Capacitan sobre la langosta voladora
Técnicos del Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, participaron de un taller informativo internacional sobre el manejo de la langosta voladora desarrollado en el municipio de Villa...



Técnicos del Servicio Nacional de Seguridad Alimentaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag), entidad dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, participaron de un taller informativo internacional sobre el manejo de la langosta voladora desarrollado en el municipio de Villa Montes.
Fredy Colque, coordinador nacional del Programa Langosta del Senasag informó que, en el marco del Plan Regional Tripartito entre los países de Bolivia, Argentina y Paraguay, se desarrolló el taller regional de manejo y control de la langosta voladora, con el fin de informar sobre la situación actual de la plaga a nivel nacional y regional.
De este evento, dijo Colque, participaron técnicos del Senasag, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), quienes expusieron sobre la situación actual de la plaga en su país, asimismo expusieron sobre la situación a nivel regional y el trabajo conjunto que se desarrolla durante esta gestión.
“El evento tiene la particularidad de poner en sobre aviso a todos los productores y técnicos para que estén alerta ante cualquier incursión que pudiera existir en esta zona de Villa Montes”, sostuvo Colque.
Fredy Colque, coordinador nacional del Programa Langosta del Senasag informó que, en el marco del Plan Regional Tripartito entre los países de Bolivia, Argentina y Paraguay, se desarrolló el taller regional de manejo y control de la langosta voladora, con el fin de informar sobre la situación actual de la plaga a nivel nacional y regional.
De este evento, dijo Colque, participaron técnicos del Senasag, del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de la Argentina y del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), quienes expusieron sobre la situación actual de la plaga en su país, asimismo expusieron sobre la situación a nivel regional y el trabajo conjunto que se desarrolla durante esta gestión.
“El evento tiene la particularidad de poner en sobre aviso a todos los productores y técnicos para que estén alerta ante cualquier incursión que pudiera existir en esta zona de Villa Montes”, sostuvo Colque.