Orquesta Juvenil “Tarija” brinda concierto semestral
Con el fin de presentar los logros obtenidos en el segundo año de estudios del Instituto de Formación Artística Orquesta Juvenil “Tarija” este miércoles se presentan en el Teatro de la Cultura desde las 19.00 horas con un repertorio variado que va desde la música folklórica hasta el...



Con el fin de presentar los logros obtenidos en el segundo año de estudios del Instituto de Formación Artística Orquesta Juvenil “Tarija” este miércoles se presentan en el Teatro de la Cultura desde las 19.00 horas con un repertorio variado que va desde la música folklórica hasta el barroco.
De acuerdo al programa, se interpretará el allegro del Concierto para órgano Nº 25 de Johan Sebastian Bach, el solista será Cristofer Hinojosa. Luego será el turno del allegro de la Sinfonía Nº 25 de Wolfgang Amadeus Mozart, para continuar con el allegro del Concierto para viola d’amore de Antonio Vivaldi.
También se interpretará la tonada y el zapateo de la Pascua Florida de Fernando Arduz, la Gran Jota de La Dolores de Tomas Bretón, Funiculí Funiculá de Giuseppe Verdi y la Danza Macabra de Camile Saint-Säens.
La Selección y preparación fue realizada por Solange Fidel y Hermógenes Choque con la dirección de Martín Sandoval, Fernando Arduz y Eduardo Miranda.
El Instituto de Formación Artística Orquesta Juvenil “TARIJA” es resultado de la transformación de la Orquesta de Cámara “TARIJA” en Instituto, gracias a la Resolución Ministerial Nº 0734/2016, que implementa la creación de los estudios de Técnico Superior en Música, con la titulación en provisión nacional, avalada por el Ministerio de Educación.
El presente concierto es fruto del segundo año de estudios en el flamante Instituto, que contó con 36 alumnos inscritos, quienes, luego de transcurridos seis meses, pueden mostrar su trabajo musical mediante la presentación de la Orquesta.
Si bien varios de los alumnos son integrantes de otras orquestas sinfónicas de la ciudad, también comparten escenario alumnos que por primera vez se encuentran integrando una orquesta, dándose de esa manera un intercambio enriquecedor dentro de la música y de la experiencia sociocultural.
El presente resultado del segundo año contiene repertorio variado de fácil apreciación, pretendiendo llegar a un público que pueda apreciar temas de folklore regional junto a música del barroco, clásico o romántico, como un modo de valoración de nuestra propia música y cultura en arreglos especialmente realizados para su universalización.
De acuerdo al programa, se interpretará el allegro del Concierto para órgano Nº 25 de Johan Sebastian Bach, el solista será Cristofer Hinojosa. Luego será el turno del allegro de la Sinfonía Nº 25 de Wolfgang Amadeus Mozart, para continuar con el allegro del Concierto para viola d’amore de Antonio Vivaldi.
También se interpretará la tonada y el zapateo de la Pascua Florida de Fernando Arduz, la Gran Jota de La Dolores de Tomas Bretón, Funiculí Funiculá de Giuseppe Verdi y la Danza Macabra de Camile Saint-Säens.
La Selección y preparación fue realizada por Solange Fidel y Hermógenes Choque con la dirección de Martín Sandoval, Fernando Arduz y Eduardo Miranda.
El Instituto de Formación Artística Orquesta Juvenil “TARIJA” es resultado de la transformación de la Orquesta de Cámara “TARIJA” en Instituto, gracias a la Resolución Ministerial Nº 0734/2016, que implementa la creación de los estudios de Técnico Superior en Música, con la titulación en provisión nacional, avalada por el Ministerio de Educación.
El presente concierto es fruto del segundo año de estudios en el flamante Instituto, que contó con 36 alumnos inscritos, quienes, luego de transcurridos seis meses, pueden mostrar su trabajo musical mediante la presentación de la Orquesta.
Si bien varios de los alumnos son integrantes de otras orquestas sinfónicas de la ciudad, también comparten escenario alumnos que por primera vez se encuentran integrando una orquesta, dándose de esa manera un intercambio enriquecedor dentro de la música y de la experiencia sociocultural.
El presente resultado del segundo año contiene repertorio variado de fácil apreciación, pretendiendo llegar a un público que pueda apreciar temas de folklore regional junto a música del barroco, clásico o romántico, como un modo de valoración de nuestra propia música y cultura en arreglos especialmente realizados para su universalización.