• 13 de julio 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Campesinos apelan a la “justicia comunitaria” contra los chaqueos

El chaqueo es una actividad que se realiza para ampliar las áreas de cultivo en las zonas rurales a pesar de ser una actividad prohibida por la ley, pero que se continúa realizándola por ser una acción tradicional; sin embargo, cuando no es controlado y provoca incendios de magnitud, las...

Ecos de Tarija
  • Roberto Patiño / El País
  • 06/06/2019 00:58
Campesinos apelan a la “justicia  comunitaria” contra los chaqueos
INCENDIO ok
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El chaqueo es una actividad que se realiza para ampliar las áreas de cultivo en las zonas rurales a pesar de ser una actividad prohibida por la ley, pero que se continúa realizándola por ser una acción tradicional; sin embargo, cuando no es controlado y provoca incendios de magnitud, las comunidades de Tarija aplican una suerte de justicia comunitaria, de acuerdo a sus usos y costumbres.

El dirigente campesino Osvaldo Yucra contó que sus compañeros empiezan a chaquear para ampliar sus terrenos, pero en muchos casos no coordinan con otros comunarios para poder colaborarse entre ellos, lo hacen de manera solitaria y cuando escapan al control, se provocan incendios de magnitud que afectan las serranías y el medio ambiente.

Efectos

“Afectan las tomas de agua que tenemos en cada una de las comunidades, las vertientes y por lo tanto al ganado, en esto debemos tener más consenso, charlar, socializar entre la comunidades porque después bien las sanciones y las multas”, sostuvo a tiempo de subrayar que las sanciones que se aplican por estos hechos los determinan los mismos sindicatos y pueden ser trabajos comunitarios.

En otros casos el fuego ingresa a las áreas de pastoreo que son de propiedad de otros vecinos por lo que quién inició la quema debe resarcir los daños al afectado, entonces en cada comunidad sanciona estos hechos según sus usos y costumbres.

“Las sanciones lo determinan cada comunidad, a veces el mismo compañero que está quemando afecta otros terrenos y ahí se arreglan entre ellos, hay un sindicato comunal y un corregidor que intervienen para que concilien más o menos cuanto le ha perjudicado y tiene que devolver ese pasto, entonces esos son arreglos son internos”, detalló y agregó que en cuanto a los incendios de magnitud, “para eso están las leyes”.

Expresó su preocupación por estos hechos porque provocan heridos y fallecidos y recomendó que antes de realizar una quema deben informarlo y socializarlo entre sus compañeros para hacerlo de manera coordinada y continua.

A su turno, el director municipal de Gestión de Riesgos. Boris Fernández, apuntó que los incendios que sucedieron el pasado fin de semana deben llamar a la conciencia de los habitantes del área urbana y rural, recordó que hasta el año 2017 no se tenían incendios de magnitud, eran pequeños y eran posibles de ser controlarlos en el menor tiempo posible.

Pero a partir de ese año se generaron quemas de gran magnitud, en la provincia Méndez hubo alrededor de 10.000 hectáreas afectadas, mientras que en la jurisdicción de Cercado fueron unas 2.000 mientras que en 2018 llegó a 1.000.

Apuntó que es un tema de conciencia porque los comunarios recibieron la capacitación para realizar fuego controlado pero, especialmente en el área rural, les es más fácil juntar el rastrojo del cultivo anterior y quemarlo, el vez de llevarlo a un lugar que corresponde.

“Lo que hacen es dejarlo prendido y se retiran del lugar, no tienen el cuidado de estar presentes hasta que se apague la quema –indicó-. Lo hacen en horas que no son las adecuadas. La gente del área rural tienen conocimiento de este tipo de actividades pero es la falta de conciencia la que provoca los incendios”.

Además que realizan este tipo de actividades en horarios en los que hay mayor viento, deberían realizarse entre las cinco y siete de la mañana, pero lo hacen al medio día y por la tarde, cuando son más propensas las corrientes de aire y eso permite que cualquier chispa afecte otras áreas de vegetales secos y generan un incendio.

EL APUNTE

Artículo 104 de

la Ley de Medio

Ambiente

El artículo 104 de la ley 1333 de Medio Ambiente señala que comete delito contra el medio ambiente quien infrinja su similar 206 del Código Penal cuando una persona, al quemar campos de labranza o pastoreo, dentro de los límites que la reglamentación establece, ocasione incendio en propiedad ajena, por negligencia o con intencionalidad, incurrirá en privación de libertad de dos a cuatro años.

EL DATO

Magnitud

Hasta el año 2017 no se tenían incendios de magnitud, eran pequeños y eran posibles de ser controlarlos en el menor tiempo posible

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Chaqueo
  • #Gestión de Riesgos
  • #Justicia comunitaria
  • #Federación de Campesinos
  • #Incendios
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Rumbo al 17A: Entre piedras y discursos la izquierda busca unirse
    • 2
      Claure, NGP y la plata de Jaime Dunn
    • 3
      Investigan a un hombre por abusar a la hija de su amigo
    • 4
      Hallan domicilio lleno de objetos robados
    • 5
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 1
      El dilema de Andrónico: cómo callar a Evo
    • 2
      Trump amenaza con aranceles del 30% a la Unión Europea y a México
    • 3
      Evistas exigen devolver al MAS a Evo y conminan al TSE a inscribirlo
    • 4
      De la toalla de Dunn y el colmillo de Mariana al viaje afable de Paz
    • 5
      Hallan domicilio lleno de objetos robados

Noticias Relacionadas
Bolivia registra 81 focos de calor
Bolivia registra 81 focos de calor
Bolivia registra 81 focos de calor
  • Nacional
  • 09/07/2025
Instan a la población a denunciar incendios
Instan a la población a denunciar incendios
Instan a la población a denunciar incendios
  • Nacional
  • 08/07/2025
Heladas dañan cultivos en un 30% en Cercado
Heladas dañan cultivos en un 30% en Cercado
Heladas dañan cultivos en un 30% en Cercado
  • Ecos de Tarija
  • 04/07/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS