Esterilización gratis de mascotas inicia su segunda fase
Con el objetivo de controlar la sobrepoblación de animales en la ciudad, la Unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal de Cercado, inició la segunda fase del programa de esterilización de canes y felinos, informó su responsable, Sity Chávez, a tiempo de anunciar que entre el 24 y 25 de agosto...



Con el objetivo de controlar la sobrepoblación de animales en la ciudad, la Unidad de Zoonosis del Gobierno Municipal de Cercado, inició la segunda fase del programa de esterilización de canes y felinos, informó su responsable, Sity Chávez, a tiempo de anunciar que entre el 24 y 25 de agosto se realizará la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2019.
La esterilización se llevará a cabo en el Centro de Salud Animal, ubicado en la zona de Las Barrancas a lado del Parque Urbano. El programa no es sólo para perros, sino también para felinos, apuntó que es una manera eficiente de evitar pérdidas y peleas, además de erradicar el marcaje de orín que deja el gato macho cuando entra en celo.
Para participar en esta actividad el propietario de la mascota deberá presentar la fotocopia del carnet de identidad y que el animalito deberá tener, si es hembra entre seis a cuatro años, si es macho entre cinco meses a dos años. La campaña es exclusiva para animales de raza criolla.
Recordó que el servicio es gratuito, pero el propietario de la mascota tiene que llevar algunos insumos como una manta y un papel de cocina para la limpieza del animal que se realiza en ese mismo momento. Los beneficios de la esterilización y castración son muchos, desde la seguridad de no tener perros y gatos en cantidades, abandono y hasta una muerte innecesaria.
Por otra parte, el 24 y 25 de agosto se realizará la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2019, se movilizarán unas 1.360 personas distribuidas en 550 brigadas a nivel de Cercado, con 55 supervisores, 15 del Colegio de Veterinarios, 33 funcionarios de apoyo y tres vehículos para la logística.
“Estamos avanzando en lo que es el plan de vacunación antirrábica canina gestión 2019, se ha decidido innovar y tomar en cuenta a otras instituciones para la elaboración del proyecto y la ejecución de la campaña, además de formar un comité impulsor a nivel de Cercado”, apuntó Chávez.
La esterilización se llevará a cabo en el Centro de Salud Animal, ubicado en la zona de Las Barrancas a lado del Parque Urbano. El programa no es sólo para perros, sino también para felinos, apuntó que es una manera eficiente de evitar pérdidas y peleas, además de erradicar el marcaje de orín que deja el gato macho cuando entra en celo.
Para participar en esta actividad el propietario de la mascota deberá presentar la fotocopia del carnet de identidad y que el animalito deberá tener, si es hembra entre seis a cuatro años, si es macho entre cinco meses a dos años. La campaña es exclusiva para animales de raza criolla.
Recordó que el servicio es gratuito, pero el propietario de la mascota tiene que llevar algunos insumos como una manta y un papel de cocina para la limpieza del animal que se realiza en ese mismo momento. Los beneficios de la esterilización y castración son muchos, desde la seguridad de no tener perros y gatos en cantidades, abandono y hasta una muerte innecesaria.
Por otra parte, el 24 y 25 de agosto se realizará la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina 2019, se movilizarán unas 1.360 personas distribuidas en 550 brigadas a nivel de Cercado, con 55 supervisores, 15 del Colegio de Veterinarios, 33 funcionarios de apoyo y tres vehículos para la logística.
“Estamos avanzando en lo que es el plan de vacunación antirrábica canina gestión 2019, se ha decidido innovar y tomar en cuenta a otras instituciones para la elaboración del proyecto y la ejecución de la campaña, además de formar un comité impulsor a nivel de Cercado”, apuntó Chávez.