Alcaldía sugiere dar de baja a 19 mil Kuaa por cumplir vida útil
Informes técnicos del Municipio de Cercado dan cuenta que las computadoras Kuaa, que fueron entregadas el 2014 a las unidades educativas del nivel secundario, cumplieron su vida útil. Sin embargo, esa institución no puede darlas de baja porque no recibió una transferencia oficial de esos...



Informes técnicos del Municipio de Cercado dan cuenta que las computadoras Kuaa, que fueron entregadas el 2014 a las unidades educativas del nivel secundario, cumplieron su vida útil. Sin embargo, esa institución no puede darlas de baja porque no recibió una transferencia oficial de esos bienes.
En septiembre del año 2014, el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, llegó hasta la ciudad de Tarija para iniciar la entrega de las computadoras. Los equipos fueron adquiridos con recursos nacionales, departamentales y municipales. Los dos últimos niveles del Estado estaban sujetos a débitos automáticos para pagar esos procesadores. Desde su entrega hubo problemas para su uso.
Es así que el secretario de Desarrollo Humano el Municipio de Cercado, Rodrigo Fuenzalida, sabe que los informes técnicos de la Unidad de Educación señalan que las computadoras ya cumplieron su tiempo de vida útil. El 2018 su institución ya reinstaló el sistema de software de las Kuaa de diferentes establecimientos educativos, porque los procesadores se bloqueaban y no se les podía dar funcionalidad.
“Hasta la fecha no hubo una respuesta por parte del Ministerio en cuanto a lo que es el traspaso de las computadoras-comentó el funcionario- Es así que nosotros hicimos la representación para hacer conocer esta situación, para que en algún momento, si se define hacer algún tipo de evaluación o auditoría, el Gobierno municipal deslinde cualquier tipo de responsabilidad por no haber recibido los equipos”.
Si bien el informe técnico recomienda dar de baja los equipos, Fuenzalida sostiene que como Municipio no puede realizar esa acción, precisamente porque no recibieron la transferencia de esos bienes, por ende no está dentro del inventario de su institución.
El director departamental de Educación, Eudal Tejerina, desde un principio insistió en que los maestros deben dar uso a los procesadores, ya sea como computadoras o con la conectividad a internet o red, en el sentido de elaborar trabajos dentro del aula. Es así que también se emitió un instructivo para ello.
En caso de incumplimiento, la autoridad había anunciado sanciones para los directores de los establecimientos educativos. Es así que solicitaron informes sobre el uso de las Kuaa, la información arrojada fue que casi en un 100 por ciento de los colegios se le daba utilidad a las computadoras. Diferente a lo que sostuvieron los profesores y los padres de familia.
Los diferentes ejecutivos de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, desde Marcelo Flores, Teresa López y la actual dirigente, Roxana Quesada, se cansaron de repetir que no aceptarán sanciones para sus colegas si es que no hay las condiciones para el uso de las computadoras, como son los pisos tecnológicos.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, vivió este proceso como un problema de nunca de acabar, ya que siempre hay un motivo por el que cual los estudiantes no pueden usarlas, incluso después de reprogramar los equipos. Además que, trasladar las computadoras de los depósitos a las aulas significa una pérdida de tiempo.
En septiembre del año 2014, el presidente de Bolivia, Evo Morales Ayma, llegó hasta la ciudad de Tarija para iniciar la entrega de las computadoras. Los equipos fueron adquiridos con recursos nacionales, departamentales y municipales. Los dos últimos niveles del Estado estaban sujetos a débitos automáticos para pagar esos procesadores. Desde su entrega hubo problemas para su uso.
Es así que el secretario de Desarrollo Humano el Municipio de Cercado, Rodrigo Fuenzalida, sabe que los informes técnicos de la Unidad de Educación señalan que las computadoras ya cumplieron su tiempo de vida útil. El 2018 su institución ya reinstaló el sistema de software de las Kuaa de diferentes establecimientos educativos, porque los procesadores se bloqueaban y no se les podía dar funcionalidad.
“Hasta la fecha no hubo una respuesta por parte del Ministerio en cuanto a lo que es el traspaso de las computadoras-comentó el funcionario- Es así que nosotros hicimos la representación para hacer conocer esta situación, para que en algún momento, si se define hacer algún tipo de evaluación o auditoría, el Gobierno municipal deslinde cualquier tipo de responsabilidad por no haber recibido los equipos”.
Si bien el informe técnico recomienda dar de baja los equipos, Fuenzalida sostiene que como Municipio no puede realizar esa acción, precisamente porque no recibieron la transferencia de esos bienes, por ende no está dentro del inventario de su institución.
El director departamental de Educación, Eudal Tejerina, desde un principio insistió en que los maestros deben dar uso a los procesadores, ya sea como computadoras o con la conectividad a internet o red, en el sentido de elaborar trabajos dentro del aula. Es así que también se emitió un instructivo para ello.
En caso de incumplimiento, la autoridad había anunciado sanciones para los directores de los establecimientos educativos. Es así que solicitaron informes sobre el uso de las Kuaa, la información arrojada fue que casi en un 100 por ciento de los colegios se le daba utilidad a las computadoras. Diferente a lo que sostuvieron los profesores y los padres de familia.
Los diferentes ejecutivos de la Federación de Maestros Urbanos de Tarija, desde Marcelo Flores, Teresa López y la actual dirigente, Roxana Quesada, se cansaron de repetir que no aceptarán sanciones para sus colegas si es que no hay las condiciones para el uso de las computadoras, como son los pisos tecnológicos.
La presidenta de la Junta Departamental de Padres de Familia, Florencia Iraola, vivió este proceso como un problema de nunca de acabar, ya que siempre hay un motivo por el que cual los estudiantes no pueden usarlas, incluso después de reprogramar los equipos. Además que, trasladar las computadoras de los depósitos a las aulas significa una pérdida de tiempo.