La OTN, oficina donde manda el Gobierno pero paga Tarija
La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) se maneja con recursos del departamento de Tarija, pero es administrada por el Gobierno nacional, instancia que incluso nombró a su director. Además, las gobernaciones de Chuquisaca y de Potosí no aportan con recursos para...



La Oficina Técnica Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo (OTN-PB) se maneja con recursos del departamento de Tarija, pero es administrada por el Gobierno nacional, instancia que incluso nombró a su director. Además, las gobernaciones de Chuquisaca y de Potosí no aportan con recursos para su funcionamiento pese a que el río Pilcomayo recorre esos territorios. Aunque estos datos no son una novedad, hasta la fecha no surgió ninguna propuesta para que esta situación cambie.
Débitos
El débito de recursos no es ajeno a esa institución. El director ejecutivo de la OTN-PB, Rubén Vaca, indicó que todos los años se deben debitar los recursos asignados por la Gobernación a esta oficina porque tardan en transferirlos. “La OTN vive de lo que le asigna la Gobernación. El Gobierno nacional no le asigna ni un quibo. Casi siempre se le ha aplicado débito automático. Todos los años la Gobernación nos presupuesta alrededor de 2.100.000 bolivianos. La OTN tiene que atender sus obligaciones con la Cuenca y les correspondería (aportar económicamente) a tres departamentos, pero solo Tarija se ocupa”, explicó.
Por su parte, el secretario de Economía y Fianzas de la Gobernación, Manuel Figueroa, explicó que cada año la Gobernación planifica la distribución de recursos para la OTN. Es así que esta gestión se prevé destinar 3.500.000 bolivianos. La mitad de este presupuesto está asignada para financiar los gastos de funcionamiento -que significan el pago de las planillas y salarios, con diferentes niveles salariales que la parte administrativa del Ejecutivo departamental contempla- y otros gastos de funcionamiento. El 50 por ciento restante es asignado para gastos de inversión que corresponden a estudios de preinversión.
“No es un monto que alcanzaría para hacer una inversión completa. A partir de esta gestión de recursos ellos pueden generar otros, mediante convenios, para cumplir las funciones para las cuales fue creada esta oficina en el marco del acuerdo que hay con Paraguay y Argentina”, explicó.
Por normativa, la Gobernación debe asignar estos recursos y en caso de no cumplir el Ministerio de Economía y Finanzas procede a debitar automáticamente. En el transcurso del primer semestre de la presente gestión, funcionarios de la Gobernación se reunieron con el personal de la OTN-PB para solicitar la aprobación de un convenio que establezca diversas formas de transferencia de recursos, sin embargo, no se llegó a un acuerdo y el débito fue el segundo paso de la OTN-PB.
También se solicitó un informe para analizar el manejo de sus gastos y funcionamiento en el desembolso del primer trimestre, pero como no hubo este acuerdo tampoco se coordinó esta acción. Este es el segundo año consecutivo que la oficina debita los recursos. Por otro lado, el Gobierno Regional del Gran Chaco aporta recursos de manera directa a la OTN-PB.
Todo inicia hace 30 años mediante Resolución
Mediante la Resolución Suprema 205842 de 1989, refrendada posteriormente mediante las Leyes 1324 y 1325, se establece la creación y funcionamiento de la OTN-PB en Tarija otorgándole la responsabilidad de coordinar la realización de actividades en territorio boliviano y de actuar como contraparte nacional en los estudios que se realicen con fines de aprovechamiento multilateral de los ríos indicados, porque además la responsabilidad de estas cuencas es de Argentina y Paraguay.
Asimismo, el Decreto Supremo 24544 del 1997 otorgó a la OTN-PB el estatus jurídico de entidad pública descentralizada con autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera, como órgano operativo de la Comisión Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, bajo la tuición de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Agua. Sin embargo, es en esta normativa en la cual se define que el presupuesto es de orden departamental pero la administración se resuelve en el nivel central del Gobierno.
Débitos
El débito de recursos no es ajeno a esa institución. El director ejecutivo de la OTN-PB, Rubén Vaca, indicó que todos los años se deben debitar los recursos asignados por la Gobernación a esta oficina porque tardan en transferirlos. “La OTN vive de lo que le asigna la Gobernación. El Gobierno nacional no le asigna ni un quibo. Casi siempre se le ha aplicado débito automático. Todos los años la Gobernación nos presupuesta alrededor de 2.100.000 bolivianos. La OTN tiene que atender sus obligaciones con la Cuenca y les correspondería (aportar económicamente) a tres departamentos, pero solo Tarija se ocupa”, explicó.
Por su parte, el secretario de Economía y Fianzas de la Gobernación, Manuel Figueroa, explicó que cada año la Gobernación planifica la distribución de recursos para la OTN. Es así que esta gestión se prevé destinar 3.500.000 bolivianos. La mitad de este presupuesto está asignada para financiar los gastos de funcionamiento -que significan el pago de las planillas y salarios, con diferentes niveles salariales que la parte administrativa del Ejecutivo departamental contempla- y otros gastos de funcionamiento. El 50 por ciento restante es asignado para gastos de inversión que corresponden a estudios de preinversión.
“No es un monto que alcanzaría para hacer una inversión completa. A partir de esta gestión de recursos ellos pueden generar otros, mediante convenios, para cumplir las funciones para las cuales fue creada esta oficina en el marco del acuerdo que hay con Paraguay y Argentina”, explicó.
Por normativa, la Gobernación debe asignar estos recursos y en caso de no cumplir el Ministerio de Economía y Finanzas procede a debitar automáticamente. En el transcurso del primer semestre de la presente gestión, funcionarios de la Gobernación se reunieron con el personal de la OTN-PB para solicitar la aprobación de un convenio que establezca diversas formas de transferencia de recursos, sin embargo, no se llegó a un acuerdo y el débito fue el segundo paso de la OTN-PB.
También se solicitó un informe para analizar el manejo de sus gastos y funcionamiento en el desembolso del primer trimestre, pero como no hubo este acuerdo tampoco se coordinó esta acción. Este es el segundo año consecutivo que la oficina debita los recursos. Por otro lado, el Gobierno Regional del Gran Chaco aporta recursos de manera directa a la OTN-PB.
Todo inicia hace 30 años mediante Resolución
Mediante la Resolución Suprema 205842 de 1989, refrendada posteriormente mediante las Leyes 1324 y 1325, se establece la creación y funcionamiento de la OTN-PB en Tarija otorgándole la responsabilidad de coordinar la realización de actividades en territorio boliviano y de actuar como contraparte nacional en los estudios que se realicen con fines de aprovechamiento multilateral de los ríos indicados, porque además la responsabilidad de estas cuencas es de Argentina y Paraguay.
Asimismo, el Decreto Supremo 24544 del 1997 otorgó a la OTN-PB el estatus jurídico de entidad pública descentralizada con autonomía de gestión técnica, administrativa y financiera, como órgano operativo de la Comisión Nacional de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, bajo la tuición de los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Medio Ambiente y Agua. Sin embargo, es en esta normativa en la cual se define que el presupuesto es de orden departamental pero la administración se resuelve en el nivel central del Gobierno.