Fachadas empapeladas, letreros fosforescentes abundan en Tarija
Pese a la existencia de la Ley Municipal 012/2013 de anuncios publicitarios y carteles en Cercado, los muros, postes de energía eléctrica, fachadas y otros elementos, se encuentran totalmente empapelados con letreros publicitarios; sin embargo, con los negocios de ropa usada en el centro de la...



Pese a la existencia de la Ley Municipal 012/2013 de anuncios publicitarios y carteles en Cercado, los muros, postes de energía eléctrica, fachadas y otros elementos, se encuentran totalmente empapelados con letreros publicitarios; sin embargo, con los negocios de ropa usada en el centro de la ciudad, ya no se utilizan “letreros” sino algo más económico, un pedazo de cartulina pintado con marcador para publicitar los bajos precios de su mercadería.
El solo hecho de ser un pedazo de papel y no así un letrero luminoso apropiado para las actividades económicas en el centro de la ciudad, el color que eligen los propietarios de estos establecimientos para su “imagen publicitaria” no pasan desapercibidos por ser de colores altamente llamativos y de colores fosforescentes.
Con la proliferación de tiendas de ropa a medio uso en el centro de la ciudad, estos letreros ahora abundan en las calles, situación que últimamente es replicada por otros establecimientos en el casco viejo de la ciudad debido a que al parecer, no existen sanciones.
Turismo y Cultura
El secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Fernando Trigo, aseveró que se trabajó mucho con la socialización de esta normativa y que la misma dio sus frutos ya que muchos propietarios de establecimientos en el centro de la ciudad adecuaron sus letreros publicitarios a lo que manda la Ley Municipal 012.
Una de las calles que según el secretario, antes contaba con una variación de letreros publicitarios era la General Trigo, pero con la aplicación de la norma, los propietarios entendieron que la imagen también favorece al turismo y no solo a sus negocios.
“Se sigue trabajando, ahora también tenemos una normativa para regular los toldos en la ciudad, creo que la idea es que por lo menos el centro histórico se libre no solo de letreros y toldos, sino también el tema del cableado”, dijo.
Sobre los llamativos pedazos de cartulina fosforescentes en el centro de la ciudad, Trigo acordó que esta imagen no es la apropiada para estas actividades económicas, además, señaló que ya iniciaron los controles respectivos y continuarán con los mismos porque esta situación hace “ver fea a la ciudad”.
Contaminación visual cada vez peor
Por su parte, el jefe de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía, Marco Argote, lamentó que de un tiempo a esta parte, las tiendas de ropa usada en el centro de la ciudad son las principales contaminadoras visuales por su elección de letreros publicitarios.
“El año pasado cuando hemos encarado un plan de acción, me animaría a decir que en ese entonces no era tanta la cantidad de negocios de ropa usada, hablamos de ellos porque los letreros que están usando no son los que hemos regulado, básicamente son cartulinas fosforescentes, estamos ante una contaminación visual más grave que la del año pasado”, refirió.
Argote aseguró que iniciarán las acciones para frenar esta situación, primero se notifica a los propietarios, luego se procede a emitir una multa económica de unos 1.000 UFV’S (2.300 bolivianos) y en caso de continuar incumpliendo la norma, se procederá a la clausura de estos establecimientos.
“Vamos a hacer una rastrillaje por todo lo que es el centro histórico y aplicar la normativa. Armaremos un cronograma para organizarnos con otras unidades y tal vez a finales de junio podríamos hacer una primera acción retirando los letreros y notificando a las personas”, aseguró.
Negocios
Se estima que el centro de la ciudad funcionan más de 400 actividades económicas de diferentes tipos.
Espacios publicitarios aptos quedaron pequeños
Algunas organizaciones de activistas en la ciudad de Tarija, habilitaron espacios para que las personas publiciten sus productos o servicios, pero los mismos ya quedaron pequeños frente a la cantidad de personas que pegan sus anuncios uno encima del otro.
El jefe de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía, Marco Argote, advirtió que pegar afiches o papeles en espacios no aptos, también tiene una multa de 1.000 UFV’S.
El solo hecho de ser un pedazo de papel y no así un letrero luminoso apropiado para las actividades económicas en el centro de la ciudad, el color que eligen los propietarios de estos establecimientos para su “imagen publicitaria” no pasan desapercibidos por ser de colores altamente llamativos y de colores fosforescentes.
Con la proliferación de tiendas de ropa a medio uso en el centro de la ciudad, estos letreros ahora abundan en las calles, situación que últimamente es replicada por otros establecimientos en el casco viejo de la ciudad debido a que al parecer, no existen sanciones.
Turismo y Cultura
El secretario de Turismo y Cultura de la Alcaldía de Tarija, Fernando Trigo, aseveró que se trabajó mucho con la socialización de esta normativa y que la misma dio sus frutos ya que muchos propietarios de establecimientos en el centro de la ciudad adecuaron sus letreros publicitarios a lo que manda la Ley Municipal 012.
Una de las calles que según el secretario, antes contaba con una variación de letreros publicitarios era la General Trigo, pero con la aplicación de la norma, los propietarios entendieron que la imagen también favorece al turismo y no solo a sus negocios.
“Se sigue trabajando, ahora también tenemos una normativa para regular los toldos en la ciudad, creo que la idea es que por lo menos el centro histórico se libre no solo de letreros y toldos, sino también el tema del cableado”, dijo.
Sobre los llamativos pedazos de cartulina fosforescentes en el centro de la ciudad, Trigo acordó que esta imagen no es la apropiada para estas actividades económicas, además, señaló que ya iniciaron los controles respectivos y continuarán con los mismos porque esta situación hace “ver fea a la ciudad”.
Contaminación visual cada vez peor
Por su parte, el jefe de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía, Marco Argote, lamentó que de un tiempo a esta parte, las tiendas de ropa usada en el centro de la ciudad son las principales contaminadoras visuales por su elección de letreros publicitarios.
“El año pasado cuando hemos encarado un plan de acción, me animaría a decir que en ese entonces no era tanta la cantidad de negocios de ropa usada, hablamos de ellos porque los letreros que están usando no son los que hemos regulado, básicamente son cartulinas fosforescentes, estamos ante una contaminación visual más grave que la del año pasado”, refirió.
Argote aseguró que iniciarán las acciones para frenar esta situación, primero se notifica a los propietarios, luego se procede a emitir una multa económica de unos 1.000 UFV’S (2.300 bolivianos) y en caso de continuar incumpliendo la norma, se procederá a la clausura de estos establecimientos.
“Vamos a hacer una rastrillaje por todo lo que es el centro histórico y aplicar la normativa. Armaremos un cronograma para organizarnos con otras unidades y tal vez a finales de junio podríamos hacer una primera acción retirando los letreros y notificando a las personas”, aseguró.
Negocios
Se estima que el centro de la ciudad funcionan más de 400 actividades económicas de diferentes tipos.
Espacios publicitarios aptos quedaron pequeños
Algunas organizaciones de activistas en la ciudad de Tarija, habilitaron espacios para que las personas publiciten sus productos o servicios, pero los mismos ya quedaron pequeños frente a la cantidad de personas que pegan sus anuncios uno encima del otro.
El jefe de la Unidad de Patrimonio de la Alcaldía, Marco Argote, advirtió que pegar afiches o papeles en espacios no aptos, también tiene una multa de 1.000 UFV’S.