El MAS Tarija “se rinde” a los invitados 13 años después
Tras 13 años de posicionarse en el poder, el Movimiento Al Socialismo (MAS) se rindió ante los invitados. En las próximas elecciones nacionales no solo las organizaciones sociales de base definirán a sus nuevos líderes de distintos niveles de representatividad sino también aquellos actores...



Tras 13 años de posicionarse en el poder, el Movimiento Al Socialismo (MAS) se rindió ante los invitados. En las próximas elecciones nacionales no solo las organizaciones sociales de base definirán a sus nuevos líderes de distintos niveles de representatividad sino también aquellos actores que fueron puestos en duda por no haber acompañado ideológicamente la tajante izquierda azul.
El representante departamental del partido de Gobierno, Carlos Acosta, explicó que todas las acciones del MAS se realizan de manera orgánica. Esto quiere decir que las organizaciones sociales de base -la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Tarija “Bartolina Sisa” (FDMCIOT –BS) y la Federación Departamental de Interculturales- deberán ser quienes tomen la decisión de elegir a sus representantes que postularán para la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Sin embargo, otros sectores acudieron al MAS. La Federación de Gremiales, las juntas de vecinos consolidarán su organización para representar a Cercado, parte del magisterio, los profesionales y otras instituciones se sumaron a la matriz y es por eso que también participarán en la toma de decisiones orgánicas.
El dirigente campesino y asambleísta por el municipio de Yunchará, Basilio Ramos, indicó que el MAS requiere una restructuración para formar un equilibrio entre las organizaciones campesinas y el sector de profesionales para que tengan representación en ambas cámaras.
El reto del MAS ahora es volver al punto de inicio. Después de los conflictos recientes que se desataron en la elección de la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) entre dos frentes que forman parte del partido, el quiebre ya no fue disimulado. Las criticas surgieron no solo entre los representantes departamentales sino también en aquellos que representan al partido azul en el nivel nacional. En su momento, el mismo presidente Evo Morales dijo que el sector campesino deberá ser quien represente a las bases desde las cámaras. Hasta ahora, esto no se cumplió.
Ramos manifestó que muchos empresarios y profesionales “se creen grandes masistas” cuando tienen un gran recorrido en partidos de derecha cuya ideología es contraria a la que profesa el MAS. Cuando ellos asumieron los cargos de poder dentro del sistema estatal decepcionaron a los movimientos de base. “Ellos estuvieron discriminando durante tanto tiempo y ahora tienen buenos cargos dentro del Gobierno”, señaló.
Además, puntualizó que existen personas con cargos de poder que utilizan a las personas que son la base. “Necesitamos que tengan formación ideológica sobre lo que es el proceso de cambio y su visión de futuro. Para aportar debe tener formación. Lo que vemos y hemos sido críticos es que no sabemos quienes han sido los invitadores. Están guardando ese secreto y ahora es el momento oportuno para seleccionar los personajes y den resultados. No podemos estar en el silencio porque algunos han aprovechado”, dijo.
La explicación sobre la aparición de invitados en el MAS difiere respecto a los sectores cuestionados. Por un lado, se dice que estos invitados son personajes que contaban con los recursos para financiar la campaña política de Evo Morales y finalmente cobraron sus cargos. Por otro, se dice que son empresarios con los recursos suficientes para realizar negocios con altos políticos y así se repartes los cargos.
[caption id="attachment_464051" align="aligncenter" width="300"] Nelson Aguilar, dirigente de base del MAS[/caption]
Por su parte, el militante de base de Cercado, Nelson Aguilar, explicó que en el encuentro de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) en Quillacollo, Cochabamba, se identificó el concepto de trabajadores dentro del MAS. “¿Quiénes son la clase media? No hay pues. Todos somos trabajadores. Esto es el discurso de la burguesía que utiliza para distraernos. Según lo que se ha discutido las resoluciones están dadas. Los candidatos uninominales para diputados o senadores tienen que ser con la resolución orgánica”, expresó.
La palabra final se la definirá en la Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam) y se tomará en cuenta todos los planteamientos incluso el de la Central Obrera Boliviana (COB) que pretenden introducir una bancada obrera a las bases.
El representante departamental del partido de Gobierno, Carlos Acosta, explicó que todas las acciones del MAS se realizan de manera orgánica. Esto quiere decir que las organizaciones sociales de base -la Federación Sindical Única de Comunidades Campesinas de Tarija (FSUCCT), Federación Departamental de Mujeres Campesinas Indígenas y Originarias de Tarija “Bartolina Sisa” (FDMCIOT –BS) y la Federación Departamental de Interculturales- deberán ser quienes tomen la decisión de elegir a sus representantes que postularán para la Cámara de Senadores y la Cámara de Diputados.
Sin embargo, otros sectores acudieron al MAS. La Federación de Gremiales, las juntas de vecinos consolidarán su organización para representar a Cercado, parte del magisterio, los profesionales y otras instituciones se sumaron a la matriz y es por eso que también participarán en la toma de decisiones orgánicas.
El dirigente campesino y asambleísta por el municipio de Yunchará, Basilio Ramos, indicó que el MAS requiere una restructuración para formar un equilibrio entre las organizaciones campesinas y el sector de profesionales para que tengan representación en ambas cámaras.
El reto del MAS ahora es volver al punto de inicio. Después de los conflictos recientes que se desataron en la elección de la directiva de la Asamblea Legislativa Departamental de Tarija (ALDT) entre dos frentes que forman parte del partido, el quiebre ya no fue disimulado. Las criticas surgieron no solo entre los representantes departamentales sino también en aquellos que representan al partido azul en el nivel nacional. En su momento, el mismo presidente Evo Morales dijo que el sector campesino deberá ser quien represente a las bases desde las cámaras. Hasta ahora, esto no se cumplió.
Ramos manifestó que muchos empresarios y profesionales “se creen grandes masistas” cuando tienen un gran recorrido en partidos de derecha cuya ideología es contraria a la que profesa el MAS. Cuando ellos asumieron los cargos de poder dentro del sistema estatal decepcionaron a los movimientos de base. “Ellos estuvieron discriminando durante tanto tiempo y ahora tienen buenos cargos dentro del Gobierno”, señaló.
Además, puntualizó que existen personas con cargos de poder que utilizan a las personas que son la base. “Necesitamos que tengan formación ideológica sobre lo que es el proceso de cambio y su visión de futuro. Para aportar debe tener formación. Lo que vemos y hemos sido críticos es que no sabemos quienes han sido los invitadores. Están guardando ese secreto y ahora es el momento oportuno para seleccionar los personajes y den resultados. No podemos estar en el silencio porque algunos han aprovechado”, dijo.
Codecam definirá a los diputados y senadores para el MAS
La explicación sobre la aparición de invitados en el MAS difiere respecto a los sectores cuestionados. Por un lado, se dice que estos invitados son personajes que contaban con los recursos para financiar la campaña política de Evo Morales y finalmente cobraron sus cargos. Por otro, se dice que son empresarios con los recursos suficientes para realizar negocios con altos políticos y así se repartes los cargos.
[caption id="attachment_464051" align="aligncenter" width="300"] Nelson Aguilar, dirigente de base del MAS[/caption]
Por su parte, el militante de base de Cercado, Nelson Aguilar, explicó que en el encuentro de la Coordinadora Nacional para el Cambio (Conalcam) en Quillacollo, Cochabamba, se identificó el concepto de trabajadores dentro del MAS. “¿Quiénes son la clase media? No hay pues. Todos somos trabajadores. Esto es el discurso de la burguesía que utiliza para distraernos. Según lo que se ha discutido las resoluciones están dadas. Los candidatos uninominales para diputados o senadores tienen que ser con la resolución orgánica”, expresó.
La palabra final se la definirá en la Coordinadora Departamental para el Cambio (Codecam) y se tomará en cuenta todos los planteamientos incluso el de la Central Obrera Boliviana (COB) que pretenden introducir una bancada obrera a las bases.