Hospitales móviles sin recursos para operar
Los hospitales móviles del Servicio Departamental de Salud (Sedes) no cuentan con recursos económicos. Este programa tiene el objetivo de llevar el servicio de salud, incluido especialidades, a comunidades alejadas del departamento, como también a barrios empobrecidos de la ciudad. En los...



Los hospitales móviles del Servicio Departamental de Salud (Sedes) no cuentan con recursos económicos. Este programa tiene el objetivo de llevar el servicio de salud, incluido especialidades, a comunidades alejadas del departamento, como también a barrios empobrecidos de la ciudad.
En los anteriores años se tenía establecido un cronograma para desplazar las brigadas. Mediante esa actividad se llevaban médicos de las especialidades más demandadas, que la población en otros casos tiene que acudir a la ciudad para hacerse atender con ellos.
El responsable de Promoción de la Salud, Fernando Peralta, explicó que hay una paralización por falta de recursos económicos, pues, se adeudan sueldos al personal y no se puede acceder a comprar nada, no se cuenta ni con un solo litro de gasolina ni diesel desde hace meses. Eso impide el funcionamiento del programa que tiene bajo su responsabilidad.
“No se puede hacer ningún tipo de trabajo por el aspecto económico por el que atraviesa la Gobernación-comentó el funcionario- Nos dijeron que si llegarán a depositar el dinero a cuentas del ejecutivo departamental, se priorizarán los salarios y los proyectos de salud, que es lo más recomendado. Siempre se trató de priorizar esa área, aunque es algo muy complicado por la situación que se atraviesa”.
Peralta explica que esta situación se dio por los débitos automáticos que tramitaron los alcaldes municipales ante el Gobierno nacional, quienes se amparan en la Ley del 8 por ciento, que significa la distribución de los recursos económicos que llegan por las regalías provenientes de los hidrocarburos.
En los anteriores años se tenía establecido un cronograma para desplazar las brigadas. Mediante esa actividad se llevaban médicos de las especialidades más demandadas, que la población en otros casos tiene que acudir a la ciudad para hacerse atender con ellos.
El responsable de Promoción de la Salud, Fernando Peralta, explicó que hay una paralización por falta de recursos económicos, pues, se adeudan sueldos al personal y no se puede acceder a comprar nada, no se cuenta ni con un solo litro de gasolina ni diesel desde hace meses. Eso impide el funcionamiento del programa que tiene bajo su responsabilidad.
“No se puede hacer ningún tipo de trabajo por el aspecto económico por el que atraviesa la Gobernación-comentó el funcionario- Nos dijeron que si llegarán a depositar el dinero a cuentas del ejecutivo departamental, se priorizarán los salarios y los proyectos de salud, que es lo más recomendado. Siempre se trató de priorizar esa área, aunque es algo muy complicado por la situación que se atraviesa”.
Peralta explica que esta situación se dio por los débitos automáticos que tramitaron los alcaldes municipales ante el Gobierno nacional, quienes se amparan en la Ley del 8 por ciento, que significa la distribución de los recursos económicos que llegan por las regalías provenientes de los hidrocarburos.