Plantean modificar la Ley de donación de órganos
Tarija se planteó la modificación de la Ley Nacional Nº 1716 de Donación y Trasplante de Órganos, Células y Tejidos para promover el incremento del universo de donantes de órganos, y así contribuir a salvar las vidas de miles de pacientes que requieren de un trasplante. La presidente...



Tarija se planteó la modificación de la Ley Nacional Nº 1716 de Donación y Trasplante de Órganos, Células y Tejidos para promover el incremento del universo de donantes de órganos, y así contribuir a salvar las vidas de miles de pacientes que requieren de un trasplante.
La presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), María Lourdes Vaca, realizó la presentación del proyecto de modificación de la Ley 1716 a las diputadas Lorena Gareca y Virginia Narváez, así como a la senadora, Rosario Rodríguez, para que las mismas tramiten su promulgación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
También hizo entrega del proyec-to de ley al representante de los Enfermos Renales de Tarija, Julio Urzagaste, una de las poblaciones más sensibles a la temática.“Lo que buscamos con este proyecto es generar condiciones para que la donación de órganos se constituya en una práctica generalizada en nuestro país, que permita mejorar la calidad de vida y salvar las vidas de miles de personas, dado que actualmente conseguir un trasplante es casi imposible, y las personas pasan años esperando un donante o mueren antes de conseguirlo”, expresó Vaca.
Por su parte, Gareca y Narváez anunciaron que procederán con la socialización del proyecto de ley en diversos espacios para impulsar su promulgación a nivel nacional. La modificación establece que se podrá realizar la ablación de órganos a cualquier persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción de sus órganos o tejidos.
Además, si el difunto fuera menor de edad, se requerirá autorización para las ablaciones que deberá ser dada por escrito por alguien que haya sido su tutor legal o la persona encargada de su custodia en caso de no tener familiares.
Se protegerá el derecho de las personas que no deseen ser donantes con la mención de que dejen su expresa negativa a ser donadores. Para consolidar la modificación se debe actualizar la Ley 1716 con el nuevo paradigma de donador.
La presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT), María Lourdes Vaca, realizó la presentación del proyecto de modificación de la Ley 1716 a las diputadas Lorena Gareca y Virginia Narváez, así como a la senadora, Rosario Rodríguez, para que las mismas tramiten su promulgación en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).
También hizo entrega del proyec-to de ley al representante de los Enfermos Renales de Tarija, Julio Urzagaste, una de las poblaciones más sensibles a la temática.“Lo que buscamos con este proyecto es generar condiciones para que la donación de órganos se constituya en una práctica generalizada en nuestro país, que permita mejorar la calidad de vida y salvar las vidas de miles de personas, dado que actualmente conseguir un trasplante es casi imposible, y las personas pasan años esperando un donante o mueren antes de conseguirlo”, expresó Vaca.
Por su parte, Gareca y Narváez anunciaron que procederán con la socialización del proyecto de ley en diversos espacios para impulsar su promulgación a nivel nacional. La modificación establece que se podrá realizar la ablación de órganos a cualquier persona capaz mayor de 18 años, que no haya dejado constancia expresa de su oposición a que después de su muerte se realice la extracción de sus órganos o tejidos.
Además, si el difunto fuera menor de edad, se requerirá autorización para las ablaciones que deberá ser dada por escrito por alguien que haya sido su tutor legal o la persona encargada de su custodia en caso de no tener familiares.
Se protegerá el derecho de las personas que no deseen ser donantes con la mención de que dejen su expresa negativa a ser donadores. Para consolidar la modificación se debe actualizar la Ley 1716 con el nuevo paradigma de donador.