Enseñar en la era digital, el reto de los docentes del CBA
La reciente Convención Internacional de docentes de la Federación de Centros Binacionales (FEBI), conformada por cuatro Centros Bolivianos Americanos (CBA) de Bolivia, tuvo como uno de los impactos importantes fortalecer y motivar el desarrollo de proyectos académicos que respondan a los...



La reciente Convención Internacional de docentes de la Federación de Centros Binacionales (FEBI), conformada por cuatro Centros Bolivianos Americanos (CBA) de Bolivia, tuvo como uno de los impactos importantes fortalecer y motivar el desarrollo de proyectos académicos que respondan a los desafíos de la era digital de la actualidad.
El director académico del CBA de Tarija, Juan Pablo Merino, afirmó que con una delegación de 19 docentes se sumaron al grupo que alcanzó a 250 personas que representaron a los CBA y a los 250 docentes de otras instituciones de formación que participaron de la Convención Internacional denominada “Enseñando y aprendiendo en la era digital”. El evento se realizó en Santa Cruz de la Sierra.
“Fueron 500 participantes a nivel nacional los que asistieron a la Convención y tuvieron acceso a un nutrido programa de conferencias nacionales e internacionales con expertos de Estados Unidos, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia”, sostuvo Merino.
El objetivo de la Convención fue promover la enseñanza en la era digital frente a la alternativa digital utilizando aplicaciones en línea, sitios web y redes sociales para fortalecer las metodologías y medios de enseñanza y aprendizaje para el idioma inglés.
Se realizaron talleres sobre aulas virtuales, inteligencia artificial, uso del celular para la enseñanza entre otros elementos que permiten a los docentes generar espacios y modos de enseñanza y aprendizaje renovados y actualizados.
Una de las expositoras nacionales es docente del CBA Tarija, comentó Merino, al referirse a Yolanda Ramos quien realizó una conferencia sobre Recursos Tecnológicos para las clases de inglés y quien también se encuentra en permanente capacitación, pues participó de cursos en Estados Unidos como representante de la FEBI Tarija en otras oportunidades.
Para el Director Académico del CBA, el hecho de que Bolivia compita a nivel internacional en la enseñanza del idioma inglés es un paso muy importante, pues se advirtió un buen nivel en el intercambio con docentes internacionales.
“Nuestros centros cuentan con tecnología y pedagogía adecuada y moderna, no tienen nada que envidiar a otros de países vecinos”, sostuvo Merino al explicar que la enseñanza del CBA tiene un nivel competitivo a nivel global y se mantiene en un standard tecnológico importante.
“Nuestros docentes se encuentran en capacitaciones permanentes de manera que están formados y desafiados en el uso de nuevas tecnologías para la enseñanza del idioma inglés según parámetros internacionales”, añadió.
El apoyo de la Embajada de Estados Unidos es determinante en actividades como la Convención Internacional, así como los programas de formación de docentes y oportunidades que también se abren a los jóvenes estudiantes del CBA.
Finalmente, el Director explicó que el uso del blended learning (aprendizaje semipresencial) como apoyo del aula virtual con tareas extra clases es uno de los métodos que se utiliza frecuentemente en el CBA y que beneficia a la formación de los estudiantes en el inglés mediante el uso de tecnologías.
El director académico del CBA de Tarija, Juan Pablo Merino, afirmó que con una delegación de 19 docentes se sumaron al grupo que alcanzó a 250 personas que representaron a los CBA y a los 250 docentes de otras instituciones de formación que participaron de la Convención Internacional denominada “Enseñando y aprendiendo en la era digital”. El evento se realizó en Santa Cruz de la Sierra.
“Fueron 500 participantes a nivel nacional los que asistieron a la Convención y tuvieron acceso a un nutrido programa de conferencias nacionales e internacionales con expertos de Estados Unidos, Ecuador, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia”, sostuvo Merino.
El objetivo de la Convención fue promover la enseñanza en la era digital frente a la alternativa digital utilizando aplicaciones en línea, sitios web y redes sociales para fortalecer las metodologías y medios de enseñanza y aprendizaje para el idioma inglés.
Se realizaron talleres sobre aulas virtuales, inteligencia artificial, uso del celular para la enseñanza entre otros elementos que permiten a los docentes generar espacios y modos de enseñanza y aprendizaje renovados y actualizados.
Una de las expositoras nacionales es docente del CBA Tarija, comentó Merino, al referirse a Yolanda Ramos quien realizó una conferencia sobre Recursos Tecnológicos para las clases de inglés y quien también se encuentra en permanente capacitación, pues participó de cursos en Estados Unidos como representante de la FEBI Tarija en otras oportunidades.
Para el Director Académico del CBA, el hecho de que Bolivia compita a nivel internacional en la enseñanza del idioma inglés es un paso muy importante, pues se advirtió un buen nivel en el intercambio con docentes internacionales.
“Nuestros centros cuentan con tecnología y pedagogía adecuada y moderna, no tienen nada que envidiar a otros de países vecinos”, sostuvo Merino al explicar que la enseñanza del CBA tiene un nivel competitivo a nivel global y se mantiene en un standard tecnológico importante.
“Nuestros docentes se encuentran en capacitaciones permanentes de manera que están formados y desafiados en el uso de nuevas tecnologías para la enseñanza del idioma inglés según parámetros internacionales”, añadió.
El apoyo de la Embajada de Estados Unidos es determinante en actividades como la Convención Internacional, así como los programas de formación de docentes y oportunidades que también se abren a los jóvenes estudiantes del CBA.
Finalmente, el Director explicó que el uso del blended learning (aprendizaje semipresencial) como apoyo del aula virtual con tareas extra clases es uno de los métodos que se utiliza frecuentemente en el CBA y que beneficia a la formación de los estudiantes en el inglés mediante el uso de tecnologías.