Solo dos abogados del Estado para 125 víctimas sin recursos
El proceso por la muerte de la policía, Janeth Alegría Rojas, de 27 años de edad, que prestaba sus servicio en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), presuntamente a causa de un disparo hecho por Vladimir Lino Herrera Medina, quien permanece preso, es uno de los 125...



El proceso por la muerte de la policía, Janeth Alegría Rojas, de 27 años de edad, que prestaba sus servicio en la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN), presuntamente a causa de un disparo hecho por Vladimir Lino Herrera Medina, quien permanece preso, es uno de los 125 casos que atiende el del Servicio Plurinacional de Defensa a la Víctima (Sepdavi) de Tarija.
El coordinador departamental interino de la entidad, Grover Octavio Morales Villegas, contó que la oficina es relativamente nueva en el departamento, si bien la norma de su creación se emitió en 2014 en Tarija recién se implementó a finales de julio de 2018.
Patrocinio
Su objeto principal es -de acuerdo a la Ley 464 de Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima- ayudar a todos los ciudadanos que necesitan el patrocinio legal cuando han sufrido un delito, debe estar en el ámbito penal, y cubre el vació que había en cuanto a la patrocinio legal de la víctima.
“Muchas veces en los juzgados había más protección a la parte acusada que cometió un supuesto ilícito, pero ¿quién se encargaba de la víctima? evidentemente está el Ministerio Público, pero el seguimiento y tratamiento personalizado no lo tenían, con esta Ley se ha cubierto este servicio”, explicó.
Tiene por finalidad garantizar el acceso a la justicia a las víctimas de un delito durante los actos iniciales del proceso penal hasta la ejecución de sentencia, promueve la reparación del daño y evita la revictimización. No actúa de oficio sino a petición de personas de escasos recursos económicos y que no cuenten con un abogado particular.
En este sentido, implementaron un pequeño filtro, el usuario debe hacer una declaración jurada sobre los ingresos que tiene y los hechos que afirma haber sufrido. “Una de las causales para suspender el servicio es que mienta”, subrayó.
Actualmente cuenta con dos abogados, desde que empezaron atienden unos 100 procesos legales y 25 orientaciones jurídicas. Los casos no son solo de Cercado, sino también de San Lorenzo, del Valle de la Concepción, Villa Montes, Yacuiba y Entre Ríos.
Atienden a todo ciudadano que lo solicite pero existen grupo prioritarios como las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y mujeres en situación de agresión en el marco de la Ley Integral 348 “para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia”.
Abordan todos los tipos penales, pero tienen mayor afluencia de casos sobre violencia familiar, estafas, lesiones graves y leves, y procesos más complicados como homicidios, homicidios en accidente de tránsito y feminicidios.
También implementan ferias informativas, especialmente en el área rural que es dónde más ayuda legal se necesita. Tienen programado visitar la Federación de Campesinos el sábado 29 de junio entre las 08.00 y 12.00 horas para dar asistencia jurídica todos los ciudadanos de las comunidades que lo requieran.
EL APUNTE
Los casos
en manos
del Servicio
Grover Morales apuntó que uno de los casos especiales que atienden es el presunto feminicidio cometido contra la policía, Janeth Alegría, el proceso se encuentra en la etapa preparatoria y pronto se establecerán las audiencias del juicio. Otro hecho similar es el de la muerte de otro uniformado del cual en principio se dijo que fue suicidio.
Otro caso que se encuentra en sus manos es sobre una posible negligencia médica cometida en Yacuiba, una menor de edad fue internada por un cuadro de apendicitis y salió cuadripléjica, este hecho se encuentro en proceso de investigación y etapa preparatoria para en el transcurso de los siguientes meses establecer las disposiciones formales para un juicio oral.
También un hecho que involucra lesiones graves y gravísimas y homicidio en accidente de tránsito, la víctima quedó en estado vegetal, falleció el anterior domingo, por lo que entrarán a juicio oral y se cambiará la figura penal.
Por otra parte, atenderán dos casos provenientes del recinto penitenciario de Morros Blancos en el que dos reclusos fueron víctimas de violencia, “si bien es complejo porque tienen que cumplir ciertos requisitos, pero vamos a asistirlos con el patrocinio legal correspondiente”, agregó.