• 17 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Cultivo del olivo, la respuesta para las áreas erosionadas

Tarija posee regiones con un ecosistema que permite compartir el cultivo de la vid, el nogal y el olivo. Se busca que este último producto -que no es común en la región- sea una alternativa económica y también una respuesta para repoblar de vegetación las zonas erosionadas. En Tarija uno...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 30/06/2019 00:52
Cultivo del olivo, la respuesta para las áreas erosionadas
OLIVO
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Tarija posee regiones con un ecosistema que permite compartir el cultivo de la vid, el nogal y el olivo. Se busca que este último producto -que no es común en la región- sea una alternativa económica y también una respuesta para repoblar de vegetación las zonas erosionadas.

En Tarija uno de los cultivos fundamentales es la vid por el ecosistema que se tiene en departamento, el valle central posee las condiciones para casi todo tipo de cultivos, pero cuando se habla de esta cepa es inevitable pensar en el nogal y el olivo.

Adaptación

El responsable departamental del Instituto Nacional de Innovación Agropecuaria y Forestal (Iniaf) en Tarija, Luis Acosta, apuntó que el olivo es una planta que se adapta a esas condiciones ambientales, pero que tropieza con un problema, las variedades autóctonas son altamente sensibles a las heladas.

Contó que estableció contacto con expertos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) de Argentina, donde producen una gama de variedades y de las cuales buscarán elegir un material resistente a las heladas para introducirla en el departamento. “El olivo es como el churqui, se trata de que nos entreguen todas las áreas erosionadas y hacerlas producir olivo”, subrayó.

Sin embargo, su producción debe estar vinculada al mercado, por lo que paralelamente se debe pensar en su transformación en aceite, que no se elabora en Bolivia.

De las 40 variedades con las que trabaja el Inta se elegirán entre cuatro a cinco variedades para adecuarlas a nuestro medio y empezar a restaurar las áreas erosionadas, además de reforzar esos lugares con vegetación autóctona.

“Es una alternativa económica para Tarija, arrancaremos el próximo año, en octubre se irá a la Argentina para traer material y empezaremos a promocionar este producto en el departamento”, anunció.

Por su parte, el director del Servicio Departamental Agropecuario (Sedag), Edwin Javier Fuentes Altamirano, recordó que se intentó el cultivo del olivo en San Jacinto con más de siete variedades, que se plantaron hace más de 15 años, pero observó que no se habituaron y no hubo el rendimiento esperado.

“No produjo la cantidad de fruto que debería dar, llegan a florecer, quizá porque no hayan cuajado, otro factor es el viento que las afecta y lamentablemente no se pudo producir la aceituna en el volumen que se quisiera tener para poder transformarlo y ofrecerlo a la gente”, indicó.

Ya en 2009, la ONG Acqua consideraba a Tarija como un espacio ideal y potencial para el cultivo del olivo, el clima favorece por las características térmicas que requiere este tipo de producto, algunos días con mayor temperatura y otros con menor. “En Tarija el clima es un factor positivo que posibilita y convierte a la región como una potencialidad para el nuevo cultivo”, había asegurado en esa oportunidad su director, Daniel Zamora.

EL APUNTE

El olivo un

fruto propio

de Europa

El olivo es una especie típica del mediterráneo adaptada al clima de la zona. Es una especie presente en los paisajes de la península ibérica como un elemento más de los ecosistemas mediterráneos y de la cultura. Aunque es una especie rústica presenta también una serie de requisitos que limitan su área de distribución preferentemente a zonas de clima mediterráneo.

Es sensible a las heladas, si bien puede soportar temperaturas hasta 10 grados bajo cero, la resistencia al frío es una característica varietal. También las altas temperaturas son perjudiciales, sobre todo durante el periodo de floración. Aunque se encuentran olivos en muy variadas zonas, parece desarrollarse mejor en áreas con una pluviometría comprendida entre los 600 a 800 milímetros por año.

Su periodo de floración sucede entre mayo y julio en el hemisferio norte, y entre noviembre y enero en el hemisferio sur, mientras que su periodo de fructificación ocurre entre septiembre y diciembre en el hemisferio norte, y entre marzo y junio en el hemisferio sur. De este fruto se obtiene un aceite muy apreciado en gastronomía, el aceite de oliva.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Olivo
  • #SEDAG
  • #INIAF
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      San Antonio sufre una humillación de parte de Once Caldas
    • 2
      Oriente Petrolero es líder absoluto en su grupo con triunfo sobre Guabirá
    • 3
      Yacuiba: Envían a la cárcel al sujeto que golpeó y violó a su ex
    • 4
      Tarija: YPFB niega escasez, pero los surtidores están colapsados
    • 5
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 1
      Cívicos analizan acciones para defender las elecciones
    • 2
      Habilitan puntos móviles para vacunar contra el sarampión
    • 3
      Tarija: Hombre abusó nueve años de su hija
    • 4
      “Ni un curul menos”, indígenas rechazan reforma parcial del Estatuto
    • 5
      Viticultores de Caraparí se capacitan en poda

Noticias Relacionadas
Tarija: Alcaldía entregará 10 mil plantines de olivo
Tarija: Alcaldía entregará 10 mil plantines de olivo
Tarija: Alcaldía entregará 10 mil plantines de olivo
  • Ecos de Tarija
  • 30/05/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS