La CNS prevé descuentos a sus trabajadores en paro
Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) acatan un paro nacional de 48 horas (el 17 y 18 de junio). En Tarija se cumple esa medida presión y los trabajadores tienen al menos cinco reclamos principales. Desde la administración de esa institución se anunció descuentos de salarios por...



Los trabajadores de la Caja Nacional de Salud (CNS) acatan un paro nacional de 48 horas (el 17 y 18 de junio). En Tarija se cumple esa medida presión y los trabajadores tienen al menos cinco reclamos principales. Desde la administración de esa institución se anunció descuentos de salarios por los días no trabajados.
Es así que en el hospital Obrero de Tarija las atenciones se centraron solo en reforzar la parte de emergencias. Este nosocomio amaneció el 17 de junio con varios carteles en sus principales puertas de ingreso donde explicaban el motivo del paro, en uno de ellos se podía leer que exigen la renuncia del gerente nacional de la CNS, Juan Carlos Meneses.
Razones del paro
Según el Instructivo 029/2019 emitido por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) el paro es por las siguientes razones: pretensión de uso dispendioso de la CNS, vulneración de la Ley 3131, de los estatutos y reglamentos de los colegios de profesionales de la salud, rechazo a la pretensión de construir con recursos económicos de la CNS infraestructura para el Sistema Único de Salud (SUS) y riesgo de perder los beneficios sociales de todos los trabajadores.
Es así que también se declararon en sesión permanente en todas las regionales y subregionales del país.
Descuentos
Por su parte, el administrador de la CNS regional Tarija, Guery Vargas, explicó que el reporte oficial que le pasaron es que solo un 50 por ciento de los trabajadores acató el paro en la primera jornada.
Consultado si aplicará descuentos, el funcionario confirmó la determinación por tratarse de un paro que fue declarado como ilegal.
Ministerio de Salud
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, indicó que la medida en la primera jornada de paro fue parcial y varias regionales atendieron con normalidad. Es así que pidió al personal en salud retomar sus labores y no dejarse manipular con mentiras.
La titular de esa cartera de Estado explicó que la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la CNS establece la construcción de 67 hospitales y centros de salud en Bolivia, con el fin de ampliar y mejorar la atención de los trabajadores asegurados a esta institución.
Por otro lado, la Ministra señaló que esta Ley fue parte del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), desde el pasado año (2018), con la participación de la Federación Sindical de Trabajadores de la Seguridad Social (Fensegural).
“Aquí tengo todas las actas que se han firmado en la mesa social durante el diálogo realizado con la COB (pliego petitorio)-sostuvo Montaño- y aquí está el proyecto de ley que fue enviado a la Asamblea Plurinacional firmado por toda la dirigencia que participó dentro de ese proceso de construcción de la ley, palabra por palabra, letra por letra, coma por coma. Y que se diga que es un proyecto de ley inconsulta es complemente falso”.
Por otro lado,desmintió que los 67 hospitales y centros de salud atiendan a pacientes del SUS, porque la CNS solo beneficia a personas que aportan a esta institución.
Es así que Montaño explicó que los establecimientos de salud no atenderán a pacientes del subsistema público. Aseguró que los 3.600.000 de bolivianos que serán invertidos en los 67 establecimientos de salud, servirá para que en la Caja deje de haber colas y se preste un buen servicio.
La Ministra aclaró que no se utilizará los recursos designados al cumplimento de beneficios sociales de trabajadores en la construcción de los 67 establecimientos de salud, sino que existe un plan de inversión económica de la CNS.
Es así que en el hospital Obrero de Tarija las atenciones se centraron solo en reforzar la parte de emergencias. Este nosocomio amaneció el 17 de junio con varios carteles en sus principales puertas de ingreso donde explicaban el motivo del paro, en uno de ellos se podía leer que exigen la renuncia del gerente nacional de la CNS, Juan Carlos Meneses.
Razones del paro
Según el Instructivo 029/2019 emitido por la Federación de Sindicatos Médicos y Ramas Afines de la Seguridad Social (Fesimras) el paro es por las siguientes razones: pretensión de uso dispendioso de la CNS, vulneración de la Ley 3131, de los estatutos y reglamentos de los colegios de profesionales de la salud, rechazo a la pretensión de construir con recursos económicos de la CNS infraestructura para el Sistema Único de Salud (SUS) y riesgo de perder los beneficios sociales de todos los trabajadores.
Es así que también se declararon en sesión permanente en todas las regionales y subregionales del país.
Descuentos
Por su parte, el administrador de la CNS regional Tarija, Guery Vargas, explicó que el reporte oficial que le pasaron es que solo un 50 por ciento de los trabajadores acató el paro en la primera jornada.
Consultado si aplicará descuentos, el funcionario confirmó la determinación por tratarse de un paro que fue declarado como ilegal.
Ministerio de Salud
La ministra de Salud, Gabriela Montaño, indicó que la medida en la primera jornada de paro fue parcial y varias regionales atendieron con normalidad. Es así que pidió al personal en salud retomar sus labores y no dejarse manipular con mentiras.
La titular de esa cartera de Estado explicó que la Ley de Prioridad Nacional de Desarrollo y Crecimiento de la CNS establece la construcción de 67 hospitales y centros de salud en Bolivia, con el fin de ampliar y mejorar la atención de los trabajadores asegurados a esta institución.
Por otro lado, la Ministra señaló que esta Ley fue parte del pliego petitorio de la Central Obrera Boliviana (COB), desde el pasado año (2018), con la participación de la Federación Sindical de Trabajadores de la Seguridad Social (Fensegural).
“Aquí tengo todas las actas que se han firmado en la mesa social durante el diálogo realizado con la COB (pliego petitorio)-sostuvo Montaño- y aquí está el proyecto de ley que fue enviado a la Asamblea Plurinacional firmado por toda la dirigencia que participó dentro de ese proceso de construcción de la ley, palabra por palabra, letra por letra, coma por coma. Y que se diga que es un proyecto de ley inconsulta es complemente falso”.
Por otro lado,desmintió que los 67 hospitales y centros de salud atiendan a pacientes del SUS, porque la CNS solo beneficia a personas que aportan a esta institución.
Es así que Montaño explicó que los establecimientos de salud no atenderán a pacientes del subsistema público. Aseguró que los 3.600.000 de bolivianos que serán invertidos en los 67 establecimientos de salud, servirá para que en la Caja deje de haber colas y se preste un buen servicio.
La Ministra aclaró que no se utilizará los recursos designados al cumplimento de beneficios sociales de trabajadores en la construcción de los 67 establecimientos de salud, sino que existe un plan de inversión económica de la CNS.