Molina: "Tarija y Santa Cruz tienen mayor necesidad de ítems en educación"
Tarija y Santa Cruz, son los departamentos que tienen mayor necesidad de ítems en educación a nivel nacional, indicó el ejecutivo de la Confederación Nacional del Magisterio Urbano Bolivia, Patricio Molina. Quien explicó que después de 12 años de gobierno, el nivel central no ha tenido...



Tarija y Santa Cruz, son los departamentos que tienen mayor necesidad de ítems en educación a nivel nacional, indicó el ejecutivo de la Confederación Nacional del Magisterio Urbano Bolivia, Patricio Molina.
Quien explicó que después de 12 años de gobierno, el nivel central no ha tenido la capacidad de solucionar la deuda histórica que se tiene con el área educativa en el país.
Alrededor de 1.000 ítems serían necesarios para que las unidades educativas de ambas regiones puedan funcionar de manera adecuada.
[caption id="attachment_468440" align="alignleft" width="300"] Patricio Molina, ejecutivo de la confederación del magisterio urbano.[/caption]
"Hay ciudades en crecimiento, como Tarija y Santa Cruz, donde los maestros dictan clases con más de 40 alumnos, a diferencia del occidente, donde hay maestros que dictan clases con 5 o 6 alumnos", afirmó Molina.
Quien hizo un llamado no solo a los maestros en ejercicio del departamento, sino también a las autoridades, así como a los padres de familia a que exijan al Gobierno nacional mecanismos, para solucionar esta situación. Ya que la educación es un derecho esencial en la Constitución Política del Estado.
Quien explicó que después de 12 años de gobierno, el nivel central no ha tenido la capacidad de solucionar la deuda histórica que se tiene con el área educativa en el país.
Alrededor de 1.000 ítems serían necesarios para que las unidades educativas de ambas regiones puedan funcionar de manera adecuada.
[caption id="attachment_468440" align="alignleft" width="300"] Patricio Molina, ejecutivo de la confederación del magisterio urbano.[/caption]
"Hay ciudades en crecimiento, como Tarija y Santa Cruz, donde los maestros dictan clases con más de 40 alumnos, a diferencia del occidente, donde hay maestros que dictan clases con 5 o 6 alumnos", afirmó Molina.
Quien hizo un llamado no solo a los maestros en ejercicio del departamento, sino también a las autoridades, así como a los padres de familia a que exijan al Gobierno nacional mecanismos, para solucionar esta situación. Ya que la educación es un derecho esencial en la Constitución Política del Estado.