El Programa Guadalquivir registra un 95% de avance
El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, realizó una inspección al Programa Guadalquivir que comprende siete lotes, los cuales dotará de un nuevo sistema de agua potable a la ciudad de Tarija. Al momento, se revisaron los trabajos de tendido de ductos del Lote 4, a la altura del barrio de La Loma,...



El alcalde de Tarija, Rodrigo Paz, realizó una inspección al Programa Guadalquivir que comprende siete lotes, los cuales dotará de un nuevo sistema de agua potable a la ciudad de Tarija. Al momento, se revisaron los trabajos de tendido de ductos del Lote 4, a la altura del barrio de La Loma, que conectará tomas de agua y los mega tanques. En el lugar se socializó el objetivo de estos trabajos, que a partir de octubre de este año terminarán con los racionamientos garantizando un servicio de agua las 24 horas del día.
El Gobierno municipal de Cercado logró preservar el financiamiento de la Cooperación Alemana en el Programa Guadalquivir, donde también aportan económicamente la Gobernación y el Gobierno nacional. Se trata de una obra trascendental para la capital, que brindará agua en cantidad, calidad, presión y continuidad, según explicaron los técnicos, resaltando que incrementará la cantidad de suministro de agua de 7 millones de litros al día, a 46 millones.
“Invito a toda la población para que vea el megaproyecto que se está haciendo, para que sepan que en los siguientes 50 años no faltará agua en la ciudad”, sostuvo Paz desde el lugar de los trabajos. El proyecto es todo un sistema que contempla dos tomas de agua nuevas en Las Tipas y Los Álamos, más la toma de La Victoria que es antigua. También se tiene los cuatro mega tanques que servirán para guardar el agua.
Paz explicó que son componentes fundamentales las plantas potabilizadoras de La Tablada y de Las Barrancas, a lo que agregó el inicio de la construcción de las plantas de tratamiento en San Blas y San Andrés, mientras que está en puertas el financiamiento para más plantas de potabilización en los distritos 7, 8 y 9.
“Son puntos fundamentales que se han trabajado para cambiar la historia, salvar vidas y el medio ambiente, el reto ahora continuar con más plantas y alcantarillado. Existen datos que vinculan la salud a estos servicios, entonces estamos encarando obras para resolver los problemas que se han dejado pasar por muchos años, son inversiones grandes, pero lo valen porque los resultados harán un cambio sustancial y permitirán salvar vidas de los habitantes de enfermedades como el cáncer”, manifestó el Alcalde.
El director de Agua y Saneamiento Básico del Gobierno Municipal, Omar Morales, acotó que el Programa Guadalquivir es tan grande que tiene siete lotes y lo que se está mostrando ahora es solo el módulo del Lote 4, que es el que representa mayor interés para la ciudad. Asimismo, afirmó que indudablemente se está ocasionado molestias a la población y sus diversos sectores, por lo que agradeció a todos los vecinos que viabilizaron las obras del Gobierno municipal, que son parte del Programa, entendiendo que Tarija necesita obras de impacto para las generaciones futuras.
“Se trata de la aducción desde el mega tanque de Las Barrancas (Alto San Mateo de 1.5 millones de litros) hasta los tanques de La Loma para garantizar de que jamás les falte agua a todos los barrios del casco viejo de la ciudad, es decir desde San Roque hasta El Tejar, la UAJMS, desde el barrio Avaroa hasta el puente San Martín. En total son 20 barrios del casco antiguo, pero, es más, la aducción pasa por el Distrito 7 para distribuir agua potable los barrios de Las Barrancas hasta El Paraíso y todo el Distrito 6 a lo largo de la avenida Panamericana, desde Carlos Wagner pasando por el mercado Campesino hasta el barrio Guadalquivir, beneficiando a 10 barrios del Distrito 7 y a 10 barrios del Distrito 6. En resumen, este módulo del Lote 4 beneficiará a 40 barrios de la ciudad”, detalló el funcionario.
El Gobierno municipal de Cercado logró preservar el financiamiento de la Cooperación Alemana en el Programa Guadalquivir, donde también aportan económicamente la Gobernación y el Gobierno nacional. Se trata de una obra trascendental para la capital, que brindará agua en cantidad, calidad, presión y continuidad, según explicaron los técnicos, resaltando que incrementará la cantidad de suministro de agua de 7 millones de litros al día, a 46 millones.
“Invito a toda la población para que vea el megaproyecto que se está haciendo, para que sepan que en los siguientes 50 años no faltará agua en la ciudad”, sostuvo Paz desde el lugar de los trabajos. El proyecto es todo un sistema que contempla dos tomas de agua nuevas en Las Tipas y Los Álamos, más la toma de La Victoria que es antigua. También se tiene los cuatro mega tanques que servirán para guardar el agua.
Paz explicó que son componentes fundamentales las plantas potabilizadoras de La Tablada y de Las Barrancas, a lo que agregó el inicio de la construcción de las plantas de tratamiento en San Blas y San Andrés, mientras que está en puertas el financiamiento para más plantas de potabilización en los distritos 7, 8 y 9.
“Son puntos fundamentales que se han trabajado para cambiar la historia, salvar vidas y el medio ambiente, el reto ahora continuar con más plantas y alcantarillado. Existen datos que vinculan la salud a estos servicios, entonces estamos encarando obras para resolver los problemas que se han dejado pasar por muchos años, son inversiones grandes, pero lo valen porque los resultados harán un cambio sustancial y permitirán salvar vidas de los habitantes de enfermedades como el cáncer”, manifestó el Alcalde.
El director de Agua y Saneamiento Básico del Gobierno Municipal, Omar Morales, acotó que el Programa Guadalquivir es tan grande que tiene siete lotes y lo que se está mostrando ahora es solo el módulo del Lote 4, que es el que representa mayor interés para la ciudad. Asimismo, afirmó que indudablemente se está ocasionado molestias a la población y sus diversos sectores, por lo que agradeció a todos los vecinos que viabilizaron las obras del Gobierno municipal, que son parte del Programa, entendiendo que Tarija necesita obras de impacto para las generaciones futuras.
“Se trata de la aducción desde el mega tanque de Las Barrancas (Alto San Mateo de 1.5 millones de litros) hasta los tanques de La Loma para garantizar de que jamás les falte agua a todos los barrios del casco viejo de la ciudad, es decir desde San Roque hasta El Tejar, la UAJMS, desde el barrio Avaroa hasta el puente San Martín. En total son 20 barrios del casco antiguo, pero, es más, la aducción pasa por el Distrito 7 para distribuir agua potable los barrios de Las Barrancas hasta El Paraíso y todo el Distrito 6 a lo largo de la avenida Panamericana, desde Carlos Wagner pasando por el mercado Campesino hasta el barrio Guadalquivir, beneficiando a 10 barrios del Distrito 7 y a 10 barrios del Distrito 6. En resumen, este módulo del Lote 4 beneficiará a 40 barrios de la ciudad”, detalló el funcionario.