas plásticas, lo cual permitirá medir el ahorro a los vendedores sobre no regalar bolsas y contar con información precisa sobre si se redujo su uso o no.
elDATO
Incentivos
La Ley Nº 188 señala que la Alcaldía podrá establecer y beneficios para los vendedores que destaquen en la reducción de bolsas plásticas.
elAPUNTE
EMAT intercambiará bolsas ecológicas por plásticas
El director de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), Richard Bravo, invitó a la población a formar parte de la Feria Educativa sobre la Reducción del Uso de Bolsas Plásticas que se realizará hoy desde las 08.30 de la mañana en la plazuela Sucre.
“También realizaremos una campaña, a las personas que lleven 20 bolsas plásticas le entregaremos una bolsa ecológica por parte de la entidad; vamos a tener 4 unidades que estarán concientizando sobre el uso de este producto”, indicó.
Enmarcado en la temática, se realizó un sondeo a las comerciantes en diferentes sectores en el Mercado Bolívar sobre cuántas bolsas nylon utilizan mensualmente y los costos que representan para su economía.
En promedio, se estimó que anualmente cada vendedor de los 180 que se encuentran en este centro de abasto, gasta unos 677, 1 bolivianos, lo que hace un total de 121.878 bs en total.
Sin embargo, esta cifra representa a los gastos en promedio de los comerciantes por la compra de las bolsas plásticas; algunos sectores gastan más que otros, como es el caso del sector de comidas en dicho mercado.
“Cuando viene un cliente y pide cinco almuerzos pero no trajo sus envases u ollas para llevarse tenemos que entregarles en bolsas y en platos desechables, solo por cinco almuerzos se van unos 14 envases”, declaró una de las vendedoras de comida en el Mercado Bolívar.
Para hacer una comparación de esta cifra en relación al uso que se podría dar a estos recursos económicos, se puede hacer una referencia al dinero que percibe cada barrio en Cercado en base al Plan Operativo Anual (POA) 2019, el cual según datos de la Federación de Juntas Vecinales de Cercado (Fejuve), está por los 150 mil bs para obras en cada barrio del municipio.
Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), revelan que al año una persona utiliza en promedio, 372 bolsas plásticas; en Tarija se estima que alrededor de 93 millones de bolsas son manipuladas anualmente y en Bolivia más de 4 billones.
Ley municipal sobre los plásticos
Diferentes colectivos y plataformas, impulsaron un proyecto que ahora es la Ley Municipal Nº 188 de “Reducción del uso de bolsas plásticas y promoción de bolsas reusables”.
El artículo 7 de la ley, señala que el Gobierno Municipal de Tarija iniciará un programa integral para la disminución paulatina de la comercialización y uso de bolsas plásticas desechables a través de las reparticiones competentes, hasta lograr su eliminación.
Este programa deberá involucrar al sector público y privado, a los establecimientos comerciales, de comida, consumidores, empresas de reciclaje y disposición final de los productos.
El promotor de esta normativa y actualmente presidente del Concejo Municipal de Tarija, Alfonso Lema, recordó que esta ley fue publicada el 5 de abril, por lo tanto el Órgano Ejecutivo tiene hasta el 26 de septiembre para reglamentarla; sin embargo, ya hay una adhesión ciudadana que muestra que algunos comercios están reemplazando el uso de bolsas plásticas por las reusables, como la “Panadería Gloria” “Tiendas Ya”.
“Por otro lado se acercaron varias personas que quieren dedicarse a producir bolsas de otros materiales, como papel y tela; también sabemos que algunas empresas como la Pil, que están trabajando en esta temática”, aseveró.
Asimismo, Lema informó que se encuentran trabajando con la Universidad Católica San Pablo (UCB) para realizar un estudio que mida el impacto ambiental y económico del uso de bolsas plásticas, lo cual permitirá medir el ahorro a los vendedores sobre no regalar bolsas y contar con información precisa sobre si se redujo su uso o no.
elDATO
Incentivos
La Ley Nº 188 señala que la Alcaldía podrá establecer y beneficios para los vendedores que destaquen en la reducción de bolsas plásticas.
elAPUNTE
EMAT intercambiará bolsas ecológicas por plásticas
El director de la Entidad Municipal de Aseo de Tarija (EMAT), Richard Bravo, invitó a la población a formar parte de la Feria Educativa sobre la Reducción del Uso de Bolsas Plásticas que se realizará hoy desde las 08.30 de la mañana en la plazuela Sucre.
“También realizaremos una campaña, a las personas que lleven 20 bolsas plásticas le entregaremos una bolsa ecológica por parte de la entidad; vamos a tener 4 unidades que estarán concientizando sobre el uso de este producto”, indicó.