El Chaco incumple ley de protección al quirquincho
Desde hace algunas semanas se vino denunciando con fuerza la caza de quirquinchos en el Chaco, más aún esto se agravó ayer cuando durante la celebración del solsticio de invierno al amanecer del 21 de junio de 2019 se observó el caparazón de un quirquincho, animal en peligro de extinción...



Desde hace algunas semanas se vino denunciando con fuerza la caza de quirquinchos en el Chaco, más aún esto se agravó ayer cuando durante la celebración del solsticio de invierno al amanecer del 21 de junio de 2019 se observó el caparazón de un quirquincho, animal en peligro de extinción en Bolivia, utilizado como parte del ritual que se realizó en Yacuiba y que fue presidido por el Ejecutivo Regional Transitorio, José Quecaña.
Según una publicación de El Popular - que alertó del problema- la tasa de reproducción del Quirquincho es lenta y las hembras solo dan a luz a una o dos crías por año. La caza furtiva para consumo de su carne y el tráfico ilegal para convertirlos en mascota son dos de las principales amenazas para estos animales.
Protección
Desde el año 1992 el Quirquincho es una especie que está protegida por la ley en Bolivia. La Ley de Medio Ambiente determina en su artículo 52: “El Estado y la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna y flora silvestre, tanto acuática como terrestre, consideradas patrimonio del Estado, en particular de las especies endémicas, de distribución restringida, amenazadas y en peligro de extinción”.
El Quirquincho, es una especie endémica y juega un papel importante en su ecosistema ya que al cavar madrigueras con túneles permite incorporar oxígeno al terreno y esto conlleva a que especies de flora de la zona puedan desarrollarse.
Es también considerado un controlador de posibles plagas ya que tiene acceso a las raicillas y, si éstas presentan algún problema como larvas, por ejemplo, el quirquincho se las comerá constituyéndose en un controlador biológico por excelencia.
Otra característica interesante es que no defeca al aire libre si no dentro de su guarida aportando materia orgánica que favorecerá el crecimiento de plantas y otros animales. Sus guaridas abandonadas cobijan a otros animales que no construyen las suyas, además que en la cadena alimenticia es presa de zorros y felinos de la zona.
El quirquincho es una especie muy amenazada en nuestro país. En Yacuiba, el Ejecutivo Regional Transitorio, José Quecaña participó en un acto para celebrar el solsticio de invierno, al amanecer del 21 de junio de 2019.
Ambientalistas y protectores de los animales en extinción, viralizaron una fotografía, en la cual se puede apreciar el caparazón de un quirquincho, animal en peligro de extinción en Bolivia, utilizado como parte del ritual que se realizó presidido por Quecaña.
Según una publicación de El Popular - que alertó del problema- la tasa de reproducción del Quirquincho es lenta y las hembras solo dan a luz a una o dos crías por año. La caza furtiva para consumo de su carne y el tráfico ilegal para convertirlos en mascota son dos de las principales amenazas para estos animales.
Protección
Desde el año 1992 el Quirquincho es una especie que está protegida por la ley en Bolivia. La Ley de Medio Ambiente determina en su artículo 52: “El Estado y la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna y flora silvestre, tanto acuática como terrestre, consideradas patrimonio del Estado, en particular de las especies endémicas, de distribución restringida, amenazadas y en peligro de extinción”.
El Quirquincho, es una especie endémica y juega un papel importante en su ecosistema ya que al cavar madrigueras con túneles permite incorporar oxígeno al terreno y esto conlleva a que especies de flora de la zona puedan desarrollarse.
Es también considerado un controlador de posibles plagas ya que tiene acceso a las raicillas y, si éstas presentan algún problema como larvas, por ejemplo, el quirquincho se las comerá constituyéndose en un controlador biológico por excelencia.
Otra característica interesante es que no defeca al aire libre si no dentro de su guarida aportando materia orgánica que favorecerá el crecimiento de plantas y otros animales. Sus guaridas abandonadas cobijan a otros animales que no construyen las suyas, además que en la cadena alimenticia es presa de zorros y felinos de la zona.
El quirquincho es una especie muy amenazada en nuestro país. En Yacuiba, el Ejecutivo Regional Transitorio, José Quecaña participó en un acto para celebrar el solsticio de invierno, al amanecer del 21 de junio de 2019.
Ambientalistas y protectores de los animales en extinción, viralizaron una fotografía, en la cual se puede apreciar el caparazón de un quirquincho, animal en peligro de extinción en Bolivia, utilizado como parte del ritual que se realizó presidido por Quecaña.