Primer sismo de campaña: Jaime Paz se baja del PDC
Empieza la temporada de sismos políticos en el país. El 19 de julio está cerca, las listas están en plena elaboración y nadie quiere perder su lugar. Reuniones, renuncias, acuerdos. Tiempo sin duda de política gruesa solo para hábiles, como Jaime Paz Zamora, que queda por ver como acaba...



Paz Zamora acabó renunciando a la candidatura presidencial por el PDC – lo que le permite al partido poner otro candidato – y se convirtió en trending topic. Jaime dijo que nadie le quería acompañar en las listas. Las encuestas no le daban ni el 3 por ciento, pero su renuncia se convirtió en la nota más leída en los principales portales de noticias del país.
La suya había sido una aventura arriesgada. Venía haciendo puntos desde la estrategia en La Haya. Pechó para entrar en la Comisión ampliada de expresidentes, que Evo Morales creó para apuntalar la acción diplomática, y acabó declinando la invitación para asistir el 1 de octubre a escuchar de primera mano el veredicto. Fue el único, por lo que tuvo prensa. Él también era el único que había adelantado que sería candidato proponiendo incluso un nombre: Unidad 21F MIR, en plan primereo.
Al final fueron los Demócratas y Unidad Nacional los que se apropiaron del concepto. Paz Zamora se asentó en el PDC con más problemas de lo previsto: la senadora Norma Piérola también quería ese espacio para desarrollar su estrategia “Bolsonaro”. Después pasó a lo anodino. Nombró candidata a Vicepresidente a Paola Barriga – quien dijo ayer que se enteró de la espantada por las redes – y al final asumió lo inevitable: No hay margen para candidaturas alternativas.
El más beneficiado es sin duda el alcalde Rodrigo Paz, que creó su agrupación departamental Primero La Gente apelando a la renovación política, pero no tuvo más remedio que convertirse en el primer aliado del PDC en lo que parecía una jugada suicida. Jaime Paz no aparecía en las encuestas seis meses antes de que el burgomaestre intente renovar su cargo en la vía electoral. ¿Cómo reclamar liderazgo? Con el paso al costado de Jaime Paz, Rodrigo Paz está libre para enfrentar a sus pretendidos contrincantes: Óscar Montes, que se sumó a Demócratas y tampoco pasa del 10 por ciento a nivel nacional, y Johnny Torres, que se la jugó en solitario con Virginio Lema y está poniendo en riesgo las siglas del MNR. Ambos son viejos políticos y hábiles en estas lides, pero por el momento los cálculos no les salen como quisieran.
El MAS en su laberinto
También ayer llegó Evo Morales a Tarija, concretamente a la planta de Lacteosbol en San Lorenzo donde entregó diferentes útiles a los lecheros de la zona. Después se reunió con los gremiales, que en Tarija son muchos y cada vez más empoderados con iniciativas municipales y departamentales – del campo gremial al fondo Oportunidad – pero que tienen un problema sustancial en la frontera de Bermejo con Aguas Blancas.
El encuentro fue netamente político. Adriana Romero, habitual en las propagandas de la Gobernación, proclamó el binomio presidencial Evo Morales – García Linera y hasta ahí se puede leer. Es posible que pidiera un espacio en las listas, pero la pugna está cara en Tarija.
En 2014, el MAS alcanzó el 51 por ciento de los votos, lo que le valió dos senadores: el empresario Milcíades Peñaloza y la chaqueña Noemí Díaz Taborga; también dos diputados plurinacionales: Lino Cárdenas - abogado intercultural - y la chaqueña Nora Quisbert, además de ganarse el uninominal de la 40 con Ignacio Soruco Grandchant y la de provincial con la bermejeña Nelly Lenz.
Los sondeos no le son favorables, por lo que desde el Chaco reclaman rehacer el pacto de primero y segundo en Senadores y Plurinacionales, para asegurarse al menos el primero en la lista del Senado o de la Cámara de Diputados. Para el resto de cargos están: alcaldes, campesinos, bartolinas, interculturales, invitados, gremiales, etc.
Morales sin embargo hizo su acto casi en silencio. Estuvo acompañado por todos. O casi todos. Asambleístas, alcaldes, diputados, movimientos sociales como el representante de la COD, Walter Aguilera, que no levantó el puño, mientras que el anfitrión, el alcalde de San Lorenzo Miguel Ávila, tantas veces que negó al MAS, acabó levantándolo. Cosas del influjo de Evo.
Saludos a Jaime Paz, cargados de simbolismo
La mayoría de los candidatos saludaron la decisión de Jaime Paz Zamora de abandonar la carrera electoral, si bien los mensajes que dejaron en sus muros están cargados de señales, más cuando el propio Paz indicó estar presto a colaborar.
Difícil mirar al camino y pasar la posta mientras aún se camina. Respeto a la decisión del Presidente Paz Zamora. Caminemos.
— Oscar Ortiz Antelo (@OscarOrtizA) 13 de junio de 2019
La decisión del ex Presidente Jaime Paz Zamora de renunciar a su candidatura por el Partido Demócrata Cristiano, está basada en razones muy consistentes y comprensibles. Expresamos nuestro respeto a esa decisión que promueve la imperiosa idea de renovación en la política
— Carlos D. Mesa Gisbert (@carlosdmesag) 13 de junio de 2019
La decisión de @jaimepazzamora demuestra su vocación democrática y su condición de estadista. La patria y la democracia está primero y la grandeza de los hombres se mide en las coyunturas más difíciles. Hoy Bolivia necesita de los grandes hombres!
— Adrian Oliva Alcázar (@AdrianOlivaTja) 13 de junio de 2019
La #Unidad avanza, es posible lograrlo. Mi reconocimiento a Jaime Paz por su renunciamiento en pro de una Bolivia libre y democrática.https://t.co/IouqwS0BO7
— Samuel Doria Medina (@SDoriaMedina) 13 de junio de 2019