Anuncian bloqueo en frontera de Yacuiba para evitar cambios
A partir de las 00.00 horas del día martes 11 de junio, organizaciones e instituciones de San José de Pocitos y Salvador Mazza bloquearán la frontera entre Bolivia y Argentina en rechazo a los cambios del paso fronterizo y para solicitar que la Cancillería de ambos países deseche esta...



A partir de las 00.00 horas del día martes 11 de junio, organizaciones e instituciones de San José de Pocitos y Salvador Mazza bloquearán la frontera entre Bolivia y Argentina en rechazo a los cambios del paso fronterizo y para solicitar que la Cancillería de ambos países deseche esta propuesta.
El pasado jueves a las 16.00 horas se realizó una reunión entre la Coordinadora Departamental de Instituciones de San Martín de la provincia de Salta y el Comité Impulsor para la creación del nuevo municipio de San José de Pocitos y Barrio Nuevo en donde se determinó realizar un bloqueo binacional. Las declaraciones del alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, hizo que la población se manifestara en contra del recorrido del paso fronterizo a 50 kilómetros al este de San José de Pocitos y Salvador Mazza.
El Concejo Deliberante de Salvador Mazza y del Comité Cívico de Yacuiba, junto a representantes de los bagayeros rechazaron la posibilidad de realizar un cambio en la frontera porque perjudicaría los ingresos de ambas zonas.
El representante y apoderado legal del Comité Impulsor para la creación del nuevo municipio de San José de Pocitos en la Región Autónoma del Gran Chaco, Marco Antonio Cardozo, explicó que existe una preocupación latente por parte de la población de ambos países porque hasta la fecha no se han pronunciado las autoridades nacionales para rechazar esta idea.
“Se ha dicho por medios de prensa que se están haciendo gestiones para realizar este cambio y después se desmintieron. Nosotros vimos que evidentemente sí se hicieron las gestiones para crear un nuevo paso fronterizo. El bloqueo será simultáneo en ambos países para que se garantice que no den curso al cambio porque nunca se consultó a la población afectada”, expresó.
Organizaciones Territoriales de Base (OTB) estarán presentes en el bloqueo, al igual que las juntas vecinales, la Federación de Mercados Municipales de Yacuiba, Organizaciones Sociales del Distrito 1, la Cámara de Transporte Pesado Internacional de Bolivia y la población en general participarán en el bloqueo.
El presidente del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Héctor Ortega, declaró al diario argentino El Tribuno que las autoridades deberían realizar mayores inversiones en esta zona fronteriza. “Un puente antiguo como el actual y una realidad totalmente diferente a la que se vivía cuando se construyó, hacen necesario que alguna vez la Nación mire con interés a esta zona”, dijo.
El concejal municipal de Yacuiba, Mario Cavero, señaló la preocupación por las acciones que se realizarán. “Lo lógico es que se manden notas de ambos lados como debe ser. Salvador Mazza también está con la misma medida a Cancillería. Al menos de forma oficial no conozco que haya ningún traslado de ninguna frontera. Puede haber algunas intenciones de autoridades como el Alcalde de Yacuiba que tuvo algún acercamiento para buscar aquello”, expresó.
La propuesta de Vallejos de ampliar el área urbana hacia la zona La Cercada puede tener una conexión con la propuesta del cambio de frontera. En las reuniones binacionales ambos gobiernos mostraron su preocupación por el problema en el punto fronterizo debido a la saturación del transporte por el paso de vehículos a través del puente internacional.
Cambios no afectarán a la creación del nuevo distrito
El representante y apoderado legal del Comité Impulsor para la creación del nuevo municipio de San José de Pocitos en la Región Autónoma del Gran Chaco, Marco Antonio Cardozo, explicó que esta movilización no está ligada a la propuesta para convertir a Pocitos en nuevo municipio, pero disminuirán los ingresos propios.
“Uno de los requisitos que nos piden presentar es saber que la nueva unidad político administrativa cuenta con una generación de recursos de una manera autónoma y en este caso ya no cumpliríamos con este requisito porque sería mínimo nuestro ingreso. Igual la propia ley indica que cuando esta unidad se quiere crear en una frontera se le exime de la totalidad de los requisitos a completar”, manifestó. De tal manera, si en caso se diera esta situación, el trámite podría continuar.
En el año 2011, los pobladores de Pocitos, manifestaron la intención de impulsar la creación de un nuevo municipio para garantizar la ejecución de proyectos que mejoren sus condiciones de vida, pero la idea no afloró por falta de coordinación entre los sectores. El 2018 la propuesta volvió a emerger.
El pasado jueves a las 16.00 horas se realizó una reunión entre la Coordinadora Departamental de Instituciones de San Martín de la provincia de Salta y el Comité Impulsor para la creación del nuevo municipio de San José de Pocitos y Barrio Nuevo en donde se determinó realizar un bloqueo binacional. Las declaraciones del alcalde de Yacuiba, Ramiro Vallejos, hizo que la población se manifestara en contra del recorrido del paso fronterizo a 50 kilómetros al este de San José de Pocitos y Salvador Mazza.
El Concejo Deliberante de Salvador Mazza y del Comité Cívico de Yacuiba, junto a representantes de los bagayeros rechazaron la posibilidad de realizar un cambio en la frontera porque perjudicaría los ingresos de ambas zonas.
El representante y apoderado legal del Comité Impulsor para la creación del nuevo municipio de San José de Pocitos en la Región Autónoma del Gran Chaco, Marco Antonio Cardozo, explicó que existe una preocupación latente por parte de la población de ambos países porque hasta la fecha no se han pronunciado las autoridades nacionales para rechazar esta idea.
“Se ha dicho por medios de prensa que se están haciendo gestiones para realizar este cambio y después se desmintieron. Nosotros vimos que evidentemente sí se hicieron las gestiones para crear un nuevo paso fronterizo. El bloqueo será simultáneo en ambos países para que se garantice que no den curso al cambio porque nunca se consultó a la población afectada”, expresó.
Organizaciones Territoriales de Base (OTB) estarán presentes en el bloqueo, al igual que las juntas vecinales, la Federación de Mercados Municipales de Yacuiba, Organizaciones Sociales del Distrito 1, la Cámara de Transporte Pesado Internacional de Bolivia y la población en general participarán en el bloqueo.
El presidente del Concejo Deliberante de Salvador Mazza, Héctor Ortega, declaró al diario argentino El Tribuno que las autoridades deberían realizar mayores inversiones en esta zona fronteriza. “Un puente antiguo como el actual y una realidad totalmente diferente a la que se vivía cuando se construyó, hacen necesario que alguna vez la Nación mire con interés a esta zona”, dijo.
El concejal municipal de Yacuiba, Mario Cavero, señaló la preocupación por las acciones que se realizarán. “Lo lógico es que se manden notas de ambos lados como debe ser. Salvador Mazza también está con la misma medida a Cancillería. Al menos de forma oficial no conozco que haya ningún traslado de ninguna frontera. Puede haber algunas intenciones de autoridades como el Alcalde de Yacuiba que tuvo algún acercamiento para buscar aquello”, expresó.
La propuesta de Vallejos de ampliar el área urbana hacia la zona La Cercada puede tener una conexión con la propuesta del cambio de frontera. En las reuniones binacionales ambos gobiernos mostraron su preocupación por el problema en el punto fronterizo debido a la saturación del transporte por el paso de vehículos a través del puente internacional.
Cambios no afectarán a la creación del nuevo distrito
El representante y apoderado legal del Comité Impulsor para la creación del nuevo municipio de San José de Pocitos en la Región Autónoma del Gran Chaco, Marco Antonio Cardozo, explicó que esta movilización no está ligada a la propuesta para convertir a Pocitos en nuevo municipio, pero disminuirán los ingresos propios.
“Uno de los requisitos que nos piden presentar es saber que la nueva unidad político administrativa cuenta con una generación de recursos de una manera autónoma y en este caso ya no cumpliríamos con este requisito porque sería mínimo nuestro ingreso. Igual la propia ley indica que cuando esta unidad se quiere crear en una frontera se le exime de la totalidad de los requisitos a completar”, manifestó. De tal manera, si en caso se diera esta situación, el trámite podría continuar.
En el año 2011, los pobladores de Pocitos, manifestaron la intención de impulsar la creación de un nuevo municipio para garantizar la ejecución de proyectos que mejoren sus condiciones de vida, pero la idea no afloró por falta de coordinación entre los sectores. El 2018 la propuesta volvió a emerger.