Alertan que asentamientos ilegales ponen en riesgo la cordillera de Sama, respecto a incendios
El dirigente de la Central Campesina de la provincia Méndez, Edgar Gutierrez, ha declarado que los asentamiento ilegales que avasallan la cordillera sin intervención del Municipio e instituciones, "ponen en riesgo la reserva de Sama". Las declaraciones fueron realizadas tras el último incendio...



El dirigente de la Central Campesina de la provincia Méndez, Edgar Gutierrez, ha declarado que los asentamiento ilegales que avasallan la cordillera sin intervención del Municipio e instituciones, "ponen en riesgo la reserva de Sama". Las declaraciones fueron realizadas tras el último incendio generado en la zona que ocasionó la pérdida de 70 hectáreas de pastizales y dos personas heridas.
Según Gutierrez, en la zona existen muchos loteadores que "están destrozando la naturaleza", y se desconoce de una normativa nacional y/o municipal que regule la urbanización en la reserva de Sama.
"Muchas casas se han construido en lugares inapropiados, lugares que están al pie de la serranía de Sama, y esto pone mas vulnerable a que haya muchos mas incendios", declaró Gutierrez.
Para el dirigente campesino, en la serranía de Sama debe implementarse "un cordón ecológico al igual que en Villa Tunari" que permita delimitar el ingreso de cualquier persona a la reserva. Además de realizarse una concientización a las personas que viven por el lugar para tener un plan de contingencia y mitigación de incendios y de esta manera evitar pérdidas de pastizales, animales, contaminación ambiental y de las fuente de agua.
Según Gutierrez, en la zona existen muchos loteadores que "están destrozando la naturaleza", y se desconoce de una normativa nacional y/o municipal que regule la urbanización en la reserva de Sama.
"Muchas casas se han construido en lugares inapropiados, lugares que están al pie de la serranía de Sama, y esto pone mas vulnerable a que haya muchos mas incendios", declaró Gutierrez.
Para el dirigente campesino, en la serranía de Sama debe implementarse "un cordón ecológico al igual que en Villa Tunari" que permita delimitar el ingreso de cualquier persona a la reserva. Además de realizarse una concientización a las personas que viven por el lugar para tener un plan de contingencia y mitigación de incendios y de esta manera evitar pérdidas de pastizales, animales, contaminación ambiental y de las fuente de agua.